Sofrit pagès (típico de Pitiusas)

Plato de carne típico de las islas Pitiusas. Se come sobre todo en Navidad y en cada familia hay una receta con sus diferencias.
Sofrit pagès (típico de Pitiusas)
Plato de carne típico de las islas Pitiusas. Se come sobre todo en Navidad y en cada familia hay una receta con sus diferencias.
Paso a paso
- 1
Caldo:
1. Hervir el cordero y sacarlo antes de que se termine de cocer. Es para reducir el sabor fuerte del cordero hervido.
2. Poner el pollo, panceta, zanahoria, apio, nabo, patata normal y sal en una olla y añadir suficiente agua para hacer el caldo (+- 500 ml pp). Hervir hasta que se haga la carne.
3. La carne no se tiene que deshacer para poder sofreírla después.
4. Colar el caldo y reservar ambas cosas por separado.
5. No limpiar la olla - 2
Sofrit (1/3):
1. Freír el patató pelado en abundante aceite (también puede ser en manteca de cerdo) y reservar.
2. Marcar la carne hervida con algo del aceite del patató.
3. En la misma olla del caldo, poner un poco del aceite del patató y sofreír las verduras hervidas, la sobrasada, el butifarró, perejil, las cabezas de ajo y el laurel. El perejil será lo primero en empezar a quemarse, ese el punto final.
4. Quitar y reservar la sobrasada si se comienza a deshacer. - 3
Sofrit (2/3):
5. Añadir el patató frito y menear.
6. 1 o 2 minutos después añadir la carne.
7. Añadir la pimienta, el azafrán y la canela.
8. Bajar el fuego a nivel medio (5 de 9) y menear bien.
9. 2 o 3 minutos después añadir 1 vaso del caldo (más o menos). Con demasiado caldo se deshará el patató. - 4
Sofrit (3/3):
10. Corregir de sal.
11. Volver a poner la sobrasada en caso de haberse retirado.
12. Cada vez que el caldo del fondo empiece a hervir, menear la olla entera.
13. Ir corrigiendo de caldo y meneando la olla.
14. Cuando esté listo, quitar del fuego, tapar y dejar reposar.
15. MUY IMPORTANTE DEJAR QUE REPOSE E IR MENANDO. - 5
Sopa:
1. Cocer los huevos. Cuando estén listos hacerlos a trozos dejando las yemas enteras.
2. Poner el caldo a hervir.
3. Cortar el hígado a trocitos.
4. Cuando hierva añadir el arroz, los huevos cocidos y el hígado.
5. Hervir hasta que se cocine el arroz.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Ensalada payesa (típico de Pitiusas)
Ensalada fresca típica de las islas Pitiusas perfecta como entrante o acompañamiento. Machacasaurio -
Pote asturiano
A mí particularmente me gusta más que la fabada, resulta más suave y el sabor de la verdura es exquisita.La uña de cerdo tiene mucha gelatina con lo cual conseguimos que el caldo esté distinto, ni seco ni aguado. A la fabada también se la echo por la misma razón. El secreto me lo dijo una abuela de un pueblo, y el resultado es maravilloso. Bruxina -
Pastissets de Tortosa
Los pastissets son tipicos de tarragona (tortosa) y a diferncia de los valencianos estos llevan cabello de angel suelen salir unos 15 con esta receta- Pastisset valencianos (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/11445-pastisset-de-boniatos) montse-2009 -
Pote asturiano (con Berza)
El auténtico pote Asturiano esta hecho con berza, también se puede hacer con repollo o con nabos, pero el sabor es distinto. Se la dedico a la medio Asturianina más dicharachera del grupo con todo cariño Esther.En cualquier rincón de Asturias encontramos pote todo el año, tiene sus fiestas y sus jornadas gastronómicas al igual que la fabada Chefi Martinez -
Tortilla de Payès
En las masias ó casas de payès, siempre tienen, muchas clases de embutidos y además de comerlos con pan con tomate, también los toman en tortilla. Esta es una de las que acostumbran a hacer. carme castillo -
Saginosa (dulce típico de Ibi, Alicante)
Lo hago cada vez que tengo alguna celebración o si se presenta gente en casa y necesito hacer algo rápido! Naara Ribera -
"Frit de bestiar" estilo Catalina de Can Blaiet (Formentera)
