Osobuco en salsa de verduras

Ptega
Ptega @ptega
Santander

Siguiendo con el juego del abecedario, vamos a por la letra "O". La verdad es que esta iniciativa me está haciendo pensar un poquito y con esta letra me ha costado. Se tarda un poquito en hacer pero el resultado merece la pena. Me sobró bastante salsa pero está tan buena que ya se me ocurrirá con qué emplearla. La carne queda súper tierna y la salsa le da un sabor espectacular. No olviden el pan ese día que es una pena no hacer barquitos.
#abecedario

Osobuco en salsa de verduras

Siguiendo con el juego del abecedario, vamos a por la letra "O". La verdad es que esta iniciativa me está haciendo pensar un poquito y con esta letra me ha costado. Se tarda un poquito en hacer pero el resultado merece la pena. Me sobró bastante salsa pero está tan buena que ya se me ocurrirá con qué emplearla. La carne queda súper tierna y la salsa le da un sabor espectacular. No olviden el pan ese día que es una pena no hacer barquitos.
#abecedario

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 raciones
  1. 1 rodajaosobuco
  2. 1cebolla
  3. 3tomates pera
  4. 1zanahoria
  5. 3champiñones grandes
  6. 1puerro
  7. 2 hojaslaurel
  8. 1 cucharaditaajo en polvo
  9. 1 cucharaditaromero
  10. 150 mlvino tinto
  11. 400 mlcaldo de carne
  12. Sal y pimienta negra
  13. Aceite de oliva
  14. Harina

Paso a paso

  1. 1

    Agrupamos todos los ingredientes. Cortamos en juliana la cebolla, en rodajas el puerro y en cuadraditos los tomates. Laminamos los champiñones. Pelamos y cortamos en rodajas la zanahoria. Retiramos la grasa de la pieza de carne.

  2. 2

    Ponemos una cazuela con un chorrito generoso de aceite al fuego. Mientras se calienta salpimentamos y enharinamos la carne. Una vez el aceite esté caliente agregamos a la cazuela el osobuco y lo sellamos dos minutos por cada lado a fuego medio-alto.

  3. 3

    Cuando la carne esté sellada, retiramos y reservamos en un plato cubierto con papel de cocina para que suelte el exceso de aceite. En esa misma cazuela echamos la cebolla junto con un poquito de sal, pimienta y el ajo en polvo y dejamos pochar a fuego medio unos 10 minutos. Agregamos el puerro y cocinamos un par de minutos.

  4. 4

    Incorporamos la zanahoria y dejamos que se haga durante 5 minutos. Agregamos los champiñones y salteamos un par de minutos. Añadimos el tomate y dejamos que se haga todo junto a fuego medio unos 10 minutos. No os olvidéis de remover de vez en cuando.

  5. 5

    Incorporamos de nuevo la carne a la cazuela, vertemos el vino tinto y cocinamos a fuego medio-alto un par de minutos para que se evapore el alcohol.

  6. 6

    Añadimos el caldo de carne, las hojas de laurel y el romero y dejamos cocinar todo junto a fuego lento unas 2 horas. Hasta que la carne se desprenda del hueso y esté blandita. Cuando la carne esté lista, retiramos de la cazuela y reservamos. También sacaremos las hojas de laurel.

  7. 7

    Trituramos bien las verduras asegurándonos que no queden grumos. Volvemos a poner la cazuela al fuego, agregamos la carne y cocinamos a fuego lento unos 10 minutos.

  8. 8

    Ya tenemos nuestro plato listo!! Yo lo acompañé con unas patatas fritas y como ya os he comentado no olvidéis el pan. Espero que os guste!!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Ptega
Ptega @ptega
Santander
He de confesar, que nunca me había gustado la cocina, es más de chiquitilla solía huir de ella y casi lloraba cuando los Reyes me traían una cocinita. Es más hasta que me casé sólo entraba en la cocina por necesidad, por pura subsistencia, había que comer y de platos precocinados y carnes o pescados a la plancha no pasaba.Tras casarme, empecé a curiosear por Internet y a intentar elaborar las recetas que encontraba, a veces con más acierto y otras con menos y en ese tiempo descubrí que la cocina me relaja, que me gusta probar cosas nuevas, aunque a veces con las prisas acabamos con el sota, caballo y rey.Ahora os cuento un poquito de mi, soy, como dice una amiga, una viejoven. Me gusta pasar el tiempo con la gente que quiero, ansío cada año que llegue el 15 de mayo para volver al pueblo de mi infancia y reencontrarme con esos amigos que no necesitas ver a menudo para saber que han sido, son y serán las personas que con un gesto borran todas las tristezas.
Leer más

Recetas similares