
Cocido minero

Cuando llega el frío de verdad aquí a Madrid me acuerdo de los cocidos mineros que preparaba mi madre. Nada que ver con el popular cocido madrileño de aquí, pues el de mi tierra, Galicia, es un cocido mucho más intenso y fuerte que el madrileño.
En Galicia, cuando se prepara esta delicia, la lareira, cocina en gallego, se llena. Es la sala más importante de la casa y, siempre solíamos estar reunidos allí. Además comer codicido minero me recuerda a mi infancia, todos juntos sentados en la cocina mientras se preparaba y luego todos a la mesa. En esta zona de España y, yo que he vivido en las distintas provincias, es muy típico hacer vida en familia y en al cocina, algo que añoro cuando estoy mucho tiempo sin ir para allá.
El cocido gallego es el manjar de invierno por excelencia. Los gallegos de toda la vida dicen que este cocido no lleva más cosas por no caben a la cazuela. En sus orígenes, el cocido gallego no llevaba garbanzos, ya que no son típicos de Galicia y, se usaban alubias. Con el tiempo y los avances en transportes y demás, las tiendas fueron ofreciendo garbanzaos hasta que éstos se convirtieron en un ingrediente más de este cocido.
Este plato típico de otoño e invierno, de días de lluvia y frío es muy completo ya que cuenta con muchísimas verduras cocidas, distintos tipos de chorizo, patatas, distintas partes del cerdo, ternera... El cocido es una de las tradiciones que se mantienen con la fiesta de la [matanza del cerdo](http://blog-mis-recetas.euroresidentes.com/2011/10/matanza-del-cerdo.html) en Galicia.
El cocido es típico de distinas fiesta en Galicia, como la "A Feira de cocido de Lalin" en Pontevedra, o en A Pontenova donde la Asociación Cultural Deportiva As Minas celebra cada año una cena y fiesta donde el protagonista es el cocido minero. Además de las rutas típicas de tapeo gallegas existen Xornadas de Exaltación do Cocido, que se celebran la semana antes de Carnaval, donde se puede tomar el cocido, en distintos establecimientos. En Foz también se celebra una Festa do Cocido, que la organiza la Asociación cultural A Sabela. En muchos otros rincones gallegos podemos encontrar riquísimos cocidos mineros, pero lo importante es mantener esta tradición española, que surgió en el S.XV cuando adoptamos la receta judía del Sabbath, a la que los cristianos le añadieron tocino y otras partes del cerdo.
Cocido minero
Cuando llega el frío de verdad aquí a Madrid me acuerdo de los cocidos mineros que preparaba mi madre. Nada que ver con el popular cocido madrileño de aquí, pues el de mi tierra, Galicia, es un cocido mucho más intenso y fuerte que el madrileño.
En Galicia, cuando se prepara esta delicia, la lareira, cocina en gallego, se llena. Es la sala más importante de la casa y, siempre solíamos estar reunidos allí. Además comer codicido minero me recuerda a mi infancia, todos juntos sentados en la cocina mientras se preparaba y luego todos a la mesa. En esta zona de España y, yo que he vivido en las distintas provincias, es muy típico hacer vida en familia y en al cocina, algo que añoro cuando estoy mucho tiempo sin ir para allá.
El cocido gallego es el manjar de invierno por excelencia. Los gallegos de toda la vida dicen que este cocido no lleva más cosas por no caben a la cazuela. En sus orígenes, el cocido gallego no llevaba garbanzos, ya que no son típicos de Galicia y, se usaban alubias. Con el tiempo y los avances en transportes y demás, las tiendas fueron ofreciendo garbanzaos hasta que éstos se convirtieron en un ingrediente más de este cocido.
Este plato típico de otoño e invierno, de días de lluvia y frío es muy completo ya que cuenta con muchísimas verduras cocidas, distintos tipos de chorizo, patatas, distintas partes del cerdo, ternera... El cocido es una de las tradiciones que se mantienen con la fiesta de la [matanza del cerdo](http://blog-mis-recetas.euroresidentes.com/2011/10/matanza-del-cerdo.html) en Galicia.
