Arroz caldero del Mar Menor y Cartagena

Jesús Ruiz
Jesús Ruiz @Yeiarardiem
Meco, Madrid (España)

Un arroz muy marinero, típico de la zona, que recibe su nombre del recipiente donde tradicionalmente de prepara. Esta es una versión de elaboración más sencilla y rápida, pero que no defraudará en absoluto por su sabor a quienes se animen a probarla así. Aunque se suele acompañar de ali oli, nosotros los disfrutamos sin él. Lo que no pudo faltar es una ensalada fresca para completar la comida.

Arroz caldero del Mar Menor y Cartagena

Un arroz muy marinero, típico de la zona, que recibe su nombre del recipiente donde tradicionalmente de prepara. Esta es una versión de elaboración más sencilla y rápida, pero que no defraudará en absoluto por su sabor a quienes se animen a probarla así. Aunque se suele acompañar de ali oli, nosotros los disfrutamos sin él. Lo que no pudo faltar es una ensalada fresca para completar la comida.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40 minutos
2 raciones
  1. 2lubinas de ración, sin cabeza ni espinas
  2. 1 vasoarroz (usé vaporizado, porque aguanta mejor de un día para otro, pero mejor si es arroz bomba)
  3. 1tomate de pera
  4. 2 dientesajo
  5. 2 cucharadascarne de pimiento choricero (en sustitución de las típicamente usadas ñoras, para darle un sabor más potente al plato)
  6. 1 sobreazafrán
  7. 1 litrocaldo de pescado

Paso a paso

40 minutos
  1. 1

    Trituramos el tomate con los ajos y lo sofreímos en la cazuela con algo de AOVE y una pizca de sal gruesa.

  2. 2

    Añadimos un vasito de caldo de pescado, el azafrán y la carne de pimiento choricero, mezclamos, llevamos a ebullición y lo dejamos cocinar que reduzca un poco.

  3. 3

    Echamos los lomos de lubina, los cocinamos unos pocos minutos y los reservamos.

  4. 4

    Añadimos el resto del caldo de pescado, mezclamos y, cuando rompa de nuevo a hervir, añadimos el arroz, lo removemos un poco, bajamos el fuego y lo dejamos cocinar unos 20 minutos o hasta que el arroz esté en su punto.

  5. 5

    Retiramos del fuego y ponemos el pescado por encima. Dejamos reposar unos minutos con la tapa puesta y listo, a disfrutar del manjar!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Jesús Ruiz
Jesús Ruiz @Yeiarardiem
Meco, Madrid (España)
Aprendiz de todo, maestro de nada. Una de mis aficiones: cocinar. Lo que más me gusta de ello: ¡Compartirlo con mi gente! Si no, ¿Qué sentido tendría cocinar? Espero que os guste algo de lo que aquí comparto con vosotros. ¿El ingrediente secreto que siempre uso y nunca pongo en mis recetas? ¡Mucho cariño! 😊
Leer más

Comentarios

Recetas similares