Panna cotta tradicional

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

Lleva mucho tiempo buscando una receta de Panna cotta tradicional con ingredientes naturales, y cuando leí la de @María_José_MR, no tuve más excusas para seguir posponiéndola... pero, tuvimos problemillas con las cantidades, así que tuvimos que prorratearlas... y el sabor quedó excepcional! Ni en la tierra natal de este postre, habíamos probado una tan rica ❤️🇮🇹❤️

Panna cotta tradicional

Lleva mucho tiempo buscando una receta de Panna cotta tradicional con ingredientes naturales, y cuando leí la de @María_José_MR, no tuve más excusas para seguir posponiéndola... pero, tuvimos problemillas con las cantidades, así que tuvimos que prorratearlas... y el sabor quedó excepcional! Ni en la tierra natal de este postre, habíamos probado una tan rica ❤️🇮🇹❤️

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

6 Raciones
  1. 200 gNata para montar
  2. 3Claras de huevo de corral
  3. 75 gAzúcar
  4. 1 VainaVainilla
  5. 1 RamitaCanela
  6. 1Piel de una naranja
  7. Para caramelo:
  8. 40 gAzúcar
  9. 1/2Limón (zumo)
  10. 125 mlAgua

Paso a paso

  1. 1

    Separamos las claras de las yemas, y reservamos estas últimas, para otro postre.

  2. 2

    En un pote pequeño, llevamos a ebullición: la nata, con el azúcar, la canela, la vainilla y la piel de naranja. En cuanto rompa a hervir, apagamos el fuego y tapamos el pote, para que la nata absorba todas las esencias. Cuando esté a temperatura ambiente, retíranos la cáscara de naranja y la canela.

  3. 3

    Precalentamos el horno a 180 C, mientras batimos las claras, y poco a poco, vamos añadiendo la nata infusionada.

  4. 4

    Para el caramelo decorativo: en un pote pequeño, añadimos 40 g de azúcar, un vasito de agua y el zumo de medio limón, y cocinamos hasta que esté dorado. A continuación, lo vertemos sobre el molde que vayamos a usar.

  5. 5

    Vertemos la mezcla en los moldes y metemos éste dentro de un recipiente apto para horno, para realizar el baño María. A media altura y con calor arriba y abajo, lo dejamos en el horno, 60 minutos. Lo sacamos del horno cuando haya perdido cierta temperatura, y cuando esté a temperatura ambiente, lo metemos en la nevera. Dejamos reposar como mínimo 6 horas.

  6. 6

    Ya sólo queda disfrutar de esta delicia. BUON APPETITO!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Recetas similares