Polockeada pal campeonato

Polock de alasca al horno con puerro y apio, acompañado de hortalizas y coliflor cocidos en vapor.
Polockeada pal campeonato
Polock de alasca al horno con puerro y apio, acompañado de hortalizas y coliflor cocidos en vapor.
Paso a paso
- 1
Descongelamos los pescados que vienen de Alasca y se llaman polock o polok, no tengo ganas de ir a ver el cartón del paquete, y lo enfuenteamos. Acá ya esan descongelados.
- 2
Una vez enfuentados los salamos con una cucharadita de sal gruesa y los dejamos salarse y deshidratarse una hora.
- 3
Ahora ponemos en una jarra verde un chorrito de aceite.
- 4
1, 5 Del de agua....
- 5
Y seis gotas de salsa de soja fermentada, revolvemos y........
- 6
Lavamos bien el ajo porro, lo seccionamos y.......
- 7
Lo sampamos en la jarra del menjunge.
- 8
Seguimos con el apio.......
- 9
Que cortado finoli también va a parar al....
- 10
Menjunge, a revolver bien y........
- 11
Se lo zampamos al pescado arribeños sin olvidarse, como yo, de la pimienta, y lo zampamos al horno a 220g unos 15-20min.
- 12
Mientras lavamos bien las hortalizas y las ponemos en el canasto de la olla a presión, que esta arriba del agua caliente, nos damos cuenta de que solo medio coliflor entra así que solo ponemos medio.
- 13
Tapamos y encendemos el fuego.
- 14
Luego de diez minutos después del sellado esta listo claro que el coliflor solo necesitaba de tres o cuatro, pero tengo solo una cacerola a presión, así que se cuecen de más. Esto esta listo al tiempo del pescado así que...
- 15
Servios y almorzamos.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sopín para campeonarrr
Una sopa sencilla y verazzz....De las que dejan huella, con coliflor, apio, puerro, y carne. Jorge-Georg -
Pan Campeón
Un pan con masa madre muy nutritivo enriquecido con leche, huevo y semillas. Delicioso. Rochiito Takemoto -
Polbo á feira
El polbo o pulpo en Galicia es una institución en sí.Una receta clásica y deliciosa!!La tradición marca que el pulpo se ha de cocer en cazuelas de cobre y servir en platos de madera, esta tradición está prohibida desde hace unos años por cuestiones de higiene. Ya son muchas las "pulpeiras" que han aparcado sus cazuelas de cobre y usan ahora de acero pero, casi todas las que resisten a dejar de lado los platos de madera. Rebe -
Pisto manchego a lo Leddy
De niña amaba comer pisto manchego esta vez trate de mezclar no sólo calabacín y utilice todo lo que tenía en casa, quedó buenísimo y mi niña de 4 años lo deboro! Leidy Chávez -
Poke de pechuga empanada
Se puede hacer con cualquier proteína, esta vez en vez de salmón utilice pollo empanado que es lo que le apetecía a mi marido Esther Alonso -
Poke de caballa
El fin de semana pasado se cumplieron 24 años del fracaso de la misión Mars Climate Orbiter. El problema se debió a un error humano, ya que uno de los proveedores del proyecto, en concreto, un proveedor de software, no realizó la conversión del sistema imperial al sistema métrico: el fabricante operaba y calculaba el impulso que tenía que coger el Mars Climate Orbiter cada vez que encendían los motores en libras. Esa información se enviaba a la Tierra y, desde el centro de control de la NASA, efectuaban el impulso marcado en Newton. Supuestamente, eso tenía que ir colocando a la sonda en la posición correcta para entrar en órbita, pero obviamente, nunca pasó.#PokeBowlFest#AdSideraVultus Arianne -
Porra antequerana
Es un plato típico de la gastronomía malagueña, es muy similar al salmorejo pero con algunas variantes, en mi opinión es una mezcla entre el gazpacho y el salmorejo. La verdad es que nunca la había probado y está muy rica. Ptega -
Rodaballo con Pisto
Receta mediterrani molt bona i de gran qualitat de matèria prima. José Gabriel Sacarés. sakicuinersolidari. -
Porra antequerana
Hoy un plato de mi tierra malagueña, guapa y salerosa !! 😍La receta es de mi padre, todo un auténtico maestro con esta delicia !! ♥️La porra antequerana es una sopa fría de tomate típica de Antequera, en la provincia de Málaga. Es de origen romano y su nombre deriva del utensilio llamado mazo, o porra, con el que se machacaban los ingredientes en un cuenco.Es hermano del salmorejo cordobés ya que se elaboran CASI con los mismos ingredientes: tomates, pan de lebrillo, aceite, sal, vinagre y ajo. La única diferencia es el pimiento. La porra lleva y el salmorejo no.En la comarca de Antequera (Málaga) se dice que si una cuchara se queda de pie en la porra, es que ha quedado perfecta de punto así que a probarla !! 🤤Espero que probéis esta riquísima receta antequerana y que por supuesto, me compartáis vuestros resultados y versiones.Me encantará conocer todas vuestras opiniones al respecto 🤗#comidaespañola ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ -
