Paella de magro, alcachofas y esclatasangs

Como chef de paellas que me considero, titulo que me lo pongo yo mismo. Os presento otra variedad con esclatasangs ya que estamos en tiempos de ello. GXL
Paella de magro, alcachofas y esclatasangs
Como chef de paellas que me considero, titulo que me lo pongo yo mismo. Os presento otra variedad con esclatasangs ya que estamos en tiempos de ello. GXL
Paso a paso
- 1
Arreglar las alcachofas (retirar las hojas gordas, cortar las puntas) y cortarlas en 6 partes cada una aprox. Limpiar las setas (se limpian con un trapo húmedo, el resto se sopla la posible tierra que quedase) y cortarlos a trozos más bien grandes
- 2
Pon a calentar el agua en un ollita. En caso de empezar la ebullición antes de ser momento de ponerla, apagar y reservar.
- 3
Paellera con aceite (no te preocupes por poner de más ahora) no te quedes corto para que no se queme la base de la paellera.
- 4
Sofreír primero las dos tiras de pimiento y la cortadita de magro (+sal). Daras dos vueltas.
- 5
Vertir las alcachofas (+sal), ir con la paellera dándoles la vuelta de vez en cuando junto con el resto de ingredientes (que ninguna llegue a quemarse o a quedarse una cara por sofreír).
- 6
Retirar y reservar las tiras de pimiento rojo (se quemarían, son delicadas, largas, hay que mantener la forma hasta el final y lo importante es dar su sabor desde el principio).
- 7
Cuando ya están casi empezando a dorar demasiado alguna alcachofa, es momento de añadir los esclatasangs (+sal). Los esclasangs se queman pronto y entonces te cambia el sabor de bueno a malo, luego unas vueltas y poco más.
- 8
Añadir el tomate triturado (+sal) y remover con el resto durante un par de minutos aprox.
- 9
Retirar el tomate sobrante y el quemado, así como CASI TODO EL ACEITE A LA VISTA (dobla la paellera y con un cuchara grande lo puedes recoger fácil y pronto).
- 10
Momento de vertir el agua (tu cubre por encima de los remaches de las asas, ya que tenemos que tener hirviendo unos 20 min. para hacer caldo bueno).
- 11
En esta modalidad de hacer el caldo en la misma paella, no puedes medir el caldo, por ello yo cuando llevo 10 min. cociendo, retiro un saca caldo por cada tres personas del comensal, y retiro y reservo en un cazo; también añado de nuevo a la paella algo más de agua de la que he quitado, para que siga cociendo hasta los 15-20 min. max.
- 12
ANTES de poner el arroz, probar y rectificar de sal. Tiene que saber a SALADITA. (siempre es mejor ir poniendo sal en cada uno de los ingredientes mientras los estás friendo que ahora al final).
- 13
Poner el arroz (un cucharón generoso por cada dos personas. Si vas a peso, te basas en que para mi 1 kg. de arroz es para 8 personas), con la espumadera en plano esparcir el arroz por toda la superficie (NO SE REMOVERÁ MÁS EL ARROZ). Colocar las dos tiras de pimiento encima y que empiece a cocer.
- 14
La cocción son 20 minutos exactos, 4-5 min. a fuego alto y después bajas el fuego al mínimo, lo tapas con la tapadera y cuando falten 3-5 minutos, mirarás y verás como va a ir el caldo y la cocción, (ni meloso ni quemado, pero si hecho y suelto) Aquí decides si le añades un chorrito de caldo del cazo que te has reservado y por encima de forma repartida.
- 15
Apagar a los 20 min. no hace falta ni probarlo. Reposar 5 min.(sin destapar) probar y servir o al centro de la mesa.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Paella de calamares, habas y alcachofas
Hoy os presento otra paella, esta vez elaborada por mi mujer Mª Angeles. GXL Kiko -
Paella de magro y garbanzos
Me encanta esta paella y al peque le chifla el "arroz" como dice el.... lo más delicioso es comerla del paellero... #delantaldorado #yomequedoencasa Rocio Berna -
Paella de magro, champi y ajetes
No hay nada como que te cuenten truquitos. Esta vez guardo con mucho cariño y ya puesto en práctica el de mi prima Luisa para medir el agua y hacer que el arroz sea menos pesado. Muchas gracias guapi rociolitran -
Paella de Magro de cerdo con Alcachofas
La Paella es un plato de origen humilde, descrito por primera vez en España en el área de la Albufera de Valencia, la popularidad de este plato ha hecho que, en la actualidad, se haya expandido con gran cantidad de variantes adaptadas en los ingredientes a las diversas regiones de la cocina española,se ha convertido en uno de los iconos de la gastronomía española.La variedad de ingredientes hace que se denomine con el apelativo de preparación Barroca por la disposición final en la presentación,su popularidad creció tanto a lo largo del siglo XX a nivel internacional que hoy en día es un plato que puede encontrarse en los restaurantes de occidente, ésta popularidad ha hecho que la paella haya ido sufriendo transformaciones desde la receta original de la paella valenciana (concepto sujeto a mucha discusión) y hayan aparecido variantes que se resumen en paella marinera, elaborada con una combinación de pescado y/o marisco; paella mixta; en ocasiones también denominada mar y montaña, que consiste en una mezcla de carne y marisco y/o pescado y la paella de montaña, que incorpora distintos productos típicos de cada región tales como costilla, conejo y pollo.#dominó josevillalta -
