English Muffins

Nuria Eme
Nuria Eme @cook_2337899

Estos panecillos típicos de la cocina inglesa, poco tienen que ver con los muffins americanos. Son deliciosos tanto si los rellenas con dulce, como salado. Fáciles en su elaboración y si no tienes horno, no te preocupes, la gracia está en que se hacen en una sartén.
Espero que te animes, son francamente deliciosos.
http://elcuadernoderecetas.blogspot.com.es/2017/02/english-muffins.html#more

English Muffins

Estos panecillos típicos de la cocina inglesa, poco tienen que ver con los muffins americanos. Son deliciosos tanto si los rellenas con dulce, como salado. Fáciles en su elaboración y si no tienes horno, no te preocupes, la gracia está en que se hacen en una sartén.
Espero que te animes, son francamente deliciosos.
http://elcuadernoderecetas.blogspot.com.es/2017/02/english-muffins.html#more

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

10 Muffins
  1. 300 grsHarina de trigo
  2. 6 grsLevadura seca de panadero
  3. 6 grsSal marina
  4. 15 grsAzúcar moreno (yo utilizo de abedul)
  5. 15 grsMantequilla blanda cortada en trocitos
  6. 1Huevo ligeramente batido
  7. 150 grsSuero de mantequilla o Leche entera
  8. 15 grsSémola

Paso a paso

  1. 1

    Pondremos todos los ingredientes en la cubeta de la panificadora, empezando por los líquidos y siguiendo con los secos. El último en añadir, que sea la sal. Seleccionamos el programa de quince minutos, que solamante amasa. Cuando veamos que los ingredientes se han mezclado (tardará unos tres minutos) apagamos la pani y dejamos reposar diez minutos.

  2. 2

    Volvemos a conectar la máquina, y amasamos hasta ver la masa lisa. Diez minutos más. Dejé reposando dentro de la cubeta para que doblara volumen. Puedes también pasarla a un cuenco aceitado, y lo tapas. Si haces la masa a mano, sigue los mismos pasos y con los periodos de descanso, tardarás el mismo tiempo. Para acelerar el proceso de levado, puedes introducir la masa en el horno apagado, después de haberlo calentado a 50º. Cuidado de no subir de esa temperatura porque la levadura moriría.

  3. 3

    Una vez la masa ha doblado su volumen, la dejamos sobre la encimera. Tardó 1 hora en levar dentro del horno... hacía frío ese día. Antes de aplanarla, espolvoreamos sémola sobre la superficie de trabajo. La masa es blanda, así que mejor te enharinas las manos para manejarla sin que se te pegue.

  4. 4

    También pondremos sémola sobre la parte superior de la masa. Aplanamos con el rodillo, dejando la masa con un grosor de 1.5 o 2 cms.

  5. 5

    Cortamos los muffins con un cortapastas o el filo de un vaso. Los míos eran o muy grandes o muy pequeños, así que lo hice con un vaso de los de agua. Los recortes que quedan, los vuelves a amasar y repites la operación.

  6. 6

    Déjalos descansar sobre una media hora, no se trata de doblar volumen, pero si de que vuelvan a crecer algo más y la masa se relaje.

  7. 7

    Calentamos una sartén de hierro, antiadherente, o de fondo grueso y colocamos nuestra primera tanda de muffins. El calor tendrás que acomodarlo según la fuerza de tu cocina, pero del 1 al 9 de mi vitro, los hice al 3. Tienes que taparlos y pasados unos 3-4 minutos vigilar para ver cómo van de tostados. La tapa tiene que ser abombada, si lo haces con una tapaderla plana, no tendrán espacio para crecer a lo alto.

  8. 8

    Cuando veas que ya están tostándose por un lado, dales la vuelta. Comprobarás que mientras van cocinándose el volumen ha crecido considerablemente.

  9. 9

    A medida que los vayas sacando de la sartén, guárdalos juntos en un paño grueso para que no se enfríen antes de servirlos.

  10. 10

    La forma correcta de abrir los muffins por la mitad es con un tenedor, que vas clavando mientras los rodeas totalmente. De esa forma la miga queda al descubierto de forma más irregular y la mantequilla no se deliza, sino que penetra en el panecillo con mayor facilidad. Pero vamos, que si lo partes con un cuchillo, tampoco notarás una gran diferencia.

  11. 11

    Son deliciosos rellenos de mantequilla, mermelada o miel. Pero si te decides por un queso crema, atún y rodajas de tomate como yo los comí, no tienen nada que envidiarle.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Nuria Eme
Nuria Eme @cook_2337899
Me llamo Nuria y mi blog: El cuaderno de recetashttp://elcuadernoderecetas.blogspot.com.es/La cocina es una afición que me viene de niña. Me encanta conocer recetas nuevas, buscar su historia y hacerlas en mi cocina. Mi famila, algunas veces da el visto bueno y otras, arrugan el bigote, pero yo no paro de probar. Y dentro de las cosas que más me gustan, me quedaría con hacer pan, esa es mi gran pasión.
Leer más

Recetas similares