Bizcochada tradicional (o islas flotantes)

Es un postre o merienda buenísimo y muy tradicional. Se suele hacer por mi tierra, Salobreña en la costa tropical. Básicamente es bizcocho con natillas suaves y merengue, pero todo con un punto genial. Es parecido a las " Islas Flotantes" que puso de moda Samantha de Masterchef.
Se suele hacer con bizcotelas, unos bizcochitos planos, redondos que van dobles, pegado uno con otro, muy blanquitos y blanditos. Desconozco su origen y si suelen venderlos en otros lugares. Si no se encuentra se puede utilizar soletillas blandas o cualquier bizcocho suave.
Bizcochada tradicional (o islas flotantes)
Es un postre o merienda buenísimo y muy tradicional. Se suele hacer por mi tierra, Salobreña en la costa tropical. Básicamente es bizcocho con natillas suaves y merengue, pero todo con un punto genial. Es parecido a las " Islas Flotantes" que puso de moda Samantha de Masterchef.
Se suele hacer con bizcotelas, unos bizcochitos planos, redondos que van dobles, pegado uno con otro, muy blanquitos y blanditos. Desconozco su origen y si suelen venderlos en otros lugares. Si no se encuentra se puede utilizar soletillas blandas o cualquier bizcocho suave.
Paso a paso
- 1
Poner a infusionar la leche con la rama de canela, la piel de limón y la vainilla unos 10 minutos, primero a fuego medio sin hervir y teminar con un hervor de unos minutos.
- 2
Mientras se calienta la leche, separar yemas y claras. Poner el azúcar y maicena (harina de maíz) a las yemas en un bol medio-grande y reservar las claras en otro bol para montarlas.
- 3
Batir las yemas con el azúcar y la maicena.
Cuando esté lista la leche ir agregando con un colador al bol de las yemas y remover bien con unas varillas - 4
Poner al fuego la crema e ir poco a poco removiendo con unas varillas hasta que espese un poco y empiece a hervir, en este momento apartar inmediatamente del fuego y seguir removiendo un poco más.
- 5
Poner las bizcotelas, soletillas o bizcocho a rodajas de 1 o 2 cm en una fuente o bol plano.
- 6
Agregar por encima de los bizcochos la crema con cuidado y dejar enfriar un rato mientras se montan las claras.
- 7
Montar las claras a punto de nieve con el azúcar.
Este es un paso curioso, procedemos a cocer las nubes de merengue. Para ello ponemos una olla con agua a hervir y vamos poniendo unas cucharadas grandes de merengue a cocer. Unos 10 segundos por cada lado. Ir sacando en un plato con papel absorbente. - 8
Ahora procedemos a montar el postre. Para ello ponemos las nubes de claras sobre la crema y a continuación espolvorear con canela y crocanti de almendra o almendras picadas crudas o tostadas, al gusto. Otra variante es poner caramelo por encima en lugar de la canela. Así quedaría el corte 😋
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Isla flotante con sabayòn
Como hago muchas cremas, siempre tengo muchas claras. Me gusta hacer esta isla flotante al micro porque es muy rápida. Abunany -
Islas Flotantes
Este es un delicioso postre de origen francés compuesto de clara de huevo montada al punto de nieve cocida, crema inglesa y salsa de caramelo.Descubre cómo hacer este postre en video en vivo con Cookpad México el 29 de Abril de 2020 a las 18:00 h. en Instagram @cookpad_recetas Cocinemos Juntos -
Islas flotantes ó huevos a la nieve
#emplatadoPara enamorados, para cualquier celebración o para celebrar simplemente que nos gusta la cocina y comerNo dejes de hacerlas que están de miedo Espe-cial Juárez Moreno -
Bizcocho salado (ideal playa o piscina)
En Brasil comen un bizcocho salado que me encanta y encanta a los niños. Es muy fácil y se hace simplemente batiendo todos los ingredientes en la batidora y poniendo jamón y queso. ¿Te animas? #meapunto Irama -
Isla flotante en salsa de chocolate
Esta receta es muy fácil de elaborar, queda muy rica y es una forma de aprovechar las claras que no usamos para otras preparaciones. Pensaba que ya la había puesto porque es la tercera vez que hago la receta. La probé en un restaurante en uno de mis viajes y me gustó la idea. Ha quedado muy buena, en esta ocasión la salsa de chocolate la he puesto de las que venden envasadas. La primera vez la salsa era helado de café fundido, la segunda salsa de chocolate que hice yo. Podéis hacer la salsa que más os guste. carme castillo -
-
Bizcocho tradicional
Este bizcocho es el que se ha hecho en casa toda la vida. A mis hijas les encanta ayudar a prepararlo y a comerlo cómo no😋. Esta receta se la debo a la que fue mi catequista de post Comunión, Agustina. Va por tí.#saboresdulces#cocinaconlospeques luhe -
Bizcocho tradicional
Este fue el primer bizcocho que prepare hace como 30 año .Se preparaba y se llevaba al horno de la panadería ya que en las casa no teníamos horno Rocio Angulo -
Isla flotante en micro
Como hago muchas cremas , siempre tengo muchas claras ; me gusta hacer esta isla flotante al micro porque es muy rápida. #dominó Abunany -
