Paella de Magret de Pato con Arándanos

Paella de Magret de Pato con Arándanos
Paso a paso
- 1
Lo primero será hacer la salsa de arándanos con los 100 gr de arándanos en un cazo, le añadimos un poco de canela y ponemos a fuego medio vamos removiendo sin parar. Añadimos el zumo de 1/2 limón y seguimos removiendo, cuando esté todo un poco tostado añadimos 1 vaso aproximadamente (100 ml) de caldo de cocido o carne y seguimos removiendo. Ahora subimos el fuego a alto y dejamos que reduzca, vamos removiendo de vez en cuando. Hasta que reduzca y espese.
- 2
Entonces retiramos del fuego y dejamos que se enfríe en un bol o plato.
- 3
Ahora vamos a hacer el magret en una sartén con un poquito de aceite de oliva. A fuego medio alto dejamos que se caliente bien la sartén y liego añadimos la pieza.
- 4
Hemos de realizar unos cortes en forma de rejilla por el lado de la grasa del magret y poner esa cara en la sartén para que suelte grasa hasta dorarse primero esa parte.
- 5
Una vez se dora ese lado con unas pinzas de cocina, damos la vuelta al magret y dejamos dorar por El otro lado un par de minutos solo para que selle y quede a medio hacer, al punto o incluso poco hecho, ya que luego se acabará de cocinar junto al arroz.
- 6
Ahora una vez hecho el magret, tenemos que ponerlo sobre una tabla de madera y cortarlo en finas láminas con un cuchillo chef bien afilado y sin sierra.
- 7
Posteriormente, colocamosmuna sartén grande con un chorrito de aceite de oliva a fuego medio alto y una vez se caliente añadimos los ajos picados. Cuando se doren añadiremos los pimientos y las setas limpias y cortadas.
- 8
Después, añadimos un cazo con el resto de caldo de cocido o carne y llevamos a ebullición.
- 9
Mientras en una sartén grande ponemos chorrito de aceite de oliva en fuego medio alto y añadimos los ajos, cuando se doren añadimos los pimientos y las setas y una vez se doren un poco añadimos el arroz brillante sabroz.
- 10
Posteriormente añadimos las especias (tomillo, romero, pimienta...)
- 11
Ahora añadimos el caldo ya hirviendo y añadimos resto de especias (colorante, especias especial paella de carmencita) añadimos las cucharas de tomate frito y remenamos todo bien con una cuchara de madera.
- 12
Ahora añadimos por encima las láminas de magret, los trozos de cebolleta estilo calçot partidas por la mitad, la trufa rallada y dejamos.que se haga todo a fuego medio alto hasta que se consuma el caldo.
- 13
Una vez se consuma el caldo, dejamos reposar unos 5 minutos fuera del fuego y por último decoramos el magret con la salsa de arándanos que hemos hecho antes y también colocamos unos pocos arándanos sueltos
- 14
Acompañamos este delicioso manjar con un buen vino tinto. Espero que os guste ! Seguirme para más recetas
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Paella de pato, setas y foie
Me vuelve loco los arroces secos de paella. Esta vez hemos llorado de placer al comer esta paella acompañado de un buen vino Ribera del Duero. Agradezco la receta a Arantxabrujilla.Un arroz exquisito y limpio de comer Ricardo Esparza -
-
Paella de pato y pollo
Esta receta ha sido como consecuencia de acomodar los ingredientes de la paella tradicional que se come en la Albufera cuyo ingrediente es el pato. Tenía un muslo de pato confitado sobrante de los menús navideños, echándole un poco de imaginación hemos hecho un arroz seco tipo paella con una base de setas y pimiento rojo. Para darle un poco más de cuerpo al plato lo hemos enriquecido con unas alitas de pollo. El resultado ha sido realmente satisfactorio. Una receta con pocos ingredientes y un sabor espectacular. Jaime Ascaso 🍅🍊🍊🍅 -
Paella de pato, alcachofas y rebozuelos
La Paella es un plato de origen humilde, descrito por primera vez en España en el área de la Albufera de Valencia.En el año 1902, el escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez ambienta su novela Cañas y Barro allí, se trata de modo indiscutible de una laguna costera somera situada en la costa mediterránea al sur de la ciudad de Valencia, de gran valor ecológico, zona de paso para las aves migratorias, con peligro de extinción para algunas especies autóctonas, sustento tradicional de pescadores, cultivo de arroz, tan arraigado en la gastronomía valenciana, donde junto a las verduras son los protagonistas del plato más universal, la paella, reina indiscutible de infinidad de paladares.Haciendo referencia al pato de la albufera escribía en su novela un párrafo que decía :"Mi tío Eusebio solía llevarme al Palmar, a la barraca de unos familiares, allí, ese día era un festín “All i Pebre” de anguilas, paella de pato o focha común" josevillalta -