El cocido es típico de distinas fiesta en Galicia, como la "A Feira de cocido de Lalin" en Pontevedra, o en A Pontenova donde la Asociación Cultural Deportiva As Minas celebra cada año una cena y fiesta donde el protagonista es el cocido minero. Además de las rutas típicas de tapeo gallegas existen Xornadas de Exaltación do Cocido, que se celebran la semana antes de Carnaval, donde se puede tomar el cocido, en distintos establecimientos. En Foz también se celebra una Festa do Cocido, que la organiza la Asociación cultural A Sabela. En muchos otros rincones gallegos podemos encontrar riquísimos cocidos mineros, pero lo importante es mantener esta tradición española, que surgió en el S.XV cuando adoptamos la receta judía del Sabbath, a la que los cristianos le añadieron tocino y otras partes del cerdo.
Paso a paso
- 1
El cocido minero se empieza a preparar dos días antes de tomarlo.
- 2
Dos días antes ponemos en agua abundante, con sal, la oreja, rabo, cacuela y lacón del cerdo.
- 3
La noche anterior a la preparación del cocido dejamos unos garbanzos a remojo.
- 4
En una cazuela grande metemos toda la carne con sal y, ponemos a fuego lento durante 1 horas y, según vaya estando cocida la vamos retirando y la colocamos en una gran fuente mientras el resto del cocido se va cociendo.
- 5
En otra cazuela y, teniendo todo lavado antes de meterlo al agua, añadimos los repollos con las hojas, las patatas peladas pero sin partir, un poco de unto y, por último metemos los chorizos. Los dejamos durante 20 minutos a fuego lento.
- 6
Retiramos la verdura de la olla, sino se quedará como un puré.
- 7
Servimos en distintas fuentes los alimentos. A mi me gusta poner la carne de ternera, la gallina y los chorizos en una, los garbanzos y verdura en otra y el cerdo en otra.
- 8
El caldo se calienta y se sirve o tambíen se prepara con algo de pasta de sopa.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Cocido
Como en casi todas las recetas tradicionales, en cada casa hay una forma de elaborar el cocido madrileño. Podemos hacer el cocido madrileño a fuego lento en una cazuela o marmita grande, en cuyo caso emplearemos unas dos horas y media a fuego lento o utilizar la olla exprés con lo que tendremos el cocido madrileño listo en unos 20 minutos aproximadamente.Marta Ardavin
-
Cocido
Este plato típico de Madrid a quien no le gusta?Un plato completo que se suele empezar por la sopa, luego los Garbanzos y por último la carne, a mi familia nos gusta mezclar la sopa con los Garbanzos pero bueno sea como sea un plato exquisito! Sara Pany -
-
-
-
Cocido
#platocucharaUn buen cocido preparado en olla a presión.Con las verduras, la patata y los garbanzos que no se coman ese mismo día, se puede preparar una crema.Si sobra carne, se pueden hacer unas croquetas de aprovechamiento, ¡riquísimas! begoigualada -
Cocido
#triviumdecocinaSupongo que en todos los sitios se suele hacer parecido yo lo hago así o bueno así es como se hace en mi pueblo y como me ha dicho mi abuela , cómo os habréis fijado no tiene grasa y el motivo es porque a mi madre el médico le hadicho que intente comer cosas sin grasas por eso este cocido Rocio Gomez Ferriz -
-
Cocido
un plato mas tipico de invierno aunque en verano con arroz e hiervabuena esta buenisimo Los fogones del cocinilla -
-
-
Cocido maragato
El cocido maragato tiene su origen en la comarca de la Maragatería (Provincia de León).Se trata de un plato tradicional, base de la alimentación de los trabajadores del campo de la Comarca. En una sola comida debían recobrar fuerzas para un duro día de trabajo, a veces acompañado de inclemencias (bajas temperaturas, nieve...).El Cocido Maragato se compone de sopa, berza, garbanzos y siete carnes. Se come en Astorga o en Castrillo de los Polvazares (donde algunos establecimientos han alcanzado fama nacional) o Santiago Millas.Una de las características del cocido maragato es que se sirve 'al revés', alterando el orden en el que se sirve en otras zonas de España. En le maragato primero se sirven las carnes del cocido, luego las verduras, y se finaliza con la sopa.El secreto del cocido maragato es su cocción lenta. En primer lugar las carnes (la ración) con el objeto de que se saque un caldo (la sopa), tras ello se echan los garbanzos y aparte se cuecen las verduras (aunque hay variantes y diferentes formas de hacerlo).Propongo una receta cómoda de hacer y más rápida (con olla exprés), aunque el secreto de un buen cocido maragato, como he dicho es un lenta cocción. Otro secreto es utilizar los productos de la zona, y muy especialmente los del cerdo. En los trucos, agrego consejos y secretos para hacer un cocido maragato más tradicional... Tino -
