Repápalos extremeños

Comida típica de Extremadura, esas tortitas de pan, huevos y perejil fritas. Servidas en caldo. Hechos como los hacía mi madre. Deliciosos. #orígenes
Repápalos extremeños
Comida típica de Extremadura, esas tortitas de pan, huevos y perejil fritas. Servidas en caldo. Hechos como los hacía mi madre. Deliciosos. #orígenes
Paso a paso
- 1
Picamos la cebolla y el ajo
- 2
Picamos el perejil
- 3
Rallamos el pan
- 4
Batir los huevos y mezclamos el perejil, dos dientes de ajo picados finamente, y media cebolla picada fina. Hacemos con dos cucharas tortitas comprimiendo la una con la otra.
- 5
Freír en aceite de girasol y reservar.
- 6
En el aceite de freír los repápalos, ponemos la otra media cebolla y el ajo. Sofreímos. Añadimos el pimentón dulce, damos una vuelta y echamos el tomate frito movemos todo. Trituramos. Añadimos una hoja de laurel con litro y medio de caldo de pollo. Cocemos todo.
- 7
Añadimos los repápalos y dejamos cocer 5 minutos. Apartar y emplatar.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Repápalos extremeños
Un plato de aprovechamiento y calentito para los días de frío.Los repápalos de pan también se pueden hacer en postre, para la próxima los haré. Elisa -
Repápalos extremeños (albóndigas de pan)
Más recetas en: https://lacocinadeluchi.es/Es una comida tradicional extremeña, comida de pastores, por eso se hace con ingredientes básicos y que llenen.Son como unas albóndigas de pan y la salsa es como una especie de escabeche, aunque hay gente que ha modernizado la receta y les añaden algo de carne y verduras, haciendo como un tipo de guiso. Pero la de toda la vida, la de nuestros abuelos, es esta (bueno, sin pastillas ni colorante, eso ya es algo más nuevo para darle algo más de sabor y color).Están buenísimos.Esta receta se suele hacer cuando ya tenemos en las casas mucho pan duro guardado.También existen los repápalos dulces, que se hacían para postre, también de pan solamente. La Cocina De Luchi -
Repápalos extremeños en salsa verde
Una receta muy antigua pero no por ello estupenda. Podéis ver el video de como lo preparé en este enlace:https://www.youtube.com/watch?v=BthlDFUg-ao En Ca'Rafa -
-
Repápalos de bacalao con cava extremeño
De la gran tierra extremeña os mando estos 'Repápalos' (como unos buñuelos) con cava. Espero que os gusten. #vendimia2020 Titin -
-
Guarrito extremeño
Plato típico extremeño y receta de mi madre.La carne de este plato suele ser de cerdos (conocidos como guarritos en nuestra tierra)pequeños que ya están destetados y comen sólos.Es una carne tierna y con su poquito de tocinito.Un plato típico en nuestros bares y casas del sur de Extremadura.Puede ser fresco o congelado que también se puede conservar unos meses.#yosoyyo Elisa -
Pestiños extremeños
Esto se los hago a mi padre y a mi abuela por que les encanta. Espero que a vosotros también que os guste, es súper rápido y sencillo libert83 -
Perrunillas extremeñas
ESTAS SON LAS PASTAS EXTREMEÑAS DE ASPECTO ES IGUAL QUE [LAS PERRUNILLAS ZAMORANAS](http://www.mis-recetas.org/recetas/show/13789-mantecados-zamoranos-arquillinos) AUNQUE MI SUEGRA LAS HACE ESTA ME LA ACABA DE DAR, LA PRIMA DE MI NUERA LA CORO POR TELEFONO QUE ELLA ES EXTREMEÑA Y VIVE ALLI EN EXTREMADURA Y ME HA DICHO QUE SON LAS MEJORES PERRUNILLAS O PERRONILLAS SE DICE DE LAS DOS FORMAS montse-2009 -
Caldillo extremeño
Aqui os dejo una de las recetas que se piden, se suele hacer cuando hay matanzas, aunque ahora enpiezan a producirla en tarrinas en los sitios de alimentación, es ideal como desayuno o meriendas en tostadas, pero a mi me gusta mas como aperitivos o para dipear, resulta una verdadera delicia, y una receta que no se debe # gastronomia de toda la vida de nuestro pais. penchi briones garcia -