Desde pequeña, Catalina Verdera Ferrer trabajó de pastora, además de ser la encargada de correos en la Mola, regentaba un bar conocido como Can Xiquet des Casino o Café de la Mola, con el tiempo, este establecimiento se convirtió en un restaurante que, bajo el nombre Taverna Can Blaiet, Bar Correu o Casa Catalina se convirtió en punto de encuentro habitual de la gente del lugar y de numerosos turistas, actualmente sigue en el Pilar de la Mola, pero ha cambiado su ubicación, ella falleció y actualmente regentan el local sus hijos, siguen con las mismas tradiciones gastronómicas.Conocí el establecimiento hace 30 años, lo llevaba ella y dos de sus tres hijos, guardo un grato recuerdo de ellos, casi siempre que iba a Formentera degustaba sus costillas de cordero estilo formentera y por supuesto su queso que era una delicia, simpàtica, agradable con genio y buena persona, voy a hacerle este pequeño homenaje, no será como ella las hacía pero pondré de mi parte todo el cariño que le profesaba. josevillalta -
Pote asturiano de berzas
En esos dias de frio un buen pote asturianu para los amantes de las berzas y les fabes. tatina -
Sobaos Pasiegos
Si alguien ha estado en Cantabria sin duda habrá probado los auténticos sobaos pasiegos, sin duda uno de los dulces más ricos que existen, por lo que no es de extrañar que desde el año 2004 cuente con la Indicación Geográfica Protegida.Originariamente en la comarca del Pas, los sobaos se preparaba con masa de pan, sin embargo la receta fue evolucionado, destacando por encima de todo la mantequilla de dichos parajes.En cuanto a los moldes utilizados, podemos usar papel encerado o como hago yo, el propio papel de horno. Abajo os enseño como hacerlos, es muy sencillo y los más pequeños nos pueden ayudar con las manualidades. DirectoALaMesa -
Pavo en pepitoria
Cada vez hacemos platos más sofisticados, es la nueva tendencia pero está bien no olvidar nuestra cocina tradicional, la de toda la vida.En mi casa ,mi madre solía poner en pepitoria también la gallina y el pollo, pero en Navidad, era el pavo ( aún me parece verlos desfilar guiados por el pavero en el mes de diciembre, camino del mercado).!Recuerdos entrañables de otros tiempos!. pensamiento -
Pestiños (Charic)
Dulce típico para degustar en cualquier ocasión, pero sobre todo en Navidades y Semana Santa.Son los pestiños más ricos que podéis hacer, los hace mi madre. Charic -
-
Pataqueta de L´horta
http://elcuadernoderecetas.blogspot.com.es/2017/04/pataqueta-de-lhorta.htmlEste pan es típico de Valencia. Tiene una corteza fina y una miga blanda y suave. Perfecto pan para bocadillos, a los niños les encanta por su ternura. Y a los mayores ni te cuento.Nuria Eme
-
Almuerzo de payés
Me acuerdo que está comida la tomábamos cuando íbamos a trabajar al campo. Nos levantabamos de madrugada comíamos algo y cuanto apuntaba el día ya estábamos en el campo. jluiscaro63 -
Pa de la iaia
Es la primera vez que hago pan y la idea surgió al ver a mi abuela como horneaba pan de garbanzos. Esta semana santa me enseñó a hacerlo y hoy me he atrevido a hacerlo yo sola. Una receta fácil y a gusto de todos. Cristina💁🏻♀️ -
Pizza de pagés
Una receta que se puede combinar con miles de ingredientes diferentes! #delantaldorado #cumplimos6 Noemí Gómez -
Tarta de Santiago Pilar
Esta receta de tarta de Santiago es de mi querida amiga Pilar, mi mejor amiga, a la que quiero entrañablemente. A Pilar también le gusta la cocina y pasamos buenos ratos hablando de recetas y compartiéndolas aunque su afición por ella no llega al extremo mío.Según he leído hay muchas formas de elaborar esta tarta ( la he hecho pequeña a propósito , si la queréis mayor, aumentad los ingredientes), aunque no creo que haya otra más fácil y sencilla que ésta. Comprobadlo por vosotros mismos. pensamiento -
Pan payés (pan tipo rústico) en horno de piedra
Pan rústico 70% hidrataciónSuele ser con harina escandía o trigo sarraceno pero no tenemosPan payés, moña gallega y mollete (Andalucía) únicos panes castellanos que no se tallan Laura García Rodríguez -
