Pan dulce fácil o panettone

Lorena Bertoni 😋
Lorena Bertoni 😋 @Lorena_Bertoni
Saavedra - C.A.Buenos Aires

Aclaro que tiene muchas frutas por lo tanto no se te va a elevar como el resto de los panes dulces comunes. Si los querés más altos, colocar la mitad de las frutas. Gracias a los consejos de Nilda esta navidad me animé a hacer Pan Dulce. Para empezar busque esta receta que es muy simple, para novatas como yo y detallo minuciosamente cada paso, solo para no olvidarme cuando quiera volver a hacerlo. Además me tomé el trabajo de anotar todos los tips que me pasaron. Un comentario antes de empezar la receta, me llamó la atención que cuando compraba las frutas en la dietética el vendedor me dijo "que está pasando que ahora todos quieren hacer pan dulce casero". Mí respuesta fue que lo hago y relleno a mí gusto. Aparte desde que los probé caseros, no me dan ganas ni de ver uno comprado. Prepare la mitad de esta receta y me rindieron 3 panes de medio kilo. Si le colocas menos frutas van a quedar más livianos.

Pan dulce fácil o panettone

Aclaro que tiene muchas frutas por lo tanto no se te va a elevar como el resto de los panes dulces comunes. Si los querés más altos, colocar la mitad de las frutas. Gracias a los consejos de Nilda esta navidad me animé a hacer Pan Dulce. Para empezar busque esta receta que es muy simple, para novatas como yo y detallo minuciosamente cada paso, solo para no olvidarme cuando quiera volver a hacerlo. Además me tomé el trabajo de anotar todos los tips que me pasaron. Un comentario antes de empezar la receta, me llamó la atención que cuando compraba las frutas en la dietética el vendedor me dijo "que está pasando que ahora todos quieren hacer pan dulce casero". Mí respuesta fue que lo hago y relleno a mí gusto. Aparte desde que los probé caseros, no me dan ganas ni de ver uno comprado. Prepare la mitad de esta receta y me rindieron 3 panes de medio kilo. Si le colocas menos frutas van a quedar más livianos.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

3 panes de 1 kg
  1. 1 kgharina pureza para panes o pizzas
  2. 3 cucharadaslevadura seca
  3. 200 grmanteca blanda
  4. Pizcasal
  5. 200 gazúcar
  6. 1 cucharadaralladura de 1 cítrico
  7. 5huevos medianos o 6 pequeños
  8. 1 cucharadaagua de azahar
  9. 1 cucharadaesencia de vainilla o de pan dulce
  10. 1 tapitaron, coñac o whisky
  11. 120 ccleche tibia
  12. 1 cucharadaextracto de malta
  13. Frutas para el relleno:
  14. 100 gPasas de uva rubias
  15. 150 gCáscaras de naranja confitadas (ver mí recetario) picadas
  16. 450 gfrutas secas: nueces, almendras, avellanas y castañas
  17. 70 gcubitos de membrillo
  18. 1huevo para pintar

Paso a paso

  1. 1

    Colocar en un bols grande harina, levadura, manteca, azúcar, sal, ralladura, huevos previamente batidos, agua azahar, esencia y coñac.

  2. 2

    Unir y mezclar mientras se le agrega de a poco la leche tibia.

  3. 3

    Amasar unos minutos. La masa queda tierna pero no sé pega en las manos. Si es necesario agregar agua o harina.

  4. 4

    A esperar, si es posible les aconsejo que lo preparen la noche previa, lo dejen leudar toda la noche y lo cocinen al otro día. Se tiene que colocar la masa en lugar templado hasta que eleve el doble de su tamaño. En mí caso la coloco en un bols, tapo con un film y lo dejo dentro del horno (apagado) hasta el otro día. Esto depende de muchos factores y no hay un tiempo exacto a veces puede tardar varias horas por eso conviene hacerlo la noche anterior.

  5. 5

    Mientras tanto podes ir hidratando las pasas y las cascaritas confitadas picadas en ron, whisky o coñac.

  6. 6

    Cuando la masa eleva, golpearla y aplastarla para sacar los gases.

  7. 7

    Estirarla y luego colocar los frutos (previamente espolvoreados con harina). Tape los frutos, dividí en 3 partes iguales.

  8. 8

    Amasar cada bollo para integrar los ingredientes.

  9. 9

    Separar en 3 bollos, en caso que se usen los moldes de papel de 1 kg. Sino dividir de acuerdo al tipo de molde 6 de medio o 12 de 1/4 Kg. Cada bollo debe llegar hasta la mitad del papel. Otra opción es hacer unos bollos tipos panotes y colocar directamente sobre asaderas enmantecadas. En mí caso como hice la mitad de la receta cocine 3 de medio Kg, en papeles para 1 kg por eso no llegan a la mitad, los recorte, use para cocinar y los saque.

  10. 10

    Sobre cada uno cortar en forma de cruz con un cuchillo filoso.

  11. 11

    A esperar nuevamente. Este proceso también tarda, tener paciencia (a mí me llevo unas 3 horas). Otra vez dejar en lugar templado y en lo posible tapados para que eleven hasta que lleguen casi hasta el borde del papel.

  12. 12

    Pintarlos con un huevo batido.

  13. 13

    Colocarlos en un horno previamente precalentado. Se cocina a fuego bajo-medio (180 grados) hasta que se doren. Esto dura aproximadamente 1 hora, si lo haces de un kilo calcula el doble de tiempo.

  14. 14

    Antes de terminar me gustaría darles algunos tips: 1) colocar en el horno una fuente o recipiente con agua durante toda la cocción y retirar unos 10 minutos antes de retirar el pan dulce. Esto dice mí mamá que hace que no se queme la base, en algunas recetas lo hacen para mantener la humedad. A mí me resulta. 2) Si es la primera vez que vas a hacer un pan dulce te aconsejo empezar con una medida pequeña para no desperdiciar materiales, con una calculadora dividí por dos.

  15. 15

    Si te gusta cómo queda la próxima haces la receta completa y listo, o bien la modificas según tus gustos. 3) El extracto de malta hace que dure unos días más, si lo consumes dentro de los 3 días no hace falta ponerle. Si querés que dure un poco más agrégale. 4) Para decorar podes hacer un glasé liviano con unas cucharadas de azúcar impalpable y notas gotitas de limón y agua u otro más espeso con una clara de huevo, batiendola y agregando de a poco el azúcar hasta que tome la consistencia deseada

  16. 16

    Si te animaste a hacerla me encantaría me compartas tus sugerencias para mejorar la receta.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Lorena Bertoni 😋
Lorena Bertoni 😋 @Lorena_Bertoni
Saavedra - C.A.Buenos Aires
Cultiva en tu jardín para tú cocina. No es excusa el espacio, ni las instalaciones. Mi pequeña huerta está en macetas en mi balcón y es tan bello y rico poder usar lo uno cosecha. Te enseño que simple es y te invito a compartir tu experiencia. Me encontras en Instagram como @lore_nabertoni
Leer más

Comentarios (11)

Lorena Bertoni 😋
Lorena Bertoni 😋 @Lorena_Bertoni
Muchas gracias Gabi por tus comentarios, me puso muy contenta que te haya gustado! Muchas felicidades y que lo disfrutes en familia! Besos

Recetas similares