Tortilla de calabacín

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

Según la RAE, el silencio, en una de sus definiciones, es: abstención de hablar. Y sí, estoy de acuerdo, efectivamente, el silencio es ausencia palabras o ruidos. Pero un silencio puede significar tantas cosas.
El silencio como afirmación, porque: el que calla, otorga. Lo que quiere decir es que uno se ha quedado sin excusas, y por tanto, no queda más remedio que callarse —milagroso es encontrarse con alguien que después de un rejón se quede callado, y huya cual liebre dando saltos por el monte—.
El silencio como negación, porque no hay postura más negativa que callarse. Es menos frecuente, porque si uno no está de acuerdo, no se calla… (Yo no me suelo callar, y suelo entonar el “para’ti la perra gorda”, y empiezo a dar la razón como a los locos y sonrío con la boca —pero no con los ojos—).
El silencio como abstención. “Me lo pienso”, “Ya lo veré”, “Ya lo hablaremos”.
Y la vida misma, me ha enseñado el silencio postural… El silencio dando un paseo puede ser mortal o maravilloso, puede ser matador o resucitador, puede ser una pesadilla o un sueño... El silencio de un sofá o un salón puede ser pacífico o incomodísimo…
Pero el silencio de un móvil, quizá es el peor de todos… Ese esperar a que suene, y no lo hace… Quieres pensar que todo va bien, pero… Cómo añoro el teléfono fijo, porque ahora el que no quiere decirte algo, no lo hace, siendo consciente de que no lo está haciendo.
Pero el silencio es maravilloso cuando todo va bien.

#LosJuegosGlobalesdeCookpad2024

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

20 minutos
3 Comensales
  1. 2Calabacines (en rodajas)
  2. 5Huevos de corral
  3. Aceite de oliva virgen extra
  4. Sal

Paso a paso

20 minutos
  1. 1

    Cortamos los calabacines en rodajas y en un sartén, con aceite pincelado, las freímos ligeramente con una pizca de sal.

  2. 2

    Las hacemos por tandas y vamos reservando.
    Bajamos el fuego y colocamos los calabacines cocinados en la sartén, de forma ordenada. Vertemos el huevo batido, y repartimos por toda la superficie.
    Volteamos la tortilla con cuidado.

  3. 3

    A disfrutar!

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios (3)

Encar
Encar @encar_bm
A mí hay momentos que sí que me gusta tenerlo como compañero, y de hecho, lo veo hasta necesario 😉

Escrita por

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Recetas similares