Pascualina de Fabrisa
Tenía ganas de hacerla desde que una amiga uruguaya la llevó un día a una celebración y me contó que era muy típica en su país. Está exquisita esta versión y pienso probarla con atún y con sobrasada o picadillo. Se hace rápido y la masa sale muy buena de esta manera, es sencilla, el único tip es procurar que escurra bien la mezcla para que no humedezca demasiado la masa, queda bien jugosa igual. viopeal -
Arroz con pata (villenero)
Este es un plato que tradicionalmente hemos elaborado siempre en mi familia. Para aquellos a los que les gusten los arroces y jugar con la inmensidad de variantes en las que se pueden elaborar, este plato no les dejará indiferentes. Silver Flores Santolin -
103. Arròs de pagès dels meus àvis
Arroz de pagès de mis abuelos de Tarragona. Es el arroz que recuerdan ya se lo hacían sus padres y abuelos. Un arroz caldoso de Mar y tierra; caracoles, butifarra del perol, Bacalao, brécol, alcachofas...<>. De mis recuerdos gastronómicos ligado a la familia mas auténticos. Era estar en la casa de quien me cuidaba y me alimentaba con cariño y amor. Para mi poder conservar y cocinar esta receta es todo un honor. Marta W 🧚🏻♀️ -
Pastel griego
Vídeo receta: https://youtu.be/wzOLnb2T2vUPor lo precioso que es puede parecer difícil, pero para nada lo es. Es muy sencillo y queda genial, como veis en las fotos. Seguro que sorprende mucho a los comensales.#Patricientacook #pastelgriego Patricienta Cook -
Pavo en pepitoria
Receta de toda la vida que pasa de generación en generación, la original es con gallina, pero también se hace con pollo ó pavo....yo la hago como la hacía mi madre, con alguna variación pues ella no echaba almendras ni vino, pero estaba igualmente de rica. Os aseguro que està de lujo.... es mejor hacerla de un día para otro porque está más cogido el guiso. Mayte Fuentes Garcia -
Frit de Polp Eivisenc (Frito de Pulpo Ibicenco)
Uno de los platos más conocidos de la gastronomía ibicenca es, sin duda la frita de pulpo, también conocido en ibicenco como "frita de polp", hay pocos bares tradicionales que no ofrezcan este suculento plato, se sirve en muchos bares como tapa, aunque perfectamente puede constituir un plato único.Requiere de una preparación laboriosa que necesita varias cocciones (cada ingrediente por su lado hasta llegar al encuentro final en la sartén), a base de pulpo, patatas, cebolletas, cebollas y pimientos de calidad josevillalta -
-
Pote asturiano rápido
#triviumdecocinaRonda 3, porción rosa¿Cuál es tu estofado estrella?Me encantan los estofados a fuego lento en una olla de barro, en este caso me encanta el pote asturiano con sus berzas y un buen embutido casero 😋 🍴🍖mariaGL🍜🥂 -
Ensalada de fabes pintes
Una ensalada de fabes, plato contundente, que se puede considerar unico, ya que lleva legumbres, vegetales y proteinas, acompañado de una fruta de postre Chefi Martinez -
Tapas de pobre
Lo he llamado de pobres porque con 2 lonchas de jamon york, un poco de queso de untar, un poco de zanahoria en juliana y unos tronquitos de champiñones crudos y mini rebanadas de pan tostado. Nos han salido, 12 tapas. jluiscaro63 -
Pollo de payés del Bergadá
Esta receta de pollo, es típica de la comarca del Bergadá en Cataluña carme castillo -
Soldaditos de Pavía
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=gNLr0_VafMEUn Bacalao exquisito con un rebozado crujiente y acompañado con pimiento asado cortado en tiritas puesto por encima de esta deliciosa tapa o entrante. Los soldaditos de Pavía ó soldados de Pavía es una receta de Semana Santa típicamente madrileña y son uno de los platos más demandados en las tabernas y restaurantes de Madrid.Hay diferentes teorías sobre el origen del nombre de esta receta, una de las más aceptadas tiene relación con los colores rojo y amarillo de los uniformes de los húsares que al mando del General Pavía disolvieron en 1874 las Cortes dando fin a la Primera República. lolidominguezjimenez
Más recetas
Comentarios