-
-
-
-
-
Arroz con pato en paella
Como sabéis me encantan los arroces y este es especialmente gustoso por ser el pato una carne bastante grasa. Esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de echar el aceite. ANGELOLIVA -
142. Paella de verduras y magret de pato (principal paella)
#triviumdecocina naranja, verde, amarillo #yomequedoencasa #confinamientodia22 Pues a mi la variedad de arroz que me gusta como buena valenciana es el arroz bomba. En una buena paella como esta. La paella es el plato que recoge mayor variedad de verduras. Mi personaje favorito es Andres Piles Ibarts. Escritor que fue el primero que escribio la historia de mi pueblo Cullera. Yo creo que este plato le gustaría. Hay muchos patos por la zona de la Albufera😊 maybe -
-
-
Paella de arroz con pollo
Este arroz con pollo o paella de pollo es una receta tradicional, un básico dentro de los arroces, y cuyo secreto está en la elaboración de un buen sofrito y en utilizar caldo de pollo casero. Lo demás viene casi solo grego&monica -
-
Paella de arroz basmati con costillejas y magra de ternera
Inventando, creando y degustando! Mamiazulyrosa -
Paella de arroz con mariscos
Me parece una receta de paella con mariscos maravillosa y de fama mundial. josemariorubia4 -
Paella multicolor de pavo
Para quienes no se arreglan mucho en la cocina y quieran hacer un plato consistente y bonito. Lale -
Paella de Magro de cerdo con Alcachofas
La Paella es un plato de origen humilde, descrito por primera vez en España en el área de la Albufera de Valencia, la popularidad de este plato ha hecho que, en la actualidad, se haya expandido con gran cantidad de variantes adaptadas en los ingredientes a las diversas regiones de la cocina española,se ha convertido en uno de los iconos de la gastronomía española.La variedad de ingredientes hace que se denomine con el apelativo de preparación Barroca por la disposición final en la presentación,su popularidad creció tanto a lo largo del siglo XX a nivel internacional que hoy en día es un plato que puede encontrarse en los restaurantes de occidente, ésta popularidad ha hecho que la paella haya ido sufriendo transformaciones desde la receta original de la paella valenciana (concepto sujeto a mucha discusión) y hayan aparecido variantes que se resumen en paella marinera, elaborada con una combinación de pescado y/o marisco; paella mixta; en ocasiones también denominada mar y montaña, que consiste en una mezcla de carne y marisco y/o pescado y la paella de montaña, que incorpora distintos productos típicos de cada región tales como costilla, conejo y pollo.#dominó josevillalta -
-
Paella de setas de temporada
PAELLA DE SETAS DE OTOÑO (solo en Temporada); utiliza las Setas que tengas a mano de Otoño o de Primavera…Una Receta de una rica PAELLA DE SETAS DE OTOÑO para quitarse el sombreroLa Video Receta en mi Web de Video Recetas pilpileando.com#Setas #Níscalos #Chantarella #Paella #Shiitake #Domino Guille Rodriguez -
Paella de Pollo
Como es tradición en casa, cada Domingo ¨PAELLA¨.La preparación del sofrito la hago con la Thermomix. Gemma&Carlos -
-
-
Paella de arroz con almejas
La primera paella que hago solo = Nivel necesario muy bajo Jordi Sanchez fonts -
Paella de marisco con pollo valenciana
Como buena valenciana que soy es una tradición aprender la receta familiar al dedillo, y como no puede ser de otra manera, os presento mi paella de marisco valenciana. LaGastroRuta -
Paella de pollo con pimientos
Os enseño la paella de una de las maneras que me gustan.No es la valenciana, pero está muy rica. Otro día os pongo la tradicional paella valenciana, que también me sale que ni pintada.Hoy os doy esta idea, para quien le apetezca una paellita sencilla y con cariño. Sara PA -
Paella de arroz con conejo
Arrocito para el domingo. Un plato sencillísimo, fácil y riquísimo. Sergio Vilchez Carretero
Más recetas
Comentarios