Licor de mano de Buda

Cuqui Bastida
Cuqui Bastida @cuqui_1107399
España

Mi querida amiga Sol también me regaló una “Mano de Buda”. Nombre bastante raro para un cítrico, pero en realidad semeja una mano cerrada con muchos dedos.
La “Mano de Buda” pertenece a un grupo de cítricos ancestrales investigados por Santiago Orts. Se trata de un cítrico sagrado en oriente que simboliza la prosperidad.
Se utiliza en la cocina para elaborar platos dulces y salados, así como en la coctelería. Por lo tanto, he pensado que también se podría utilizar para preparar un delicioso licor.
Ahora mismo está en reposo, pero me temo que va a estar de miedo.

Licor de mano de Buda

Mi querida amiga Sol también me regaló una “Mano de Buda”. Nombre bastante raro para un cítrico, pero en realidad semeja una mano cerrada con muchos dedos.
La “Mano de Buda” pertenece a un grupo de cítricos ancestrales investigados por Santiago Orts. Se trata de un cítrico sagrado en oriente que simboliza la prosperidad.
Se utiliza en la cocina para elaborar platos dulces y salados, así como en la coctelería. Por lo tanto, he pensado que también se podría utilizar para preparar un delicioso licor.
Ahora mismo está en reposo, pero me temo que va a estar de miedo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

15 minutos
6 raciones
  1. 1mano de Buda (VER FOTO)
  2. ½ litroaguardiente blanca, yo usé grapa italiana, pero también se puede hacer con vodka o cualquier aguardiente que no sea demasiado perfumado
  3. ½ litroagua, yo usé mineral
  4. 250 grazúcar
  5. unas bayasenebro

Paso a paso

15 minutos
  1. 1

    Abrir la mano de Buda con mucho cuidado utilizando un cuchillito de punta fina. Este trabajo no será necesario si el fruto está abierto, pero el que yo utilicé estaba cerrado totalmente. Quitar la parte blanca de los “dedos” con mucho cuidado.

  2. 2

    Colocar la piel en un recipiente y añadir el aguardiente. Dejar en reposo en un sitio oscuro durante 15 o 20 días.

  3. 3

    Pasado ese tiempo preparar un almíbar con el agua y el azúcar hasta que esté un poquito espeso.

  4. 4

    Filtrar el aguardiente quitando las cáscaras y mezclar con el almíbar y las bayas.

  5. 5

    Tapar bien y dejar reposar en sitio fresco y oscuro durante 3 o 4 semanas.

  6. 6

    ¡Y listo para beber!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Cuqui Bastida
Cuqui Bastida @cuqui_1107399
España
Me gusta la cocina -sobre todo la repostería- leer, viajar, el cine, pasear en Harley y la música. Amo los animales y la naturaleza, y, por sobre todas las cosas, valoro mucho la amistad.
Leer más

Comentarios

Recetas similares