Porra antequerana para el Mundial
La porra antequerana, un clásico de la cocina española, es una de las sopas veraniegas que más consumimos en casa, porque es fresca y está llena de vitaminas.Se me ocurrió ponerle los colores de la bandera de nuestra selección de fútbol para ver si en el próximo partido tenemos más suerte. Cuqui Bastida -
Porra antequerana
Salmorejo con tropezones! 😋Una sanísima y riquísima receta de sopa fría fruto de la sabiduría de nuestra gente Francisco Gil -
Pestiños con obleas
Es una receta por si no tienes tiempo y estás de antojo, pero no quedan igual de bien que los pestiños tradicionales. Sin embargo, están mucho mejor al días siguiente de hacerlos. #cookpadmycook Mariate -
Pollo al disco de arado con salsa de cerveza
Pollo al disco guisado con verduras (cebolla, puerro y papas) y cerveza mis-recetas -
-
Bizcochitos abanderados para el Mundial
Bizcochitos de yogurt de coco con base de melocotón y adornado con banderitas argentinas hechas en casa, artesanales jajaj, para celebrar los goles de argentina en este mundial 2014. Gabriela Diez -
Porra Antequerana
En honor a mis padres, que son de allí. Es una sopa fría de tomate acompañada de atún, huevo, jamón,....parecida al salmorejo cordobés. Ricard y Gracia -
Porra Antequerana
Está receta aunque se parece a un gazpacho o un salmorejo, tiene su personalidad propia, queda riquísima. En cuanto a la guarnición que le pongas... queda rico con muchas cosas. En está receta yo he puesto huevo, tomate y caballa, pero con atún, tomate, taquitos de jamón y cebolla muy picada queda impresionante. Luis Francisco Ramos -
Poke Bowl casero
Una receta fácil, rápida y sana con todas las combinaciones posibles que se te ocurran y que entra genial cuando hace calor!Esta es la receta que he hechoy hoy pero al final os dejo más ideas de ingredientes que podéis utilizar. Amaia Montero -
Pulpo á feira
El pulpo es un plato que luce siempre, por eso en estas fiestas navideñas no puede faltar, participando así en #ElgordodeCookpad Los #orígenes de este tan preciado plato, estandarte de la gastronomía gallega se remonta 150 años atrás, comenzando su andadura en las ferias de Galicia. La auténtica receta del pulpo a la gallega se debe a los maragatos (habitantes de León) que acudían a las ferias gallegas para vender sus preciados tesoros, el pimentón que servía para conservar la matanza y el aceite de oliva. El pulpo llegaba desde las costas gallegas, cocido y seco, ante la falta de cámaras frigoríficas, lo secaban en varales a orillas del mar al sol y al viento para conservarlo y venderlo en los pueblos y ciudades del interior de Galicia. Fueron los maragatos cuando volvían de las ferias gallegas y rehidrataban el pulpo seco que allí compraban con el aceite y el pimentón que les vendían a los gallegos. Fué entonces cuando los gallegos empezaron a valorar el pulpo, tardando muy poco en llegar a las ferias gallegas esta nueva forma de prepararlo. Aunque ahora ya no se comercializa el pulpo seco, sí se sigue conservando la tradición de cocer el pulpo fresco en la calle en grandes calderos de cobre y sirviéndolo en platos de madera para que el plato absorva el agua sobrante y quede en la superficie el aceite de oliva. Amparo&Ari -
Pisto de pollo
Vamos con una receta muy completa en la que combinamos muchas verduras con un poquito de carne. Como suelo compartir es una receta muy fácil y que da un gran resultado. Ptega -
Queso camembert frito
Para cenar sol@ o con tu pareja... para sacar cuando vengan amigos o familiares..es una receta de las más agradecidas que conozco y a la vez más buenas y saciantes. Un queso rebozado que no pasa desapercibido :) Andrealeza -
Paté de queso curado
Tenía muchas ganas de probar este PATÉ DE QUESO CURADO. En casa nos encantan todos los tipos de queso, aunque el sabor de un buen queso curado de Calidad es inigualable y si lo mezclas con unas hierbas frescas, potencias aún más su sabor y se convierte en un plato casi GOURMET. No te olvides de regarlo con un buen chorrito de aceite de oliva y acompañarlo de un buen pan. Yo para la ocasión he preparado unos panecillos y unos colines integrales con semillas de amapola. Aunque con unas hortalizas crujientes en palitos (zanahoria, pepino, apio…) también está divino.Si lo vas a preparar con.antelacion, de un día para otro, ten en cuenta que tiende a espesar con el reposo largo, así que puedes añadir en la preparación un poco más de nata, que aunque veas que queda menos espesito, al día siguiente lo veras perfecto!No te pierdas la receta con Thermomix en http://bit.ly/2q4fQjb PaZladeando - Las recetas de Paz -
