Potaje de Vigilia {receta tradicional de Semana santa}

https://lacocineranovata.blogspot.com/2019/04/potaje-de-Vigilia-receta-tradicional-de.html
También se le conoce como potaje de garbanzos, bacalao y espinacas.
Antiguamente en época de Cuaresma (40 días) la iglesia dictaba la "Vigilia" en la que se prohibía comer carne, y esta prohibición se extendía a todos los viernes del año. Según he leído en la web de "El Comidista" los cocidos viudos eran los platos básicos de la cocina cuaresmal, que dependía de la posesión de la bula de carne o de Santa Cruzada para no tener que hacer ayuno todos los días. A quien sí la pagara, la bula le permitía ayunar tan solo Miércoles de Ceniza y Viernes Santo y comer con Vigilia el resto de viernes cuaresmales. El “comer de viernes” era obligatorio y azuzó la imaginación de los cocineros para crear platos contundentes sin necesidad de carnes."
Ahora, con los precios del bacalao seco, ya no se cocinan estos platos tan alegremente. Es increíble pensar que antiguamente el bacalao seco era comida de pobres que no podían permitirse comprar pescado fresco... vete tú ahora a comprarlo. Te dejas un riñón, sobre todo con los lomitos de bacalao.
Potaje de Vigilia {receta tradicional de Semana santa}
https://lacocineranovata.blogspot.com/2019/04/potaje-de-Vigilia-receta-tradicional-de.html
También se le conoce como potaje de garbanzos, bacalao y espinacas.
Antiguamente en época de Cuaresma (40 días) la iglesia dictaba la "Vigilia" en la que se prohibía comer carne, y esta prohibición se extendía a todos los viernes del año. Según he leído en la web de "El Comidista" los cocidos viudos eran los platos básicos de la cocina cuaresmal, que dependía de la posesión de la bula de carne o de Santa Cruzada para no tener que hacer ayuno todos los días. A quien sí la pagara, la bula le permitía ayunar tan solo Miércoles de Ceniza y Viernes Santo y comer con Vigilia el resto de viernes cuaresmales. El “comer de viernes” era obligatorio y azuzó la imaginación de los cocineros para crear platos contundentes sin necesidad de carnes."
Ahora, con los precios del bacalao seco, ya no se cocinan estos platos tan alegremente. Es increíble pensar que antiguamente el bacalao seco era comida de pobres que no podían permitirse comprar pescado fresco... vete tú ahora a comprarlo. Te dejas un riñón, sobre todo con los lomitos de bacalao.
Paso a paso
- 1
Primero dejamos preparadas las albóndigas. Escurrir el bacalao muy muy bien para que no tenga nada de agua cuando hagamos las albóndigas. Seca las migas, si es posible también con papel de cocina, exprimiendo bien para escurrir toda el agua.
- 2
En la picadora ponemos el bacalao, la cebolla y el ajo y trituramos hasta formar una pasta (pero no te pases triturando, que queden trocitos). Lo volcamos en un bol y echamos los huevos, mezclamos bien y a continuación agregamos el pan rallado hasta conseguir una pasta que puedas manejar a la hora de formar al albóndigas. Yo necesité 6 cucharadas. No le pongas sal en este momento.
- 3
Formamos las albóndigas y las freímos o las metemos al horno a 200º durante 20 minutos. A mitad de tiempo, damos la vuelta para que se hagan del otro lado.
- 4
Luego hacemos el sofrito. En una sartén pon 2 cucharadas de aceite aproximadamente y sofríe la cebolla durante 15 minutos para que esté bien blandita. Añade un poco de sal para que le ayude a sudar y así evitar que se queme. Si ves que se te va quemando añade chorritos pequeños de agua. Una vez que la cebolla esté blanda añade el tomate y sigue cocinando durante 10 minutos más.
- 5
Ahora vamos con los garbanzos. Si tienes olla rápida, se ponen los garbanzos en la olla en agua caliente (2 dedos por encima de los garbanzos). Cuando la segunda anilla naranja suba, bajar el fuego al mínimo y cocer durante 10 minutos. No se cuecen del todo porque luego las terminaremos de cocer en los siguientes pasos.
- 6
Cuando pasen los 10 minutos, retirar del fuego y dejar enfriar hasta que pierda suficiente presión para poder abrir la olla.
