Nidos de Pascua

Amparo&Ari
Amparo&Ari @AmpAri
Madrid

Todavía es tiempo pascual porque la Pascua dura 50 días que van desde el Domingo de Resurrección (1 de abril) al Domingo de Pentecostés (20 de mayo). Una celebración marcada por la alegría #calendario2025 #especialniños

El término «Pascua» proviene del hebreo. Esta palabra hace referencia a la acción de 'festejar un paso, un tránsito, un cambio, una transformación'. Los cristianos conmemoran el paso de Jesucristo, de la muerte a la vida, su Resurrección, acontecida en domingo, en el tercer día de su muerte.

La tradición de regalar huevos de chocolate en Pascua viene desde la Edad Media que se regalaban los huevos de gallina. Luego durante algún tiempo las personas decoraban los que no se comían para dárselos a los miembros de la familia, especialmente a los más pequeños, después de la misa. Más tarde surgieron los huevos de chocolate. En el siglo XIX, la industria chocolatera de Alemania, Italia y Francia empezó a hacer la versión dulce para comer y regalar en el Domingo de Pascua. Hoy en día, los padres tienen la tradición de esconder los huevos en sus casas para que los niños se unan a la búsqueda y en algunos países europeos las personas todavía los decoran con colores.

Nidos de Pascua

Todavía es tiempo pascual porque la Pascua dura 50 días que van desde el Domingo de Resurrección (1 de abril) al Domingo de Pentecostés (20 de mayo). Una celebración marcada por la alegría #calendario2025 #especialniños

El término «Pascua» proviene del hebreo. Esta palabra hace referencia a la acción de 'festejar un paso, un tránsito, un cambio, una transformación'. Los cristianos conmemoran el paso de Jesucristo, de la muerte a la vida, su Resurrección, acontecida en domingo, en el tercer día de su muerte.

La tradición de regalar huevos de chocolate en Pascua viene desde la Edad Media que se regalaban los huevos de gallina. Luego durante algún tiempo las personas decoraban los que no se comían para dárselos a los miembros de la familia, especialmente a los más pequeños, después de la misa. Más tarde surgieron los huevos de chocolate. En el siglo XIX, la industria chocolatera de Alemania, Italia y Francia empezó a hacer la versión dulce para comer y regalar en el Domingo de Pascua. Hoy en día, los padres tienen la tradición de esconder los huevos en sus casas para que los niños se unan a la búsqueda y en algunos países europeos las personas todavía los decoran con colores.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

20 min. + 1h. en la nevera
6 nidos
  1. 100 gr.arroz inflado
  2. 200 gr.chocolate negro al 70%
  3. 100 gr.frambuesas
  4. 100 gr.huevos pequeñitos de Pascua
  5. Terminación
  6. Cacao en polvo
  7. Azúcar glas

Paso a paso

20 min. + 1h. en la nevera
  1. 1

    Fundir el chocolate al baño maría o en el microondas y mezclarlo con el arroz inflado en un gran cuenco.

  2. 2

    Recubrir con film transparente un cuenco pequeño o un molde especial magdalenas. Rellenar con el arroz inflado. Darle forma de nido, presionando los bordes con una cucharita para crear un hueco en el centro.

  3. 3

    Dejar reposar en la nevera durante al menos 1 hora.

  4. 4

    Desmoldar los nidos y rellenarlos de frambuesas y huevos de Pascua.

  5. 5

    Mezclar cacao en polvo con azúcar glas y espolvorear por encima.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Amparo&Ari
Amparo&Ari @AmpAri
Madrid
Me encanta cocinar nuevas recetas y compartirlas en la mesa. Mi hija Ariadna me echa una mano, se encarga de las fotos y de la degustación. Juntas hacemos muy buen equipo.
Leer más

Comentarios

Recetas similares