Paella de nécoras

Resulta que teníamos unos amigos para comer y les dijimos que les haría una "paella de bogavante", pero el sábado no tenían en el hipermercado donde voy siempre, pero Paco el pescadero, me dijo que lo intentase con estas Nécoras congeladas. Así que las compré y pensé pues voy a intentarlo a ver como sale, acompañadas de unas potas para darle más sustancia. Pues estaba buena, pero no como con un marisco fresco. También no hice las fotos suficientes (estaba pendiente de ellos y no tanto de hacer todos los pasos y con su foto) así que os la presento pero sin tanto reportaje. GXL
Paella de nécoras
Resulta que teníamos unos amigos para comer y les dijimos que les haría una "paella de bogavante", pero el sábado no tenían en el hipermercado donde voy siempre, pero Paco el pescadero, me dijo que lo intentase con estas Nécoras congeladas. Así que las compré y pensé pues voy a intentarlo a ver como sale, acompañadas de unas potas para darle más sustancia. Pues estaba buena, pero no como con un marisco fresco. También no hice las fotos suficientes (estaba pendiente de ellos y no tanto de hacer todos los pasos y con su foto) así que os la presento pero sin tanto reportaje. GXL
Paso a paso
- 1
Preparamos el caldo de pescado (tenéis una receta mía titulada "caldo de pescado de casa")
- 2
Las nécoras congeladas.
- 3
Trocear las potas a tacos más bien grandes, limpiamos y escurrimos.
- 4
Partimos por la mitad las nécoras, así cuando las ponga por encima, soltarán su sabor.
- 5
Paellera al fuego, con bastante aceite. Como aumenta de volumen, con la cantidad de aceite en la foto, al poner los ingredientes ya aumenta y llega casi al borde de la base.
- 6
Sofreímos las potas, más sal y los trocitos de ajo.
- 7
Una vez algo doraditas las potas, vertemos en tomate (sin pasarse) más sal. Unas vueltas a fuego medio, hasta que se consuma, sin llegar a quemarse. Retirar el aceite dejándo la mitad. Para sofreír el arroz, vuelta y vuelta e igualar el espesor.
- 8
Añadir el caldo (el doble de sacacaldos más dos, que los de arroz) 18 sacacaldos (teníamos 8 de arroz)
- 9
Probar y rectificar de sal, tiene que estar más bien saladito.
- 10
Esparcir las nécoras por encima del arroz
- 11
Tendrás 5 min. a fuego alto, luego tapadera y 15 min. al mínimo, para apagar.
- 12
Siempre tendrás una reserva de caldo de pescado para rectificar en los últimos 5 min. en caso de que haga falta añadir un poco.
- 13
Rectifique de caldo en los últimos minutos con un sacacaldos repartido. Pues el arroz se tiene que pegar, pero no quemar, ni quedar suelto (demasiado caldo). Calcular para que el resultado sea arroz en seco.