- 7
Añade a la olla el sofrito y las patatas cortadas a trozos. Probamos de sal y volvemos a cerrar la olla. Dejamos 2 minutos una vez que sube la 1ª anilla naranja. Pasado este tiempo retiramos del fuego y dejamos enfriar lo justo para que pierda presión y podamos abrirla.
- 8
Añadir entonces las espinacas para que con este calor reduzcan su volumen (recuerda que las espinacas tienen mucha agua y al cocinarlas se quedan en nada). Añadir las albóndigas y dar de nuevo un hervor al potaje, 5 minutillos de nada, lo justo para que se mezclen en el guiso a base de movimientos muy suaves para evitar que se rompan los garbanzos y la patatas. A mi no me gusta cocinar mucho la espinaca, porque si no se queda como si fuera babilla, muy blandurria. Pero eso va al gusto de cada cu
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Potaje de Vigilia, receta tradicional de Semana Santa
Para acelerar el proceso de cocción de nuestro Potaje de Vigilia, se puede utilizar la olla a presión, aunque yo soy de los que les gusta cocinar paso a paso, escuchando el sonido del chisporreo de la verdurita mientras se cocina y esa fragancia de olores maravillosos que invaden la cocina. Este plato está cocinado con una base de verduras, legumbres y el ingrediente estrella: El Bacalao. Pertenece a la cocina tradicional, por regla general se consume durante todo el año, pero principalmente durante la Semana Santa adquiere un mayor protagonismo. Con este potaje de Vigilia, disfrutarán del mejor sabor del bacalao con garbanzos y espinacas. Espero que lo disfrutéis, Feliz Jueves Santo, y sobre todo ¡SALUD, MEJOR SALUD!#ensemanasantasigoencasa #recetasdesemanasanta #quedateencasa #Yococinoencasa #resistire #delantaldorado#lasrecetasdemama Hoy Cocino, RICO RICO. -
Potaje de Vigilia
El potaje de Vigilia es un potaje que tradicionalmente se ha servido los viernes de Cuaresma en España. Debido a la prohibición religiosa de comer carne en este periodo, este plato contiene como aporte proteico el bacalao en salazón y los garbanzos. Es posible encontrarlo en la cocina española con el nombre largo de: «potaje de bacalao con garbanzos y espinacas», que son sus ingredientes protagonistas. Se considera uno de los platos más encontrados en la gastronomía de Semana Santa.#SemanaSanta23#Bacalao#SemanaSanta Ainoa Doñas -
Potaje de Vigilia
#DelantalCookpad2025Un potaje de Vigilia o viernes Santo que mi abuela me enseñó a hacer, y que en mi casa, en fechas de Cuaresma nunca falta. Carmen Ramos -
-
Potaje de Semana Santa
La conozco por mi padre que la hacía cuando yo era pequeña y es típica de mi zona (Priego de Córdoba) Alba García -
Potaje de Semana Santa
Si tengo alguna receta familiar, familiar, ésta es LA RECETA FAMILIAR POR EXCELENCIA, y como no puede ser de otra manera, está en la famosa carpeta 📚Ya la hacía la abuela de mi Iaia —cuando aún vivían en Almería —, y lo único en que nos hemos permitido el privilegio de cambiar, ha sido añadir las alubias de Lourenza.Yo soy como mi Iaia, lo que más me gusta son las tortitas, aunque en casa hay algún que otro hooligan de hacer barquitos con ellas en su plato 🥣... para gustos colores, y para colores, opciones...Receta sencilla y con ingredientes elementales, que queda perfecta siempre, pero aún más, si se consigue hacer el día de antes, para que todos los sabores se aúnen mejor. Porque la comida además de ser necesaria para vivir, forma parte de nuestra cultura, tradición y costumbre. Arianne -
Potaje de Vigilia
Me encanta la semana santa, entre otras cosas, por su gastronomía. El viernes santo siempre nos reunimos en casa de mis padres y nos comemos el tradicional potaje de Vigilia. Este año no puede ser porque #yomequedoencasa pero mi madre me ha pasado su receta fantástica! Nuria_Es -
Potaje de Vigilia
Todos los años por Semana Santa, mi madre nos hace este rico potaje de bacalao. Abuela Paca -
-
Potaje de Vigilia
