Goxua
Goxua - es un pastel Vasco
Paso a paso
- 1
Empezaremos por el almíbar. Para ello, ponemos en un cazo al fuego, el azúcar, el agua y un poco de ron. Deja hervir a fuego fuerte durante 5 minutos o hasta que adquiera consistencia. Reservamos.
- 2
Vamos a continuar la preparación del goxua, elaborando la nata montada. Mezcla la nata para montar con el azúcar y móntalo con ayuda de unas batidora de varillas. Una vez que tengamos la nata montada lista, la guarderemos en la nevera.
- 3
Continuamos la preparación del goxua, poniendo en un cazo, al fuego, la mitad de la leche, con un poco de canela y la piel de naranja o limón, para hacer la crema pastelera. Deja hervir durante 5 minutos, y deja que repose otros 5 minutos, para que tome sabor. Mientras reposa, vamos a ir batiendo el resto de la leche con los huevos, el azúcar y la maicena.
Una vez pasados los 5 minutos de reposo, juntamos las dos mezclas y lo ponemos al fuego, hasta que comience a hervir, sin parar de remover, hasta que espese. Para guardar la crema pastelera, colocamos encima un film transparente. - 4
Para hacer el bizcocho del goxua, vamos a encender el horno, para que se vaya precalentando a 200ºC.
- 5
Con ayuda de una varillas, vamos a montar los huevos con el azúcar, hasta que blanquee. Poco a poco, vamos a ir agregando la harina que iremos mezclando con movimientos envolventes.
Vierte la mezcla en la bandeja del horno, forrado con papel de hornear, y deja que se haga de 8 a 10 minutos.
Ahora que ya tenemos todos los ingredientes listos, vamos a montar nuestro goxua. - 6
Lo ideal será servir el postre en envases pequeños individuales, de barro o cristal. En el fondo de cada envase, vamos a poner una ligera capa de nata montada, sobre la nata colocaremos un círculo de bizcocho, que habremos cortado del mismo tamaño que el envase y humedecido, sumergiéndolo en almíbar. Y finalmente, sobre el bizcocho, pondremos la crema pastelera, con ayuda de una manga pastelera o una espátula. Tenemos que meter los moldes de goxua en el frigorífico hasta el momento de servir, en ese momento, espolvorearemos un poco de azúcar por encima y con ayuda de un quemador la tostaremos a nuestro gusto.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Goxua
Postre típico del País Vasco, de la zona de Vitoria, hecho a base de capas de nata, bizcocho emborrachado y crema pastelera caramelizada. Iralur -
Goxua
#nuricetaHemos estado de vacaciones en el País Vasco y allí probamos este postre típico. Esta buenísimo. Maria Mancheguita -
-
Goxua
Postre típico del País Vasco. Es un dulce sencillo de preparar y con un sabor excepcional.El goshúa (castellano) o goxua ("dulce") en euskera; es un postre típico del País Vasco y comunidades limítrofes, especialidad de la ciudad de Vitoria. Su invención es atribuida a un pastelero vitoriano, Pepe Murguia de La Peña dulce, a pesar de que otro pastelero de Miranda de Ebro reclama su origen.Arkaitz
-
Goxua
Hoy vamos a preparar un postre típico vasco, claro ejemplo de gastronomía deliciosa y muy sencilla de preparar.Cómo suele ser habitual según el lugar puede sufrir variaciones pero a mi me gusta prepararlo según vais a ver y con apenas ingredientes. DirectoALaMesa -
Goxua
Esta receta se puede hacer elaborando cada ingrediente o comprarlo ya hechos.Se come metiendo la cuchara hasta abajo y a si se prueban todas los ingredientes al mismo tiempo.Se puede conservar en la nevera.#vendimia2020 Gaizkane Magalhaes Ereño -
-
Goxua simplificado
El goxua (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/45467-goxua-postre-vasco) es un postre del norte riquísimo "ver receta en mi recetario" pero es laborioso así que lo he simplificado para cuando me apetece y no tengo tiempo. milandebrera -
-
Goxua, postre vasco
Este antiguo postre casero vasco es tan sencillo como delicado. Es dulce, suave y muy fácil de digerir.Esta vez, para hacerlo más sencillo, preparé el postre con ingredientes comparados ya hechos.Desde luego si usamos buenos productos no desmerece nada a las preparaciones caseras. Cuqui Bastida -
-
Mi versión de Goxua vasco
Este es un postre tradicional vasco, particularmente de la ciudad de Vitoria.Casi todas las recetas coinciden en los ingredientes, aunque algunas personas utilizan caramelo líquido, otras espolvorear el postre acabado con azúcar y la queman.Yo prefiero este último detalle y lo hago con azúcar rubia sin quemar. También hay quien asegura que se debe servir en cazuelas ce barro. En mi caso uso compoteras, copas o vasos no muy altos porque me gusta que se vea el contenido. Cuqui Bastida -
Mi versión de Goxua vasco