-
Cocido
La manera que tengo de hacerlo es súper fácilHay preparados de cocido en los supermercados pero también podéis pedir los ingredientes en la carnicería.Yo lo hago de la manera rápida y fácil lorson -
Cocido
En casa nos encanta hacer un cocido porque los peques se lo comen genial, a veces le echamos fideos y otras mezcla os todos los ingredientes y ya está, súper rico Cristina -
Cocido
Hay infinidad de maneras de preparar un cocido ya no solo con los ingredientes, si no con el tipo de cazuela. En mi casa siempre se ha hecho con olla express, pero yo no dispongo de ella, así que utilizo una cazuela grande, que me deja cocido para dos personas durante 2-3 días. Para hacerlo compré un pollo entero, aparte las pechugas, los muslos y la alas y el reto lo utilicé para esta receta. Lucius -
Cocido
Un plato estupendo para el frío , en mi casa comemos los garbanzos con la sopita con fideos y después la carne. Nadine Esteban Vega -
Cocido
Si queréis ver la video-receta lo podéis hacer en https://youtu.be/En-bDdnr188 muchasrecetasdecocina.tk -
Cocido montañes
Esta es una versión rápida del clásico cocido montañés pero queda muy rica y se hace en un momento. vero -
-
-
Cocido gallego
Es un plato que surge de la necesidad de conservar las carnes de la matanza, de ahí la salazón y el curado. Es típico de las zonas del interior de Galicia y el consumo es principalmente en los meses fríos del año, aunque hay sitios que se hace todo el año. Juan Cannas -
Cocido montañés
Nunca antes había hecho un cocido montañés pero hoy mismo lo soluciono.Un buen cocido lleva siempre berza, típica de Cantabria. Otra verdura no le va a dar el mismo gusto.El truco es hacerlo a fuego lento y sin prisa.#mirecetario#1receta1árbol#sauraycookpad Vanesa_Merodio -
Cocido galego
En Galicia, el caldo gallego es una de nuestras pócimas sagradas✨. No nos hemos caído en una marmita llena de caldo pero casi 😉Con él se combate el invierno y se inicia la época del Entroido 🎭🥸🎭.La receta variará según lo que se disponga en cada casa. Pero hay algo que es imprescindible, y son los grelos, el lacón y las patatas de Coristanco o da Terra Chá.Habitualmente, siempre salimos a casas de amigos a compartir el cocido, en otras ocasiones vienen aquí, o incluso acudimos a restaurantes de toda la vida, a distintas localidades de Galicia y así no disfrutar sólo de su gastronomía, como son: Laza donde los peliqueiros son los protagonistas, Verin donde los cigarróns siguen recorriendo las calles desde el S. XVI, o Xinzo de Limia para disfrutar de las Pantallas.....#cousasdamiñaterra Arianne -
Cocido tradicional
Este cocido es el básico y tradicional, sin patatas porque esta vez no quise ponerle... Y aunque hago para varias veces, siempre nos lo comemos en dos días!Si queréis hacerlo con patatas sólo tenéis que pelar 3 papas, hacerlas gajos y agregarlas con los garbanzos. No tiene más....Como los garbanzos son sin cocer, los dejaremos la noche anterior en un bol con agua templada fuera de la nevera, y unas 12 horas será suficiente!!Espero que os guste! Sara PA -
Cocido montañés
Un cocido típico de Cantabria con alubias blancas, berza y carnes de cerdo. Yo he usado un paquete de compango asturiano ahumado hoy_cocina_lisson (Pilar) -
-
Cocido gallego
En cada casa de Galicia echamos al cocido lo que queremos :) en mi casa se hace así, y es la mejor receta del invierno Chicas Com2be -
Cocido montañés Cantabro
COCIDO MONTAÑÉS DE CANTABRIA. ESTE COCIDO ES MEJOR DEJARLO REPOSAR, ESTA MEJOR DE UN DÍA PARA OTRO.ESTA MANERA DE PREPARLO ES LA RAPIDA EN OLLA EXPRES.......LA RECETA TRADICIONAL LA TENGO EN MI RECETARIO M.Jose -
Cocido montañés
Los fines de semana de invierno son ideales para quedarse en casa descansando y recibiendo a familiares y amigos, compartir con ellos gastronomía de nuestro país y propia de estos días fríos. Los domingos de invierno con invitados o sin ellos aprovecho para hacer esas comidas laboriosas, imposibles de hacer durante la semana y que se llevan en un tuper al trabajo si sobran #weekendreto Amparo&Ari
Más recetas
Comentarios