No hay que esperar que sea Cuaresma para comerse este plato de cuchareo sano y sabroso :-) #Tescoma Mayte Deza Artiaga -
Potaje de Vigilia
Se puede hacer también en olla tradicional cociendo 1h 30m los garbanzos a fuego medio valexga -
Potaje de Vigilia
Esta es una de esas recetas de la que cada uno tenemos un recuerdo especial o una receta familiar, yo os traigo la mía y espero que os guste, tiene un poquito de aquí y un poquito de haya.#mirecetario Lara Aragon " El SARAO DE LARA" -
Potaje de Vigilia
Cada Semana Santa se preparan recetas que se han consumido a lo largo del tiempo. Hoy sabemos que son comidas mayormente equilibradas y con un sabor exquisito.Esta receta puede prepararse el mismo día en que se coma, pero está mucho más sabrosa cuando se cocina el día anterior.Ern Inio
-
Potaje de Vigilia fácil
Mucha gente no hace un buen potaje porque lo considera muy complicado. Ésta es muy sencilla y lo más importante con un sabor como los de antes, es decir de rechupete. Somos 5 Y Tiene Que Sobrar -
-
-
-
Potaje de Vigilia
Sin duda este es mi plato favorito de cuchara. En casa no nos complicamos la vida. Lo hacemos a la manera rápida y realmente está delicioso! Raquel - SalyPimientas -
Potaje de Vigilia
Puchero inspirado en la necesidad de evitar la carne en el período de cuaresma. Receta completamente de otro siglo, en la que se seguía con mayor ahínco este tipo de tradiciones.Receta familiar de mi abuela, con un toque nuevo en el que mi madre añade cúrcuma para dar sabor y color. Ya veremos que añado yo. Carlos Losa -
Potaje de vigilia
Mi abuela era la mejor haciendo este potaje de vigilia. Es un plato tan sencillo y tan sabroso de hacer... Os lo recomiendo. Me trae muy buenos recuerdos de mi iaia. ❤ #memorias #familianumerosa Lavidaesmaravillosa. (Amparo) -
Potaje de vigilia
Un plato típico de los viernes de Cuaresma en España. Se le suele poner pimentón, pero yo lo he sustituido por pimientos de tipo ñora.Se puede congelar sin problemas salvo el huevo, que habría que cocerlo para cuando se vaya a consumir. Foodie Orc -
Potaje de vigilia
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:http://vinoymiel.blogspot.com/2017/04/potaje-de-vigilia.htmlUn plato que cobra especial protagonismo en Cuaresma y Semana Santa. El resultado es un guiso con mucho sabor, equilibrado y nutritivo. VinoyMiel -
Potaje de Vigilia con pellas (receta manchega)
😋😋https://youtube.com/@Cocinaconfini?si=Fmkdv5j9XT-H4Cec#recetadeprimavera Fini Bautista Angulo -
Potaje de vigilia
Típico de los días de Semana Santa, para no pecar, pero esta de vicio. cantarina66 -
Potaje de Vigilia, receta familiar de mi madre y mi hermana Lola
Este potaje de Vigilia es un clásico en nuestra familia, mi madre siempre nos lo hacía y mi hermana Lola me ha enseñado todos los pasos. Un plato de nuestra Semana Santa. Amandine's kitchen -
Potaje de garbanzos de Semana Santa granadino
#CocinaSolidaria Realizado por mi madre, granaina, que tradicionalmente comemos todos los viernes santo. Antiguamente lo hacían por la mañana y lo ponían en una olla de porcelana al lado del fuego, en la chimenea. Se tiraba toda la mañana al fuego hasta que llegaba la hora de comer. #vegetal Anai -
Potaje de Vigilia a mi manera
No conocía esa sopa y he decidido de hacer una porque me encantan los garbanzos y el bacalao... caramela317 -
Mi Potaje de Vigilia
El Potaje de Vigilia es un plato de cuchara, tradicional y típico de Semana Santa, pero ideal también para comer en esos días de frío que el cuerpo pide algo caliente. 🖤 ♏EnBruJaDa ♏🖤 -
Potaje de Semana Santa de la abuelita Nazaria
Este es un plato de Semana Santa que hacía mi abuela, madre de mi querido padre, que eran de Salamanca. Marisa Marcos Ortega -
Potaje de Vigilia rápido
Es una receta típica de la semana santa. Entre las muchas variedades de potaje os traigo una que hacemos muy a menudo en mi casa. Es una forma rápida de hacer esta rica receta si no tienes mucho tiempo para cocinar. Kena
Más recetas
Comentarios (6)