Este es un postre tradicional vasco, particularmente de la ciudad de Vitoria.Casi todas las recetas coinciden en los ingredientes, aunque algunas personas utilizan caramelo líquido, otras espolvorear el postre acabado con azúcar y la queman.Yo prefiero este último detalle y lo hago con azúcar rubia sin quemar. También hay quien asegura que se debe servir en cazuelas ce barro. En mi caso uso compoteras, copas o vasos no muy altos porque me gusta que se vea el contenido. Cuqui Bastida -
-
🍦🍦GOXUA🍦🍦(postre Vasco)
Sin dudarlo si alguien le pregunta a mi marido su postre preferido nos dirá ¡¡GOXUA!!. Un delicioso postre vasco lleno de sabor y texturas ¿Te atreves con él? #recetasdulces 😉 Lara Aragon " El SARAO DE LARA" -
Samin Goxo (agrio dulce)
Esta receta, es un postre del norte de Navarra Bera de Bidasoa, Lesaca etc. muy rico y muy fácil de hacer#domino Javier Rubin Lopez "el salsero" -
Muxu Goxo (Beso dulce)
#alfombrarojacookpadHoy quiero dejaros esta receta fácil para que celebréis san Valentín con vuestra persona querida.Este es un postre que se elabora en El Valle Baztan (navarra) Javier Rubin Lopez "el salsero" -
-
-
-
Gyozas
Uno de los entrantes más conocidos de la gastronomía japonesa. Lo ideal es emplear obleas para gyozas de las que se venden en supermercados asiáticos, pero yo he usado obleas pequeñas de las normales para empanadillas, que son más fáciles de encontrar. La proporción de carne y verduras del relleno puede variar según el gusto. Foodie Orc -
-
-
Orxata
....Cierta historia cuenta que en una ocasión, una joven aldeana le dio a probar al Rey de Cataluña y Aragón la horchata. Complacido por su sabor, preguntó, "Que es aixo?" Y la joven respondió, "Es leche de chufa", a lo que el Rey rectificó diciendo, "Aixo no es llet, aixo es OR, XATA!" (Esto no es leche, esto es oro, guapa!) ...**y de aquí dicen que nace el nombre de la bebida que hoy preparo, ya que aprovechando un viaje a Valencia me he traído una estupenda chufa de Alboraia** Rebe -
-
Txangurro a la donostiarra
Este plato por regla general se consume principalmente durante ocasiones especiales. Es un plato muy típico del País Vasco, donde se conoce como txangurro a la Donostiarra. No es una receta complicada, y el resultado es un plato muy sabroso y original. Espero que os guste. Hoy Cocino, RICO RICO. -
Frozen Goiko
Hoy mi hijo nos deleita con un postre de uno de sus restaurantes habituales. La primera vez que cocina en casa. Raspa -
Masa de Gyozas
Las gyozas son unas empanadillas que se han vuelto populares en la gastronomía japonesa, aunque su origen es chino.En su día os hablé de ellas, y hasta os publiqué la receta. Eso sí, era del relleno.Pero ahora vamos a ir un paso más allá y os voy a enseñar a hacer también la masa.Es muy sencilla de preparar y, realmente, no vale la pena gastarse el dinero que cuesta en la tienda. lacocinademinia.es -
"Gyozas manchegas"
Si hay algo que nos gusta en www.atascaburras.com es innovar con diferentes ingredientes, y si mezclamos ingredientes de diferentes culturas mejor que mejor. A esto se le llama cocina fusión. En este caso nos ha quedado un plato de cocina fusión japo-manchega... Ahí es ná! :)Las gyozas son un tipo de empanadilla de origen japonés. El procedimiento para cocinar las gyozas suele ser principalmente marcándolas a la plancha, y posteriormente cocinándolas al vapor, con una vaporera de bambú. Ya sabéis que en atascaburras.com somos muy de estar por casa, y no hace falta que utilicéis una vaporera para realizar esta receta de cocina, ya que os diremos como hacer esta receta sin utensilios de cocina "extras".Nuestro relleno consta de manitas de cerdo, un sofrito de cebolla y setas, un pelín de panceta ibérica, todo ello regado con una pizca de vino oloroso. La salsa que las acompaña es una reducción de vino de Oporto. A este plato lo hemos bautizado con el nombre de "Gyozas manchegas", ya que en la mancha abunda y nos gusta comer la carne de cerdo. Hay un dicho que dice que del cerdo se aprovecha todo, hasta los andares. Pues en este caso así es, ya que las rellenamos con manitas de cerdo, las cuales a nosotros nos encanta, y los andares puede que los hagamos igual que el cerdo, después de comernos todas las gyozas, porque no va a sobrar ni una! Atascaburras - recetas de cocina -
Salsa xec o xe'ek
En maya el nombre correcto es XE'EK que por una parte quiere decir revuelto y por otra se refiere a la ensalada que lleva cítricos, en Yucatán también preparan el XEC como salsa y resulta una salsa muy fresca, muy adecuada para el calor y de un suave sabor que se complementa con el chile habanero que lleva picado. Mercedes Cossío
Más recetas
Comentarios