Panacota tradicional 'Panna Cotta'

María José MR 👨‍👩‍👧
María José MR 👨‍👩‍👧 @mariajosemr
Sevilla, España

Ayer hicimos en casa la receta tradicional de la panacota, que a diferencia de la moderna no lleva gelatina, ya que el uso de gelificantes es muy posterior a la aparición de este postre. La 'panna cotta' ('nata cocida' en italiano) es típica de la región del Piamonte y se elabora a base de claras de huevo, azúcar y nata para montar. Recuerda al flan pero con un sabor más lácteo. La nata la hemos infusionado con vainilla natural, piel de naranja y canela para enriquecer su sabor. Se suele presentar con mermeladas de frutos rojos, pero esta vez hemos optado por el clásico caramelo líquido casero. Su preparación es muy sencilla y os aseguro que merece la pena probarla, espero que os guste tanto como a nosotros.

Panacota tradicional 'Panna Cotta'

Ayer hicimos en casa la receta tradicional de la panacota, que a diferencia de la moderna no lleva gelatina, ya que el uso de gelificantes es muy posterior a la aparición de este postre. La 'panna cotta' ('nata cocida' en italiano) es típica de la región del Piamonte y se elabora a base de claras de huevo, azúcar y nata para montar. Recuerda al flan pero con un sabor más lácteo. La nata la hemos infusionado con vainilla natural, piel de naranja y canela para enriquecer su sabor. Se suele presentar con mermeladas de frutos rojos, pero esta vez hemos optado por el clásico caramelo líquido casero. Su preparación es muy sencilla y os aseguro que merece la pena probarla, espero que os guste tanto como a nosotros.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

15 min + 90 min
8 raciones
  1. 500 gnata para montar (35% m.g)
  2. 6claras de huevo
  3. 125 gazúcar
  4. 1 ramitacanela
  5. 1 vainavainilla natural
  6. Piel de naranja o mandarina
  7. 100 gazúcar para el caramelo casero

Paso a paso

15 min + 90 min
  1. 1

    Lo primero es separar las claras de las yemas de huevo. Las yemas sobrantes nos vienen genial para preparar tocino de cielo o huevo hilado.

  2. 2

    A continuación ponemos a calentar en un cazo la nata para montar junto con el azúcar. Le añadimos la vainilla, la canela en rama y la piel de naranja para infusionar estos sabores y enriquecer la nata. Sólo calentar a fuego medio sin que llegue a hervir. Y la dejamos enfriar hasta que se temple.

  3. 3

    Una vez templada e I fusionada la nata con el azúcar se la vamos agregando a las claras poco a poco mientras las batimos con unas varillas manuales. Retiramos la canela, la vainilla y la piel de naranja. No es necesario emulsionar en exceso. Sólo mezclar.

  4. 4

    A continuación preparamos el caramelo líquido casero en una sartén a fuego medio. Sólo hay que esperar a que se vaya tostando y quede suelto. Añadimos al principio unas gotitas de limón para que no se solidifique.

  5. 5

    Una vez suelto y tostado el caramelo lo vertemos en el molde elegido y lo movemos para que cubra las paredes. Con sumo cuidado porque el caramelo quema muchísimo. Ojo.

  6. 6

    Transcurridos unos minutos para que se enfríe el caramelo echamos la mezcla de las claras y la nata en el molde. Y lo ponemos en otro recipiente apto para horno al baño María. Consejo: coloca en el fondo un papel absorbente de cocina para que no se desplace el molde con la panacota. Así evitaremos que le entre agua.

  7. 7

    Por último precalentamos el horno a 180 grados y la horneamos durante unos 90 minutos a media altura y con calor arriba y abajo. El tiempo puede variar dependiendo de cada horno. Hay que vigilarlo.

  8. 8

    Una vez fuera del horno la dejamos que se enfríe a temperatura ambiente y la metemos en el frigorífico mínimo 5 o 6 horas. Lo ideal es dejarlo hasta el día siguiente para que cuaje bien y podamos desmoldar perfectamente. El caramelo como podéis apreciar queda líquido y brillante.

  9. 9

    Y ya podemos disfrutar de la genuína receta de esta delicia italiana hecha en casa sin complicaciones. Servir muy frío. Buen provecho.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
María José MR 👨‍👩‍👧
Sevilla, España
La cocina del día a día en casa, nuestro recetario familiar que conservará mi hija Esperanza, ese es el espíritu de Cookpad, porque cocinando en familia todo sabe mejor.
Leer más

Comentarios (7)

Recetas similares