Chop Suey de Pavo

ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ
ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ @juanfra
München, Baviera, Alemania

El chop suey, es un plato de origen chino-estadounidense que literalmente significa "trozos mezclados". Usualmente consiste en carnes, cocinado rápidamente en un wok con verduras.
Es servido con arroz blanco cocido al vapor.

#comidachina

Chop Suey de Pavo

El chop suey, es un plato de origen chino-estadounidense que literalmente significa "trozos mezclados". Usualmente consiste en carnes, cocinado rápidamente en un wok con verduras.
Es servido con arroz blanco cocido al vapor.

#comidachina

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 h
4 raciones
  1. Chop Suey
  2. 400 gpechuga de pavo
  3. 2 dientesajo
  4. 1 cucharaditajengibre
  5. 1 cucharitacayena
  6. 1/4 cucharaditacanela
  7. 1/2 cucharaditacilantro en polvo
  8. 2 cucharadasharina de maíz (Maizena)
  9. 2 cucharaditasmostaza
  10. Aceite de sésamo (o de oliva)
  11. Salsa de soja
  12. Zumo de 1/2 limón
  13. 1cebolla
  14. Coliflor
  15. Judías verdes
  16. 1pimiento
  17. 1 vasocaldo de verduras o pollo
  18. 2zanahorias
  19. Pimienta
  20. Arroz
  21. 1 tazaarroz
  22. 2 tazasagua
  23. 1 hojalaurel
  24. Sal
  25. Emplatado
  26. Cebolla tostada
  27. Cacahuetes
  28. Perejil (o cilantro fresco)
  29. Semillas de chía
  30. Semillas de lino

Paso a paso

1 h
  1. 1

    Cortar la pechuga de pavo en tiras.

  2. 2

    Colocar las tiras de carne en un bol y añadir el ajo bien picadito, la canela, la cayena, el cilantro, el jengibre, el zumo de limón, la pimienta, un poquitín de aceite de sésamo (sustituible por aceite de oliva) y la salsa de soja.

  3. 3

    Con ayuda de una cuchara de madera o unas pinzas, mezclarlo todo suavemente hasta que la carne se impregne de todos los ingredientes y dejar marinar entre 1 y 2 horas.

  4. 4

    Picar la verdura en trozos grandes y colocarlos en la sartén con un poco de aceite.
    Añadir sal y pimienta.

  5. 5

    Lavar bien el arroz usando un colador hasta eliminar todo el almidón. El agua debe salir prácticamente limpia.

  6. 6

    Poner agua a hervir (sin sal) a fuego fuerte para cocer el arroz (al no añadir sal, el agua entrará en ebullición más rápidamente).
    La cantidad de agua debe corresponder a una proporción de 2 partes de agua por 1 de arroz.
    Cuando esté hirviendo, bajar el fuego al mínimo, añadir un poco de sal y una hoja de laurel.
    Introducir el arroz y tapar.
    Dejar cocer al vapor durante aproximadamente 10 minutos sin destapar.

  7. 7

    Rehogar la verdura removiendo con una cuchara de madera para no dañar la sartén y para que se vaya dorando uniformemente sin llegar a pocharse.
    La idea es dejarlas un poco al dente y que al comerlas estén crujientes.

  8. 8

    Cuando empiecen a dorarse, añadir la carne que habíamos dejado marinar, el caldo que habíamos preparado, la maizena y cubrimos con agua.
    Lo mezclamos todo y dejamos cocinar hasta que la maicena esté completamente integrada y vaya espesando la salsa.

  9. 9

    Picar los cacahuetes y un poco de perejil para preparar la presentación.

  10. 10

    En un plato colocar el arroz y el chop suey.

  11. 11

    Añadir las semillas de chía sobre el arroz y la cebolla tostada, los cacahuetes, el perejil y las semillas de lino sobre el chop suey.

  12. 12

    Que aproveche!!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ
München, Baviera, Alemania
Ingeniero malagueño en Múnich (Alemania).Además, instructor de artes marciales combinadas con fitness y DJ en mis ratos libres.Descubrí la cocina durante la universidad ya que me encanta comer y, junto con la música, me ayudaba a desconectar para luego disfrutar.Para mi, cada ingrediente es como una nota, y cada plato, si se hace desde dentro, como esos acordes que jamás se olvidan.Amante de la cocina oriental ya sea india, tailandesa o japonesa…aunque (como buen DJ) me encanta experimentar con lo sabores y mezclar combinaciones nuevas.Me encanta cuidar los pequeños detalles. Son como la armonía y lo que al final marca la diferencia.Tanto en el mundo como en la música conviven infinidad de culturas y estilos y estoy convencido de que el talento radica en saber apreciar lo bueno de cada uno.“La búsqueda de la felicidad empieza con ese trance en el que caemos al oír la música que se siente con el paladar”.
Leer más

Comentarios

Recetas similares