Bizcocho tradicional esponjoso
Esta mañana me tocó hacer la compra, como todas las semanas. Suelo entretenerme mirando todos los pasillos, aunque llevo una lista detallada de la “listilla” de Alexa —que se lo sabe todo—. A veces hago descubrimientos extraordinarios, y mi carrito se llena de cosas que a veces se quedan mirándome aburridas en la despensa y otras se quedan devoradas en el coche (siendo así eliminados del objetivo final de quedarse en la despensa).Pero hoy me dio por leer las etiquetas —cosa extraña en mí, la verdad—. El caso es que entre la variedad de botes mostaza, me llamó la atención uno amarillo chillón con un perrito caliente enorme bañado en dicho condimento. Pensando incautamente que allí tendría lectura, le doy la vuelta y leo: Contiene mostaza.Pero, ¡vamos a ver! Que sé que por ley, es obligatorio incluir cualquier cosa que pueda provocar alergia, pero digo yo que alguien que se sabe alérgico a la mostaza, no necesita que le expliquen que un bote de mostaza contiene mostaza. Me imagino al usuario cogiendo el bote de la balda del súper diciendo “Anda, mira, mostaza, qué rica. A ver qué contiene. ¿Contiene mostaza? Nooo ¡No puede ser! ¿La mostaza contiene mostaza? ¿Pero qué mundo es este? ¿Dónde vamos a parar? Cuán desgraciado soy”. Vamos, que presupongo que si eres alérgico, pongamos, a los melocotones, no compras melocotones. Y no hace falta que en cada pieza de fruta te pongan “Ojo, que soy lo que parezco”.En fin, el próximo sábado más.#DelantalGlobal2024 + #DesayunosTop Arianne -
-
Bizcocho tradicional de diferentes sabores
Mi bisabuela hacia este bizcocho y le añadía diferentes sabores para innovar con lo poco que tenía en tiempos de posguerra. judiithnp -
Bizcocho casero (al estilo la iaia Paquita)
Mi iaia Paquita siempre hacia este bizcocho cuando había en casa alguna celebración, o cuando tenía que ir de visita a casa de algún familiar —más de uno incluso le recordaba que lo llevara 😉—.A pesar de ello, es un receta sencilla y rápida, con un sabor exquisitamente suave 🤤🤤 Arianne -
Bizcocho mármol tradicional
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=GsOMcUtpPAwClásico bizcocho mármol, muy tierno y esponjoso, fácil de preparar, queda vistoso y delicioso como merienda o postreVídeo: Bizcocho mármol lolidominguezjimenez -
Riquísimo postre tradicional, Gachas Dulces (Poleá o Espoleá)
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=ST3emgkAZtYRiquísimo postre tradicional, Gachas Dulces (Poleá o Espoleá). En mi casa las hacía mi madre y mi abuela siempre por la festividad de todos los santos y hoy en día yo las preparo también, en cada cucharada me invaden esos recuerdos de mi niñez tan bonitos, espero que si no las conocéis las probéis que seguro os gustaran!! lolidominguezjimenez -
Cocido con pelotas tradicional
Ayer comían mis 6 nietos en casa por que no había clase y al final los tuve a todos, al rato me fueron llamando mis hijas... total que de 6 nietos y yo pasamos a ser 6 nietos, 2 novias, 3 hijas, 3 yernos y mi marido que al final vino... Total que no sabía que hacer y al final dije... preparo un buen cocido y que vayan llegando, porque además cada uno aparecía a una hora distintas... Total que el cocido con pelotas que tenía para el domingo lo pasé al viernes. MariaAurora -
Puding de pescado, exprés o tradicional
En www.nutriciondeportivayentrenamiento.com para estas navidades como entrante os proponemos un puding de pescado, y os traemos una versión exprés para aquellos que andan apurados de tiempo y una versión tradicional, para lo que tienen tiempo de pasarse un rato largo en la cocina. Felices fiestas. #Entrantesnavideños. Ir CrM -
Buñuelos de viento tradicionales
Las recetas de buñuelos ahora han variado y ya se hacen de más rellenos, pero los buñuelos tradicionales, los clásicos buñuelos de viento del Día de Todos los Santos en mi casa siempre se han hecho así, desde generaciones anteriores que los hacían... La receta ha ido pasando de madres a hijas y la verdad es que a día de hoy, y no es por que los hiciese mi madre pero... No había buñuelos del día de los difuntos más buenos que los de mi madre, más esponjosos que los que ella hacía y con más cariño que los buñuelos que nos preparaba.La masa para los buñuelos, los petisús o los profiteroles es la misma, cambia la forma de prepararlos, cocinarlos y luego rellenarlos o rebozarlos. Puedes freírlos en sartén o usar freidoraVídeo: Cómo hacer buñuelos paso a paso MariaAurora -
Tartaletas de zarangollo
Es una receta que suelo hacer, para ponerla de aperitivo está deliciosa con su base tan crujiente. penchi briones garcia -
Bocata de Caballa especial
Hoy os comparto una receta en la que hay zero waste, cero derroche de agua. Además os traigo un bocadillo especial que, como siempre, me enseñó mi madre. El original es con sardinas pero, en estos días cuesta un poco encontrar en el súper. #delantaldorado Marenghi -
