Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 horas
10 raciones
  1. 300 grconchas sin gluten *
  2. 1,6 grbutifarra *
  3. 500 grcalamarcitos
  4. 2cebollas
  5. 2pimientos verdes italianos
  6. 2 dientesajo
  7. 2 hojaslaurel
  8. 1 sobre (0,1 gr)azafrán molido
  9. 1c.p. pimentón
  10. 1c.s. tomate concentrado
  11. 1 c.c.cúrcuma
  12. 50 mlvino blanco
  13. 250 mlcaldo de pollo casero

Paso a paso

4 horas
  1. 1

    He utilizado estas conchas sin gluten hechas de maíz y arroz que me hab gustado mucho porque mantienen muy bien la textura una vez cocidas.

  2. 2

    Las butifarras escogidas fueron una rellena de setas y la otra de orégano, ajo y pimienta negra. Podéis utilizar las que más os gusten.

  3. 3

    Limpiamos los calamarcitos y nos guardamos los cuerpos enteros.

  4. 4

    En una picadora ponemos los tentáculos, sifón y aletas junto con la cebolla, pimientos y ajos y lo picamos todo. Reservamos.

  5. 5

    En una cazuela amplia doramos las butifarras cortadas en trozos de 4 o 5 cm.

  6. 6

    Una vez doradas las retiramos y añadimos la mezcla picada que hemos hecho. Desglasamos los restos de la butifarra, tapamos y dejamos pochar a fuego medio.

  7. 7

    Primero soltará el agua del calamar y después se irá sofriendo. Yo lo tuve más o menos una hora aproximadamente.

  8. 8

    Después añadimos las especias, el tomate y el vino. Mezclamos y dejamos evaporar el alcohol.

  9. 9

    Añadimos el fondo, salpimentamos un poco y dejamos que se forme una salsita.

  10. 10

    Agregamos las butifarras doradas que teníamos reservadas y las hojas de laurel.

  11. 11

    Tapamos y dejamos cocer a chup chup suave unos 30 minutos.

  12. 12

    Después añadimos los cuerpos de los calamares y dejamos cocer hasta que estos estén tiernos.

  13. 13

    Mientras cocemos la pasta según instrucciones del fabricante.

  14. 14

    Los dejamos al dente y guardamos el líquido de la cocción.

  15. 15

    Escurrimos la pasta y le cortamos la cocción bajo el grifo hasta que estén fríos. Escurrimos de nuevo.

  16. 16

    Como los calamares aún no estaban tiernos, impregne la pasta con aceite de oliva para que no se pegaran y los tapé con papel de cocina húmedo para esperar.

  17. 17

    Una vez los calamares estaban en su punto, añadimos a la cazuela la pasta y si hace falta un poco del agua de la cocción reservada.

  18. 18

    Calentamos el conjunto, rectificamos de sal y pimienta y espolvoreamos con un poco de orégano para servir.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Toni Martín
Toni Martín @lacuinadenjamex
Esparreguera (Barcelona)
@lacuinadenjamex EN INSTAGRAMhttp://linkr.bio/lacuinadenjamexLa comida casera que cocino cada día en casa.Hago de cocinero voluntario y de profe de talleres de cocina en ONGs : Caritas, La Merienda, MigraStudium, Lloc de la dona, Paidos, Cruïlla al punt...
Leer más

Comentarios

Recetas similares