Merluza con verduras a la parrilla

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

Hace unos días me regalaron un libro sobre palabras; sí, así tal cual, sobre palabras y, es que hay palabras que necesitan especial mención y, tendríamos que hacerles hueco en nuestro vocabulario habitual; así por ejemplo, del japonés, hay palabras tan bonitas como: KIBOU —en referencia la esperanza, a la creencia en que algo bueno sucederá en el futuro—, NANKURUNAISA —que significa que con el tiempo se arreglará todo—, YUTORI —es el equilibrio que nos permite disfrutar de la vida con calma, ofreciendo el espacio y el tiempo para conectar con lo que realmente importa—, BETSUBARA —es la idea de que siempre hay un espacio extra en el estómago para el postre, incluso después de haber comido mucho—, SHINYUU —es un amigo de verdad en el que puedes confiar siempre y para siempre—. TUPANANCHISKAMA, en quechua, es hasta que nos volvamos a encontrar, ya que en ese idioma, no existe el: adiós. CANTIK, en indonesio, es la belleza que va más allá de lo físico —es esa que se encuentra en la personalidad, en los gestos, en la forma de mirar, de ser, de estar—. Del francés: RETROUVAILLES, que es la alegría de reencontrarse con alguien después de mucho tiempo. Y de nuestro maravilloso latín, no podemos dejar de contar con, por ejemplo: INDELEBLE, que es aquello que no puede ser borrado ni olvidado. O INEFABLE, que es algo tan increíble que no puede ser expresado en palabras…. En fin…Palabras…

—SEMANA18—
#DelantalCookpad2025

Merluza con verduras a la parrilla

Hace unos días me regalaron un libro sobre palabras; sí, así tal cual, sobre palabras y, es que hay palabras que necesitan especial mención y, tendríamos que hacerles hueco en nuestro vocabulario habitual; así por ejemplo, del japonés, hay palabras tan bonitas como: KIBOU —en referencia la esperanza, a la creencia en que algo bueno sucederá en el futuro—, NANKURUNAISA —que significa que con el tiempo se arreglará todo—, YUTORI —es el equilibrio que nos permite disfrutar de la vida con calma, ofreciendo el espacio y el tiempo para conectar con lo que realmente importa—, BETSUBARA —es la idea de que siempre hay un espacio extra en el estómago para el postre, incluso después de haber comido mucho—, SHINYUU —es un amigo de verdad en el que puedes confiar siempre y para siempre—. TUPANANCHISKAMA, en quechua, es hasta que nos volvamos a encontrar, ya que en ese idioma, no existe el: adiós. CANTIK, en indonesio, es la belleza que va más allá de lo físico —es esa que se encuentra en la personalidad, en los gestos, en la forma de mirar, de ser, de estar—. Del francés: RETROUVAILLES, que es la alegría de reencontrarse con alguien después de mucho tiempo. Y de nuestro maravilloso latín, no podemos dejar de contar con, por ejemplo: INDELEBLE, que es aquello que no puede ser borrado ni olvidado. O INEFABLE, que es algo tan increíble que no puede ser expresado en palabras…. En fin…Palabras…

—SEMANA18—
#DelantalCookpad2025

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30 minutos
2 Comensales
  1. 2 LomosMerluza
  2. 1Patata pequeña (en rodajas)
  3. 2Tomates (en rodajas)
  4. 1Calabacín pequeño (en rodajas)
  5. 3Champiñones portobello grandes (en rodajas)
  6. Germinado (para decorar)
  7. Aceite de oliva virgen extra
  8. Sal
  9. Pimienta negra

Paso a paso

30 minutos
  1. 1

    Precalentamos la parrilla y cortamos toda la verdura. Vertemos un chorreón de aceite en la parrilla, salpimentamos la verdura y la vamos haciendo (la patata y el tomate son lo que más tiempo necesitan).

  2. 2

    Salpimentamos la merluza y la hacemos primero con la piel hacia abajo, y después, con el fuego medio bajo, le damos la vuelta.

  3. 3

    A disfrutar!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Recetas similares