🍦🥚Fracaso de merengues bañados 🚿 en chocolate 🍫

Carlos Passenger
Carlos Passenger @CocinaImperfecta

Mi pareja aprovechó mi autoformación de pastelero para conseguir este dulce, poco presente en Madrid, pero según su relato, asiduo en las confiterías de Santander.

Investigando un poco, he concluido que el origen de estos negritos de merengue proviene de una receta de Alemania; aunque también he leído que la primera versión se podría ubicar en Dinamarca.
Actualmente se elaboran en muchos países, entre ellos algunos latinoamericanos, donde se les denomina besos de moza (Perú), angelitos negros (Argentina) o ricarditos (Uruguay).

Esta fórmula personal está inspirada en varias propuestas de la Web. Se suele usar merengue tipo italiano o suizo, pero yo he optado por el clásico. El fallo que he cometido ha sido en el momento de incorporar la capa del chocolate. Creo que lo salvaré la próxima vez con un molde con cubículos individuales.

🍦🥚Fracaso de merengues bañados 🚿 en chocolate 🍫

Mi pareja aprovechó mi autoformación de pastelero para conseguir este dulce, poco presente en Madrid, pero según su relato, asiduo en las confiterías de Santander.

Investigando un poco, he concluido que el origen de estos negritos de merengue proviene de una receta de Alemania; aunque también he leído que la primera versión se podría ubicar en Dinamarca.
Actualmente se elaboran en muchos países, entre ellos algunos latinoamericanos, donde se les denomina besos de moza (Perú), angelitos negros (Argentina) o ricarditos (Uruguay).

Esta fórmula personal está inspirada en varias propuestas de la Web. Se suele usar merengue tipo italiano o suizo, pero yo he optado por el clásico. El fallo que he cometido ha sido en el momento de incorporar la capa del chocolate. Creo que lo salvaré la próxima vez con un molde con cubículos individuales.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

+ 1h
varios
  1. Base
  2. 165 gramosharina
  3. 112 gramosmantequilla
  4. 60 gramosazúcar glasé
  5. Ralladura de una naranja
  6. 1 cucharadaagua fría
  7. Pizcasal
  8. Relleno
  9. 4claras de huevo
  10. 120 gramosazúcar
  11. 1 pizcasal
  12. Cubierta
  13. 1 tabletachocolate para fundir
  14. 1 trozomantequilla
  15. 1 vasoleche

Paso a paso

+ 1h
  1. 1

    He utilizado como base la fórmula que empleé en la receta que adjunto.
    La masa se deja una hora en nevera

  2. 2

    Se estira y se construye la base de los pasteles.

  3. 3

    Se hornea la masa a 180 grados durante 14 minutos.

  4. 4

    Se hace el merengue. Yo empiezo a mano con un poco de sal. Cuando ya está blanco, sigo con la batidora de una varilla (no tengo la otra) y voy añadiendo el azúcar en pequeñas dosis.

  5. 5

    Con una manga pastelera lo depósito en la galleta.
    Los dejé en el congelador unos minutos.

  6. 6

    Se funde la tableta de chocolate con la mantequilla al baño maría.
    Se añade la leche.

  7. 7

    Se rocía como se puede y se deja en la nevera

  8. 8

    Se fracasa pero se consume. De sabor rico, a ver cómo se puede mejorar lo del baño de chocolate

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Carlos Passenger
Carlos Passenger @CocinaImperfecta
Me regalaron un libro en blanco tipo Moleskine de notas de cocina. Como soy desordenado, a pesar de ml índice, los textos se amontonaban y era muy difíciles localizarlos. Pero lo peor, era que muchas veces no entendía mi propia letra, especialmente las enmiendas que acompañaban a las decenas de tachaduras.Por todo lo anterior, decidí informatizar mi recetario. Buscando en la red algún tipo de plantilla, me topé con Cookpad.Veréis cosas mal emplatadas, fotos desenfocadas y resultados muy mejorables, pero espero que mis aportaciones sean útiles.Principalmente cocina española, mediterránea y sobre todo imperfecta.
Leer más

Comentarios

Recetas similares