- 14
Recién apagado el fuego. Mejor tapar y dejar reposar 5 min. al menos.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Paella de pericana
Hola Amigas/pos de la cocina. Os cuento este caso. Esta semana me dice un compañero del trabajo que también es cocinero de casa como yo, ¡ oye Kiko¡ ¿ tu has hecho alguna vez Paella de Pericana? y yo ¿de pericana ? pues no y nunca lo había oído, pues es que me han dicho en el Bar Bahía, la hacen muy buena. ¡ no me digas¡ y ambos dijimos si la hacen por ahí, también la vamos a preparar nosotros a ver a quién le sale mejor.Os digo que ha salido buena y con sabor a " Pericana " ( entrante típico en Alcoy, que se prepara con bacalao desmenuzado, dientes de ajo, pimiento secos y aceite de oliva). El sabor ha sido como si te comieses una pericana, pero con arroz. GXL Kiko -
Paella de señoret
Esta paella es típica de la zona y con su distinguido nombre " de señoret = de señorito ". Se hacía cuando venía en señorito a casa, de pescado , con todos los ingredientes p-e-l-a-de-i-t-o-s.Ya sabéis cuando venga el señorito, se la preparáis.Nota me quedé corto con el colorante, ha quedado demasiado clara. Kiko -
Paella
La paella es una de las recetas que más variaciones tiene según quien la prepare. Os voy a compartir la mía. Alejandro -
Paella
Hoy domingo nos apetecía una paellita y con preparado de pescado que tenía congelado (de Mercadona) preparé una que ha salido 👌😋#Yomequedoencasa ISA -
-
Paella natural con ñoras
Esta es una paella realmente natural porque esta elaborada con productos buenos y saludables.Es una pequeña variación de una paella corriente pero con pocos ingredientes y todos ellos muy económicos.Un plato para degustar en familia o con los amigos. Cuqui Bastida -
-
-
Paella de caracoles
Como ya he dicho en otras recetas de caracoles, después de cocerlos los congelamos y los tenemos para diferentes recetas. En arroz están también muy buenos. Preferimos no hacerlos con carne para que el sabor predominante sea el del caracol; por ello, lo hacemos con muchas verduras. En la receta pongo algunas. Podemos hacerlos con las que tengamos.Juan Luis
-
-
Paella
A mi marido le encanta ese caldillo que se queda en el fondo del platooo y el punto que le doy al arroz para tener 20 añitos la paella es mi especialidad Sandra Cobos -
-
Paella de calamares
El Calamar es uno de los alimentos que nos regala el mar que más me gusta tanto para trabajar con él en mis recetas como para degustarlo, se puede combinar con pescados, mariscos, carnes, verduras, menos con dulces con todo prácticamente, agradecido el que más!!!, podemos hacerlo con salsas, relleno, etc, es una maravilla la verdad, en éste receta lo he hecho protagonista aunque una vez comida la paella el arroz le fue a la zaga, confío que os guste. josevillalta -
-
Paella
Esta es una paella tradicional en una de sus versiones más sencillas que fue votada por 20 euroresidentes de nacionalidades diferentes entre 10 tipos de paellas diferentes. No pretende ser la paella original, ni la más auténtica, sino una receta más de paella.La Real Academia de la Lengua define el término "paella" como "plato de arroz seco, con carne, pescado, mariscos, legumbres, etc., característico de la región valenciana, en España".En las diferentes comarcas valencianas desde el camp de Morella hasta la Vega Baja del Segura (con influencias murcianas) el término "paella" adquiere diferentes versiones de recetas con ingredientes muy diferentes.La paella tuvo su origen en Valencia (según parece en la zona de la Albufera). Para las versiones más genuinas y auténticas aconsejamos buscar "paella valenciana", "paella valencia", entre otras. Por ejemplo:Para ver versiones más típicas y tradicionales. Ver:* La receta: **Paella Típica de Valencia**.* Y la receta: **PAELLA DE LA PARRETA O PAELLA VALENCIANA** mis-recetas -
-
-
Paella de verduras
Una receta de arroz muy fácil y sabrosa. La podéis hacer con las verduras que más os gusten y en nada estaréis disfrutando de un delicioso plato casero. amorrinhadogalego -
-
-
-
Paella
Hoy en casa de nuestro amigo Ángel, hemos hecho un arroz seco, como le gusta a él y a su pareja Mónica, espero que os haya gustado, muchas gracias por vuestra hospitalidad 👏👏👏👏 Antonio-José -
-
-
-
-
Paella de verduras
Hoy voy a compartir una paella con vosotros apta para personas veganas. Juan Peña -
Paella
https://youtu.be/DW0o1VYdJLUQue decir sobre ésta receta, tan rica y con tantas e infinitas variaciones...... COCICHANEL -
-
Paella de verduras
Hice pisto y me sobró, así que decidí aprovecharlo con un plato de paella súper sano Little Lizzard
Más recetas
Comentarios (3)