Bizcocho de café tradicional
Mi madre era una buena cocinera , curiosa, inquieta , con afán siempre por aprender nuevas recetas. Tenía un don especial para darle el "punto" justo a cada plato y aunque los recursos entonces eran más escasos, ella sabía sacar siempre el mejor partido a todos los alimentos.En esta cazuela- horno nos preparó muchos bizcochos que a nosotros nos resultaban deliciosos , en unos tiempos donde cualquier postre casero que mi madre elaboraba nos ilusionaba y nos sabía a gloria.La verdad es que desde que me la traje de Jaén nunca la había usado. Como tampoco tenía el recetario, no sabía cómo me quedaría el bizcocho pero tras un primer intento, bien pero mejorable,este segundo bizcocho ha resultado muy similar a los que nos hacía mi madre querida.Es un bizcocho tradicional aunque le he añadido café, jengibre molido y canela y para esta ocasión he usado aceite de oliva y gasificantes, tal como mi madre hacía. pensamiento -
Tortilla de Bacalao estilo sidreria
La Tortilla de bacalao es un plato de huevo típico de la cocina española, que tradicionalmente se sirve como entrante en las sidrerías vascas (donde se celebra el popular rito del txotx, el txotx viene de la época en la que los compradores acudían a la sidrería y degustaban la sidra de las diferentes barricas para elegir cual era la que querían llevarse embotellada, se trata del momento en el que se abre la barrica y la sidra sale a chorro llenando los vasos), es entendido en algunas regiones peninsulares, debido a la composición de sus ingredientes, como un plato típico de la cuaresma, es un plato que suele servirse caliente (recién preparado), pudiéndose servir igualmente frío, la receta ya se describe a comienzos del siglo XX por la Condesa del Pardo Bazán y emplea en la receta bacalao guisado.La aparición de este plato en las sidrerías vascas es muy popular, se suele servir estas preparaciones a los asistentes de pie, acompañado de otras raciones como el bacalao frito con pimientos, chuleta, queso y nueces, tradicionalmente se servía la sidra en jarras y se comían sardinas viejas, huevos cocidos y castañas (la tortilla de bacalao es posterior a los años 60 ó finales de los 50 josevillalta -
Bizcocho Canario
Bizcocho típico de las islas Canarias, que suele hacerse sobre todo en Navidad. penchi briones garcia -
-
Bizcocho ligero (dulce o salado) para tronco de Navidad
#RecetasNavidadPara el tronco de Navidad, para hacer un bizcocho salado de jamón y queso o salmón y philadelphia, sobrasada y miel con nueces y pasas, con atún olivas, huevo y mahonesa, etc Espe-cial Juárez Moreno -
Almíbar tradicional de semana santa con piquet
Este es un dulce hecho por mi abuela y luego hecho por mi mamá y ahora por mi, es una especie de compota que al comerla se le añade pinoillo ; un estilo de cereal que se mezcla con el dulce teniendo como resultado un dulce con fibra; este se ha llevado por generaciones ya que en mi país la base de la alimentación es el maíz. Delicioso. Gracias mamá.helenmartinezsolano
-
Boquerones en abanico
Receta fácil si señores. Pero es que he estado en el mercado y viendo esos boquerones brillantes y vivos, que te decían "estoy para que me comas", no me ha quedado otro remedio que llevarme medio kilito para casa y darme el placer de comérmelos, eso sí, en buena compañía.Ya sé que todos vosotros conocéis la técnica, pero me animo a colgar la receta aunque solo sea por recordárosla y animaros a hacerla. C.H. Lanchas -
Bizcocho tradicional con fresas
Este bizcocho que os traigo a continuación es delicioso y no es más que un bizcocho de los de siempre pero con fresas por encima, ummmm, delicioso!! tererecetas -
Bizcocho húmedo de galletas y coco en GME, F y G y tradicional
Aprovechando esta rica receta hecha con coco os voy a contar una curiosidad, de dónde procede el nombre de esta fruta tropical.El nombre “coco” proviene de la era de los descubrimientos, pues a los exploradores portugueses que lo trajeron a Europa su superficie marrón y peluda les recordaba a las historias sobre el Coco que se les cuenta en España y Portugal a los niños pequeños para asustarles. Pero no asustarse con el "coco" y haced el bizcocho; es ideal para una deliciosa merienda y un estupendo desayuno Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Sancocho (Islas Canarias)
Mañana, 30 de mayo, es el Día de Canarias. En no pocos hogares se comerá un buen Sancocho. En las islas el Sancocho es una receta de pescado hervido (normalmente cherne salado) que va acompañado de papas y batata y, según en qué lugares, se le añade calabaza, queso fresco...Y siempre con un buen Mojo Picón o bien Mojo verde de cilantro o perejil. Es un plato sencillísimo en su elaboración, pero la mezcla de sabores le confiere un resultado final espectacular. A mi me encanta! CocinarParaCuatro
Más recetas
Comentarios