Migas extremeñas
Yo utilicè beicon porque era lo que tenía en casa, pero con panceta y chorizo también quedan muy ricas. Pilar Vaca Lázaro -
Migas extremeñas
En homenaje a mi padre que recuerdo como le gustaba ir picando y picando las migas en la sartén hasta que estaban bien doradas y sueltas. Una comida familiar, completa y contundente que seguro que gusta a todo el mundo. José Luis Ramos -
Como hacer Ajoblanco extremeño
El ajoblanco es una sopa fría típica de la gastronomía extremeña. Existen muchas variedades, este es el normal, aunque podemos encontrar el de almendra o el de poleo. También podemos encontrar variantes en cuanto a los ingredientes, por ejemplo yo utilizo leche en vez de huevo para evitar problemas de intoxicaciones ya que con los calores estivales el huevo crudo es algo peligroso, pero el sabor cambia muy poco.Este "gazpacho" ha sido muy tradicional y base indispensable de los agricultores extremeños, siendo el plato fuerte en las calurosas jornadas de siega. Es muy reconstituyente y repone al cuerpo de los líquidos y sales minerales perdidas por el esfuerzo, es un plato con un alto valor nutritivo y aporta muchas calorías.Se acompaña normalmente con queso de oveja curado, tortilla de patatas, chuletas a la plancha y es muy común usas como guarnición frutas como uvas, melón, manzana, etc.alvarezcruz
-
-
Migas extremeñas
Un plato típico extremeño.Cuando empieza el frío empieza la campaña de migas, y en una candela mejor todavía.Se pueden acompañar de sardinas, panceta, chorizo....y a disfrutar de un día de campo o en casa con la familia. Elisa -
-
Migas extremeñas
Migas de pan hechas por mi amigo David G. Fácil receta y se aprovecha el pan duro Sergio Lombardi -
Migas extremeñas
Cuando comienza el frío me gusta hacer las migas, me recuerda la infancia, cuando al lado de mi madre, las hacia en la candela y sabian....En la cantidad de agua esta el truco que salgan más secas o mojadas. Ami esta vez me salieron riquísimas Lola -
Migas extremeñas
Hoy traigo una receta familiar, las migas extremeñas. Así las hacía mi madre, algunos domingos las hacía para desayunar, acompañándolas con café, con aceitunas, con sardinas... Yo las he preparado para comer, los ingredientes para acompañar las migas van a gusto de cada uno. Espero que os guste!! 😛🐾#dominó#LasRecetasDeCookpad Angela Amado -
Migas extremeñas
Si tenéis en casa pan duro mejor , lo picáis en trocitos y listo. Para quien no tenga o no le apetezca pues compráis una bolsita ya picada que las venden en cualquier supermercado. Nadine Esteban Vega -
Picadillo extremeño
Más recetas en:https://lacocinadeluchi.es/ Perfecta para el verano y como acompañante de carnes y pescados. La Cocina De Luchi -
-
-
Migas extremeñas
Plato sencillo y humilde donde los haya. Como buen extremeño no puedo dejar de subir esta receta que, no por su sencillez, le tiene envidia a cualquier plato más elaborado. En compañía mucho mejor ... Malcocinado -
-
-
Habitas a la extremeña
Más recetas en: https://lacocinadeluchi.es/También se puede hacer con guisantes o judías verdes, aunque como mejor está es con habas.El ajo molido y la cebolla molida es opcional, se pueden utilizar frescos, cortados a trocitos pequeños, solo habría que pocharlos en primer lugar, antes de añadir el resto de ingredientes. La Cocina De Luchi -
-
Acelgas a la extremeña
hoy un plato de verdura, concretamente de acelgas, una maneradiferente de comer acelgas, a mi me gustan las verduras de cualquiermanera, aunque sea hervida con patatas, pero para quién no les gusta la verdura o no mucho, es una manera diferente y deliciosa de comerla.http://cocineandoconrosa.blogspot.com.es/2017/09/acelgas-la-extremena.html Rosa Angel -
Más recetas
Comentarios (5)