Paella de magro y rovellones
Me he propuesto presentaros varias paellas, este fin de semana pasado preparé de magro y rovellones (setas).Me fui al monte a buscar setas, al no encontrar, destapé el bote de rovellones e hice la paella. Kiko -
-
Paella de calamaritos y magro
Bueno yo para hacer una paella tenemos que estar los 4 miembros de mi familia. Bueno pues vamos a hacer hoy arroz y aprovechamos también el reto.#Amolapaella. Loli Recetas -
Paella de conejo y magro
Ya tenía ganas de hacer paella. Esta variedad con conejo no la tenía publicada, así que os la presento. He elegido una paella pequeña para dos. Ya sabéis que mis paellas, son sin medidas, sin sofreír el arroz (si son de pescado si) y sin el caldo medido de haber cocido antes los trozos. Los trozos se cuecen en la paella, es mi estilo de paella, el de casa de toda la vida. GXL. Kiko -
-
-
Paella de alcachofas y bacalao
Hola cocineras/os, hoy he probado esta forma de hacer la " paella", sólo éramos dos, tenerlo en cuenta por la cantidad de ingredientes, si sois más. Otra variante para disfrutar de las paellas. Kiko -
-
Paella de pollo y alcachofas
Hacer una paella con leña supose la dificultad de controlar el fuego. Casi como esta paella para 10 en el gas de casa. Acabas siendo ingeniero de fogones 🔥🥘😅 Miguelo Ferrer Alberich -
Paella de pollo, habas y alcachofas
La foto no le hace justicia a lo rica que está esta paella🙌😋 Nerea -
-
Paella de pollo, alcachofas y guisantes
La paella típica para los sábados, esta vez aprovechando el pollo cortado a trocitos más pequeñitos, con las dos alcachofas y medio bote de guisantes que quedaban en la nevera. Aprovechando lo que hay en la nevera, no se tira nada. GXL Kiko -
Paella de bacalao y alcachofas
🐟🥬🧅🍅🧄Asociamos paella a fin de semana, es como si fuera una comida festiva y en cierto modo lo es, la teatralidad de aparecer ante todos con la paella recién hecha, humeante y apetecible…. Todo un espectáculo!!#revistacookpad M.E.T.R. (MªElena) -
-
-
Paella de coliflor y magro de Jijona
Esta receta me la dictó el amigo Ximo de Jijona que trabaja en Alcoy. A disfrutar de otra paella, que no es la Valenciana, pero sí la Xixona. Kiko -
Paella de marisco y alcachofas
Con una bolsa de congelado también puedes cocinar grandes platos Miguelo Ferrer Alberich -
Paella de espinacas y boquerones
Lo mío es el arroz, no me canso, así que otra paella, esta vez sin colorante o cúrcuma, no es lo mismo, el color es importante en una paella. GXL. Kiko -
Paella de espinacas y calamares
Esta es una más de las tantas clases de paella que hacemos en casa.Es sencilla,económica, muy saludable y te la comerás a gusto. GXL Kiko -
Paella con alcachofas, habas y ajos tiernos, carne y albondiguitas
Para mi receta 1001, (capicúa) una paella!! Hoy hemos tenido una visita muy entrañable y especial . Nos hemos reunido unos cuantos amigos , aficionados a la cocina y hemos preparado juntos la paella. Hemos cortado las alcachofas,quitado la vaina a las habas.. etc, …entre comentarios y risas!! Ha sido muy bonito!! Una gran celebración de Cookpad porque ya #cumplimos9#revistacookpadDespués de unos años, el recuerdo de ese día , con @irene_guirao @lusalcidos y jóvenes japoneses que nos visitaron, tan simpáticos y amables, me hace sonreír y me llena de alegría!! @tesa.cuina -
Paella de pato, alcachofas y rebozuelos
La Paella es un plato de origen humilde, descrito por primera vez en España en el área de la Albufera de Valencia.En el año 1902, el escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez ambienta su novela Cañas y Barro allí, se trata de modo indiscutible de una laguna costera somera situada en la costa mediterránea al sur de la ciudad de Valencia, de gran valor ecológico, zona de paso para las aves migratorias, con peligro de extinción para algunas especies autóctonas, sustento tradicional de pescadores, cultivo de arroz, tan arraigado en la gastronomía valenciana, donde junto a las verduras son los protagonistas del plato más universal, la paella, reina indiscutible de infinidad de paladares.Haciendo referencia al pato de la albufera escribía en su novela un párrafo que decía :"Mi tío Eusebio solía llevarme al Palmar, a la barraca de unos familiares, allí, ese día era un festín “All i Pebre” de anguilas, paella de pato o focha común" josevillalta -
Paella de alcachofas con verduras
Esta paella si ponéis los ingredientes tal cuál como indico os saldrá una paella increíble. El caldo que puse era de pollo, no tengo de verdura, tal vez fue esa diferencia que la hizo exclusiva (por lo menos para mí). Siempre que hago una paella, (de cualquier tipo) la dejo reposar unos minutos. Espero que os guste.Si os fijáis, no lleva nada de sal, para mí no fue necesario. La puede comer cualquiera: hipersentos, diabéticos, vegatarianos o incluso veganos (cambiando el caldo). Ana Barco -
Más recetas
Comentarios (14)