Poke de la terreta 2
#pontuestrella Con pollo sobrante y unas morcillas de la cena anterior. Me gusta aprovechar estas sobras para montar un plato interesante con productos de proximidad. Además es un plato elaborado, de fiesta y que gusta bastante. Miguel Ferrer Alberich -
Salsa Popeye rosada y kassler frito
Una salsa blanca de espinacas con puerro y pimentón...Para contrarestar su blanca palidez, y darle un toque dulzón. El kassler es solo un complemento, pero bien rico, y frito es donde más se destaca, aúnque se lo puede comer como viene ya que esta listo desde la compra. Jorge-Georg -
Tortita de maíz /Coqueta de dacsa, campeona del primer concurso de mi pueblo 🏆
La tortita de maíz es típica de mi tierra, La Safor, y en mi pueblo, Ròtova, hay un bar que tiene la merecida fama de hacerla riquísima. Pero la que hoy os comparto tiene historia!! En el Porrat de Sant Macià, el Ayuntamiento de Ròtova lanzó una convocatoria: “primer Concurs de coquetes de dacsa” .- Si yo no tengo práctica ni sé hacerlas , -me dije-!Pase un día dándole vueltas sobre cómo rellenarla… Cuando di con los ingredientes que utilizaría , me metí en la página de internet y me apunté.Tuve una semana para aprender a hacer la masa…consulté recetas , hablé con personas del pueblo, vi la receta del Talo vasco.. y ya, decidida , me compré la harina de maíz bio. Quería volver al origen y no usar solo harina de trigo. Ya tenía todo preparado!Y llegó el día del concurso: Dediqué la mañana a hacer la masa y los rellenos. Tranquila, porque estaba convencida de que no iba a ganar , llegó el momento de tostar la tortita ante la expectación de los visitantes . La primera se pegó a la plancha y se rompió un poco . La segunda ya quedó mejor, y la tercera perfecta! Preparé con cuidado el montaje y la presentación. Alea iacta est!! Mi tortita no era en absoluto “la tradicional” y eso me daba mucha risa y me divertía. Mis nietos me animaban y me decían: iaia, vas a ganar!! Y así fue!!#delantalglobal2025 @tesa.cuina -
Brandada festiva
Esta receta de brandada de bacalao la preparó mi marido en Nochebuena siguiendo una receta de Martín Berasategui, con alguna pequeñas modificaciones, y quedó realmente deliciosa. Al día siguiente, día de Navidad, preparé una ensalada con lo que sobró de brandada y estaba más rica si cabe.Os recomiendo esta receta porque es una delicia y sale mucha cantidad. Cuqui Bastida -
Pisto campestre a mi manera
El Pisto Campestre, es un plato muy recomendable para días de frío, te calienta el cuerpo, te aporta muchos minerales fibra y es muy fácil de digerir. Es ideal como cena. FrutasyVerdurasTata -
Musclada de la barceloneta
Hoy debo estar algo nostálgico, recuerdo que cuando era niño y en festivo, cogía el autobús número 57 con mi hermana y mis padres para ir a pasear por la playa de la Barceloneta, me llamaban la atención unos camareros que estaban en plena calle e iban explicando las exquisiteces que dispensaban sus merenderos en pescado y marisco y te invitaban a entrar.Con cuatro maderas montaban un chiringuito que daban por una parte a la playa y por otra a una calle que estaba sin asfaltar, hoy quedan sólo 18 establecimientos supervivientes Can Pinxo, Can Costa-El Deporte, Costa Azul, Catalunya, El Merendero de la Mari, Mar y Playa, Salmonete, L'Escamarlà, Aurora, Sol y Sombra, Casa Paulino, Rancho Grande, Miramar, La Gaviota, La Marina, Terramar i El Avión, en 1994 y debido a la nueva ley de costas tuvieron que cambiar su ubicación, la mayoría cerraron sus puertas definitivamente.Estaban uno al lado del otro, olía la calle que alimentaba y el plato que más me llamaba la atención, eran los Mejillones con Tomate, nunca siendo niño pudimos sentarnos a degustarlos, mi padre el pobre iba bien justo, la época !!!, me consolaba con olerlos, ya en mi casa mi madre y en algunas ocasiones los hacía, le salían de diez !!!, pero nunca he olvidado aquel olor tan peculiar, hoy, he recordado aquellos momentos y me he puesto manos a la obra y los he hecho, confío en comerlos antes de que los ataque mi hijo, pues le he pillado chupándose los dedos a escondidas. josevillalta -
Poke de la terreta
Inspirado en el plato Hawaiano pero con cosas de casa. Haz el tuyo Miguel Ferrer Alberich -
Pechuga al Oporto
Es una receta sencilla y muy rica. Aunque se llama pechuga al Oporto, el tipo de vino no tiene por que ser vino Oporto, se puede cualquier otro tipo de vino dulce. Con Pedro Ximenez también está muy bueno, y queda con un toque bastante más dulce. Rocío
Más recetas
Comentarios