Paella mini para tres, con albóndigas

@tesa.cuina
@tesa.cuina @tesa_cuina
Valencia, España

Hemos hecho con las amigas de Cookpad Japón, y @cocina1977 komekome_kitchen, una paellita en los fuegos de casa, para dos o tres , pequeña, para que todos se atrevan a cocinarla en casa.!! Aunque ya está publicada, la repito con algunas variaciones y sobre todo, con las cantidades adaptadas al tamaño.
@cocina1977

Paella mini para tres, con albóndigas

Hemos hecho con las amigas de Cookpad Japón, y @cocina1977 komekome_kitchen, una paellita en los fuegos de casa, para dos o tres , pequeña, para que todos se atrevan a cocinarla en casa.!! Aunque ya está publicada, la repito con algunas variaciones y sobre todo, con las cantidades adaptadas al tamaño.
@cocina1977

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

70’
2-3 raciones
  1. Para las albóndigas
  2. 150 grcarne picada de cerdo
  3. 1huevo pequeño
  4. 3 pellizcosperejil seco o fresco
  5. 1 poquitoleche
  6. Unospiñones
  7. 3 cucharadas soperaspan rallado
  8. 1 pellizconuez moscada
  9. 1 pellizcocanela molida
  10. al gustoSal
  11. Para el arroz:
  12. 1 tacitacafé de arroz redondo o arroz bomba por persona
  13. 3 tacitascafé de agua o caldo de pollo (puede ser de pastilla de caldo)
  14. 1 tacitacafé de Aceite de oliva virgen extra
  15. 2 trocitospollo por persona
  16. 2 trozoscostilla de cerdo carnosa
  17. Unashebras de azafrán 0, 1 gr de azafrán molido
  18. 6-7judías verdes
  19. 1 tacitajudías blancas
  20. 1 tacitajudías garrofón
  21. (las judías pueden sustituirse por garbanzos cocidos)
  22. 1/2pimiento verde
  23. 1/2pimiento rojo
  24. 1tomate maduro rallado
  25. 1ajo triturado
  26. 1/2 cucharaditacafé de pimentón dulce De La Vera

Paso a paso

70’
  1. 1

    Ingredientes

  2. 2

    Primero prepara las albondiguitas. Mezcla todos los ingredientes con una cuchara y forma bolitas pequeñas, 4 por persona

  3. 3

    Después, corta las verduras: el pimiento verde en cuadritos, el pimiento rojo en cinco tiras y el resto en cuadritos. Ralla el tomate.
    Las judías verdes, es mejor cortarlas con la mano para que el corte sea irregular y tome mejor el sabor. Pica el ajo y resérvalo

  4. 4

    Cuando están los ingredientes preparados, vamos a la paella

  5. 5

    Echa el aceite, (reservando un poco para añadirlo luego) y lo extiendes por todo el fondo. Lo primero es dorar las albondiguitas y reservarlas Pon sal por el borde de la paella.Echa sal en la carne y ponla toda en la paella. Ve dándole vueltas para que se dore muy bien pero nunca la remuevas porque se quema el jugo de la carne.

  6. 6

    Cuando esté bien dorada, echa las judías verdes y sofríelas. Luego echa el pimiento cortado, y las tiras de pimiento rojo. Las doras un poco y las retiras. Más tarde las usaremos para decorar el arroz.

  7. 7

    Ahora, echa el pimentón y el ajo dale dos vueltas con la paleta y echa enseguida el tomate rallado, las judías blancas y el garrofó. (si vas a usar garbanzos cocidos, este sería el momento) También es el momento de poner unas ramitas de romero fresco para aromatizar.

  8. 8

    En este punto, podemos seguir de dos formas:
    La primera : es nacarar o sofreír el arroz, como se ve en la fotografía, y luego, añadir el agua medida o el caldo, con azafrán disuelto

  9. 9

    La segunda opción es echar el caldo o el agua muy caliente con el azafrán en ella, y dejar unos 15’ hirviendo a fuego lento. Y luego, añadir el arroz.

  10. 10

    Cuando empieza a hervir el caldo es costumbre poner unas ramitas de romero que se retiran después de hervir con el agua unos 10 minutitos para que no se deshaga y queden por todo el arroz. En este momento se distribuyen las albondiguitas y se decora con las tiras de pimiento rojo

  11. 11

    Los tiempos de cocción del arroz, en minutos son:
    5’ Fuego fuerte
    8’ Fuego lento y la paella tapada
    4’ paella sin tapadera y un hilo de aceite por encima del arroz para quemar un poquito la base (se llama socarradet)
    3’ Reposo del arroz, tapado con papel

  12. 12

    Cuando ha pasado el tiempo de reposo, se retira el papel y se sirve, o se come directamente en la paella, como es costumbre por aquí. Se come con cucharas de madera de limonero. Cada comensal come de un triángulo imaginario que hay delante de él.

  13. 13

    Y eso es todo!! Espero que haya sido útil y que podáis disfrutar de una rica paella hecha en casa! Y cómo decimos aquí “ Bon profit!!”
    Saludos a las amigas de Japón que han cocinado conmigo esta paella de mi tierra!

  14. 14

    Nota: esta es la planta de judías garrofó o de la peladilla, que tenemos en la casita

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
@tesa.cuina
@tesa.cuina @tesa_cuina
Valencia, España
Soy una profesora de latín y griego clásico, jubilada. Disfruté con mis alumnos del arte de aprender y sigo aprendiendo dia a dia ..de ver crecer a mis nietos, de ver subir los pasteles , de oler los guisos..Me siento afortunada de ser parte de Cookpad y de recibir tanto cariño y sabiduría de quienes aquí están . Cocino simplemente para expresar aprecio a los que estimo y me alegro enormemente de ver sus sonrisas.Ser embajadora de Cookpad España, es , para mí, un gran honor !!
Leer más

Recetas similares