Empanadillas negras rellenas de calamar y gambas con mayonesa de cilantro y jengibre

Espiaenlacocina
Espiaenlacocina @espiaenlacocina
Madrid

Estoy encantada con esta receta. Quería hacer algo diferente y original y me vinieron a la mente unas empanadillas ricas pero la idea es que tuvieran un color llamativo así que qué menos que un atractivo color negro. El color negro se lo damos añadiendo a la masa tinta de calamar o sepia y el relleno tenía que ir acorde. Así que decidí hacer una mezcla de calamar y langostinos. Pero aunque así solas están de muerte tenía que acompañarlas con alguna salsa. Se me ocurrió hacer una mayonesa casera añadiéndole cilantro y jengibre que tenía en la nevera. La combinación ha sido de lo más tentadora. #cookpadmycook

Empanadillas negras rellenas de calamar y gambas con mayonesa de cilantro y jengibre

Estoy encantada con esta receta. Quería hacer algo diferente y original y me vinieron a la mente unas empanadillas ricas pero la idea es que tuvieran un color llamativo así que qué menos que un atractivo color negro. El color negro se lo damos añadiendo a la masa tinta de calamar o sepia y el relleno tenía que ir acorde. Así que decidí hacer una mezcla de calamar y langostinos. Pero aunque así solas están de muerte tenía que acompañarlas con alguna salsa. Se me ocurrió hacer una mayonesa casera añadiéndole cilantro y jengibre que tenía en la nevera. La combinación ha sido de lo más tentadora. #cookpadmycook

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Ingredientes para 12 unidades:
  2. Para la masa de las empanadillas:
  3. 190 grsharina de trigo
  4. 75 grsaceite de oliva
  5. 75mls de agua tibia
  6. 1/2 cucharaditasal
  7. 3 sobrecitostinta de sepia o calamar
  8. 1huevo batido para pincelar
  9. Para el relleno:
  10. 140 grscalamares troceados
  11. 12colas de langostinos frescos
  12. 1/2cebolla pequeña
  13. 1/2 dienteajo
  14. 1 pizcasal
  15. 2 cucharadasaceite de oliva
  16. Para la mayonesa de cilantro y jengibre:
  17. 100 grsaceite de oliva
  18. 1huevo M
  19. Hojitascilantro
  20. 1 trozojengibre pelado y picado
  21. 1 pizcasal

Paso a paso

  1. 1

    Preparamos primero la mayonesa casera de cilantro y jengibre. Para ello, en el vaso de la batidora echamos todos los ingredientes. Introducimos el brazo de la batidora y tocando con él el fondo del vaso y sin moverlo, comenzamos a tritutar. Vamos incorporando el aceite poco a poco y sin dejar de batir.

  2. 2

    La salsa comenzará a emulsionar y cuando esté todo mezclado, podemos seguir batiendo pero subiendo y bajando el brazo de la batidora hasta conseguir nuestra mayonesa cremosa y espesa de color verde clarito. Podéis ir probando y decidir si le echáis más cilantro y más jengibre. Eso a vuestro gusto. Reservamos en la nevera tapada con film transparente o en un recipiente hermético.

  3. 3

    Nos ponemos ahora con la masa de las empanadillas negras. Este paso lo podéis hacer a mano o con el robot de cocina. Yo lo haré con el robot por comodidad. Ponemos todos los ingredientes menos la tinta en el bol metálico, colocamos el accesorio gancho y comenzamos a amasar a velocidad media.

  4. 4

    Cuando se haya formado una masa homogénea añadimos las tintas de calamar y continuamos amasando durante 4-5 minutos hasta que el color esté uniforme y la masa esté brillante. La sacamos del bol, le damos forma de bola y la dejamos reposar tapada a temperatura ambiente durante 30 minutos.

  5. 5

    Es el momento de hacer el relleno de las empanadillas. En una sartén echamos 2 cucharadas de aceite de oliva y pochamos la cebolla y el ajo picados a fuego medio bajo. Cuando la cebolla esté transparente incorporamos el calamar y las gambas troceados y la pizca de sal y salteamos durante 1 o 2 minutos hasta que cambien de color. Escurrimos de aceite y reservamos.

  6. 6

    Cuando la masa esté lista la aplanamos con el rodillo hasta que tenga 3 mm de grosor. (Si la masa es demasiado elástica y se encoje, dejaremos reposar otros 10 minutos más). Con un aro de emplatar grande o un cuenco pequeño dado la vuelta iremos cortando las obleas y las colocamos sobre papel de horno.

  7. 7

    Yo para mi comodidad pesé la masa y la dividí en 12 bolitas y las fuí estirando con el rodillo sobre cuadrados de papel de horno. Así luego las podemos colocar directamente sobre la bandeja del horno. Rellenamos las empanadillas y cerramos con ayuda de un tenedor o haciendo marquitas con los dedos por el borde.

  8. 8

    Cuando tengamos todas las empanadillas las pincelamos con el huevo batido y las horneamos a 180º C durante 20 minutos. Después, sacamos la bandeja del horno y con cuidado y con una espátula las pasamos a una fuente y las servimos acompañadas con la mayonesa de cilantro y jengibre. ¡Buenísimas! Si queréis también las podéis freír pero de esta manera tendrán más grasa. Pero lo dejo también a vuestra elección. De cualquier manera os digo que además de originales son puro vicio.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Espiaenlacocina
Espiaenlacocina @espiaenlacocina
Madrid
Me llamo Cristina y me apasiona cocinar. Publico todas mis recetas en mi web:www.espiaenlacocina.com¡Sígueme!Tb puedes encontrarme en Pinterest, Facebook e Instagram
Leer más

Comentarios (2)

Espiaenlacocina
Espiaenlacocina @espiaenlacocina
Estaban de cine!! Y algo diferente!! Muchas gracias Marieta! 😊😘

Recetas similares