Magdalenas caseras con aceite de oliva

Magdalenas caseras, muy buenas, para compartir con esa familia o esos amigos en un buen ambiente
Magdalenas caseras con aceite de oliva
Magdalenas caseras, muy buenas, para compartir con esa familia o esos amigos en un buen ambiente
Paso a paso
- 1
Lo primero que haremos será mezclar la harina con la canela, la levadura y la pizca de sal, lo tamizamos todo y lo reservamos mientras seguimos haciendo la masa.
- 2
Batimos los huevos con el azúcar, hasta que se blanquee, y quede esponjosa, si lo hacemos con unas varillas quedará mejor y además nos será mas fácil, sino tenemos pues a mano con mucha paciencia.
- 3
A esta mezcla le añadimos la leche y el aceite y lo mezclamos todo muy bien, y una vez que veamos que todo esta mezclado y ligado le vamos añadiendo la mezcla anterior de la harina, la canela, la levadura y la sal, añadimos la ralladura de limón y mezclamos hasta que veamos que se queda esponjoso.
- 4
Cuando tengamos la masa hecha la pasamos a un bol y la cubrimos con film transparente y la tenemos que dejar reposar una hora en la nevera, o mejor sino tenemos prisa que la dejemos toda la noche porque así luego estará mejor al día siguiente. Tenemos que tener en cuenta una cosa, la dejamos reposar si le hemos añadido levadura en sobre, si por el contrario le añadimos levadura tipo bicarbonato o sobres gaseosos no.. porque haría el efecto contrario, ya que estas levaduras necesitan que se horneen al momento y si las dejamos reposar la masa se nos bajaría y nos quedarían hundidas.
- 5
Bueno ya hemos dejado reposar la masa, ahora lo primero es precalentar el horno, a 250º. Si tenemos moldes metálicos metemos en ellos el papel de las magdalenas y los vamos rellenando, mejor así porque si lo hacemos sin los moldes metálicos y metemos al horno solo el papel de las magdalenas estas tienden a expandirse y saldrían sin altura.. pero bueno también las podemos hacer.
- 6
Una vez que tenemos metidos los papeles de las magdalenas en los moldes metálicos, sacamos nuestra masa de la nevera y vamos rellenándolos, eso sí rellenamos 3/4 del molde porque luego nos van a crecer y sino se nos van a desbordar, y cuando tengamos la masa, echamos por encima un poco de azúcar aunque esto es opcional, pero a mi me gusta como salen y el toque que le dan.
- 7
Ahora bajamos el horno a 210º y metemos el molde, y dejamos hacer los primeros 2 o 3 minutos con el calor sólo en la parte de abajo y luego subimos calor arriba y abajo. En unos 10 o 15 minutos estarán hechas nuestras magdalenas.
- 8
Ya sólo nos queda sacarlas del horno… dejarlas enfriar y disfrutarlas con un café .. con un chocolate y sobre todo en buena compañía que es lo mas importante..
Recetas similares
-
-
-
Magdalenas de aceite
Unas magdalenas caseras son incomparables. Hoy os traigo una nueva receta que he probado estos días y que da un resultado excelente. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Magdalenas de aceite de oliva
Una magnifica receta para hacer las magdalenas de aceite de oliva. El origen de este bollo es bastante controvertida, es propia de la región de Lorena, en Commercy Francia, se ha hecho un lugar y cada vez pisa mas fuerte, la encontramos en todas las cocinas. Elgardu -
Magdalenas de aceite
Hoy os traigo una receta de magdalenas que me enseño mi abuela ya hace unos añitos y están buenísimas.Es una receta muy sencilla y simple de hacer que espero que os guste. Max Manuel -
-
-
-
Magdalenas caseras
Las magdalenas se asocian al desayuno o la merienda. Sin embargo, son un buen postre si se mezclan con otras cosas dulces. Combinan con casi todo.Vídeos: Magdalenas caseras Beatriz -
-
-
Magdalenas caseras
Gracias a la receta de Judith me animé a preparar mis primeras magdalenas caseras quedaron esponjosas y con un toque de limón ideal. Me recordaron al olerlas a mi infancia 🤩🤩. Súper ricas!! Cocina con Barbara -
Magdalenas caseras
https://youtu.be/lNI5IoyPOc0 << recetas de casa LMMagdalenas caseras
A quién no le apetecen para desayunar unas deliciosas magdalenas sanas y deliciosas? mi casa mi tiempoMagdalenas caseras
Nunca antes había hecho magdalenas. Mirando recetas de unos y otros me ha salido esta! Gracias a todos! Están muy ricas! Nuria_EsMagdalenas caseras
Después de probar un montón de recetas que nunca me han salido bien, ya que me quedaban duras o secas o no tenían copete..... He encontrado la receta ideal, quedan suaves, esponjosas, con muy buen sabor y con un bonito copete. Xilia TorresMagdalenas caseras
Estas magdalenas les encantan a toda mi familia y por eso quiero compartir esta receta con todos vosotros 😊 MarianRoMagdalenas caseras
Hoy os traigo otra receta de magdalenas diferente, hice unos cambios y me sorprendió lo bien que quedaron, cualquier cosa que se añada siempre quedan bien, no tenía levadura y le puse gasificante quedaron igual de buenas... La Cocina de LoliMagdalenas caseras
Buscaba una receta de magdalenas de toda la vida para desayunar y me encontré con esta en el blog de Kanela y limón y desde entonces no cambio, siempre salen bien y están buenísimas. GemaMagdalenas caseras
Lo mejor de estas magdalenas es que se conservan unos cuantos días muy tiernas. #mirecetario La Cocina de LoliMagdalenas caseras
La receta es de mi madre y estas son las magdalenas que muchas veces he comido en mi infancia. ¡Deliciosas! Marisa (Postres y otras recetas)Magdalenas caseras
Totalmente naturales y fáciles de hacer. Salen unas 17/18 unidades ideales para un buen desayuno o una merienda. Nadine Esteban VegaMagdalenas caseras
Ya tocaba hacer unas ricas magdalenas. Con estos ingredientes salen unas 12. Para hacerlas podéis usar harina con la levadura integrada o utilizar harina de trigo normal y una cucharadita de levadura. La receta la he sacado de elcomidista y en la pagina os habla de la ciencia de las magdalenas, trucos y pasos para adaptarla como a cada uno más le guste. Yo lo he hecho y este es el resultado. Empezamos. Creandoaficiones - Susana SgMagdalenas caseras
No sé si será amor propio, pero no tienen nada que ver con las que encontramos en el mercado. Riquísimas y fáciles de hacer!😃 Marian18
Más recetas
Comentarios (3)