Merengue cocido

Carolina Olivera G.
Carolina Olivera G. @carolinaolivera
18 De Mayo - Uruguay

Hay varias formas de hacer merengue, pero de esta manera es fácil y rápida.
Lleva una mínima cocción de las claras, por lo que queda bien sólido y no se derrite con el paso de las horas.
Además tampoco le queda ese gusto a huevo crudo, que se nota cuando se hace con claras crudas y que por cierto puede ser peligroso para la salud.
Así lo preparo por ejemplo para cubrir una torta o para comer con frutillas.

Merengue cocido

Hay varias formas de hacer merengue, pero de esta manera es fácil y rápida.
Lleva una mínima cocción de las claras, por lo que queda bien sólido y no se derrite con el paso de las horas.
Además tampoco le queda ese gusto a huevo crudo, que se nota cuando se hace con claras crudas y que por cierto puede ser peligroso para la salud.
Así lo preparo por ejemplo para cubrir una torta o para comer con frutillas.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 4claras de huevo
  2. 8 cdas.soperas azúcar

Paso a paso

  1. 1

    Hay varios tips para hacer un merengue.
    Para este usaremos una ollita pequeña.
    Y aquí hay dos puntos importantes, uno es que la olla debe estar súper limpia y seca, ya que una mínima gota de agua que haya puede arruinar el resultado deseado de nuestro merengue.
    Y dos, al separar las claras de las yemas debemos controlar que no vaya nada de estas últimas junto a las claras.

  2. 2

    Dicho lo anterior, ponemos las claras en la olla y añadimos el azúcar.
    Tip: son dos cucharadas soperas de azúcar por cada clara.
    Integramos bien claras y azúcar, llevamos a fuego bajito, removiendo con cuchara de madera.
    Cada pocos segundos iremos sintiendo la temperatura con la punta de un dedo, cuando notemos que está apenas tibio retiramos del fuego y lo pasamos a un bol, que también debe estar súper seco; inmediatamente comenzamos a batir a máxima velocidad y lo haremos por 8 a 10 minutos.

  3. 3

    Cuando terminamos de batir tenemos un merengue muy firme y pronto para usar en una torta o para comer a cucharadas!

  4. 4

    En esta ocasión lo usé para cubrir un bizcochuelo.
    Que disfruten!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Carolina Olivera G.
Carolina Olivera G. @carolinaolivera
18 De Mayo - Uruguay
Orgullosa embajadora de Cookpad Uruguay.Me encanta preparar sobre todo cosas dulces para agasajar a la familia y amigos.Con los años he ido cambiando mi forma de cocinar, incursionando en recetas más saludables, con otro tipo de ingredientes, lo que no significa que a veces no prepare algo más contundente! Un antojito cada tanto es bueno.Aprender recetas nuevas de todos lados es algo que me gusta mucho, pero también comencé a animarme a hacer mezclas, experimentos e inventos que me abrieron la puerta a un sinfín de sabores y texturas nuevas.Me alegra mucho cuando recibo una cooksnap porque significa que mis ideas llegan a otras cocinas y cuando me cuentan que les gustó el resultado y comentan mis recetas quedo súper feliz.
Leer más

Comentarios (13)

Maria Porcal
Maria Porcal @cook_18089315
@carolinaolivera IGUALMENTE cuando suba la torta lo vas haber obvió.
Lo único; una pregunta porque después que mientra estaba cubriendo la torta ; como que se corría hacia abajo y pensé que le podía faltar frío, pero en la heladera; seguía como chorreando; quedó igual durito , porque siempre uso chantylli y me tiene muy aburrida.
Viste que no púbico muchas cosas dulces , me encatarian; hacer más 🤷‍♂️ Abrazos
Disculpa la molestia y la carta!!!!

Recetas similares