Mousse suave de chocolate

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

Durante la última semana he leído todo (absolutamente todo) lo que ha caído en mis manos sobre agujeros negros. Mi anterior concepto de ellos era muy simple y, realmente, sabía poco más de que es fenómeno astronómico del cual ninguna partícula material—ni siquiera la luz—es capaz de escapar a su fuerza gravitatoria.
Ahora de ellos sé un poquito más. Como que son los restos fríos de antiguas estrellas enormes (al menos, 15 veces más grandes que nuestro sol). Hasta ahí, no es difícil la explicación, pero indaguemos un poquito más: cuando las estrellas gigantes alcanzan el estadio final de sus vidas, estallan como supernovas, dispersándose en el vacío espacial pero quedando una gran cantidad de restos fríos que no producen fusión nuclear y, por tanto, desaparecen el equilibrio entre esa energía, la presión exterior y la fuerza de gravedad interior que producía la propia masa de la estrella, por lo que ésta empieza a replegarse sobre sí misma, haciéndose cada vez más y más densa. Sin una fuerza que frene la gravedad, el agujero negro encoje hasta un volumen cero, atrayendo la materia y la energía hacia sí. Pero además, los agujeros negros son finitos y, normalmente, bastante pequeños.
Sobre la física de los agujeros negros hay mucho que destacar, no sólo por lo estipulado en la teoría de la relatividad de Einstein, sino también por lo dicho por Schwarzschild, Chandrasekhar, Oppenheimer, Kerr, Hawking y Penrose.

#chocolate
#AdSideraVultus

Mousse suave de chocolate

Durante la última semana he leído todo (absolutamente todo) lo que ha caído en mis manos sobre agujeros negros. Mi anterior concepto de ellos era muy simple y, realmente, sabía poco más de que es fenómeno astronómico del cual ninguna partícula material—ni siquiera la luz—es capaz de escapar a su fuerza gravitatoria.
Ahora de ellos sé un poquito más. Como que son los restos fríos de antiguas estrellas enormes (al menos, 15 veces más grandes que nuestro sol). Hasta ahí, no es difícil la explicación, pero indaguemos un poquito más: cuando las estrellas gigantes alcanzan el estadio final de sus vidas, estallan como supernovas, dispersándose en el vacío espacial pero quedando una gran cantidad de restos fríos que no producen fusión nuclear y, por tanto, desaparecen el equilibrio entre esa energía, la presión exterior y la fuerza de gravedad interior que producía la propia masa de la estrella, por lo que ésta empieza a replegarse sobre sí misma, haciéndose cada vez más y más densa. Sin una fuerza que frene la gravedad, el agujero negro encoje hasta un volumen cero, atrayendo la materia y la energía hacia sí. Pero además, los agujeros negros son finitos y, normalmente, bastante pequeños.
Sobre la física de los agujeros negros hay mucho que destacar, no sólo por lo estipulado en la teoría de la relatividad de Einstein, sino también por lo dicho por Schwarzschild, Chandrasekhar, Oppenheimer, Kerr, Hawking y Penrose.

#chocolate
#AdSideraVultus

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

10 minutos
4 Comensales
  1. 400 mlNata para montar (muy fría)
  2. 1 CucharadaAzúcar glass
  3. 2 CucharadasCacao en polvo Valor 70%
  4. 10Galletas Napolitas (triturada)
  5. Granola casera

Paso a paso

10 minutos
  1. 1

    Trituramos las galletas, colocamos una cucharada como cama de cada vasito, y apretamos.

  2. 2

    Montamos la nata con ayuda de varillas eléctricas, cuando esté casi montada, añadimos el azúcar. Agregamos el cacao con movimientos envolventes, y reservamos en una manga pastelera.

  3. 3

    Añadimos una capa de trufa, apretamos con una cucharita, ponemos otra capa de galletas trituradas, y una segunda capa de trufa. Coronamos espolvoreamos un poco de la granola.

  4. 4

    A disfrutar!

Recetas enlazadas

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Comentarios (2)

Mabi
Mabi @Mabi
Woowww que interesante la introducción! Esa mousse tiene que estar súper rica 🍫🤩!!! Feliz noche 🎉🌙⭐️🥂🎉🍾🎉

Recetas similares