Arroz con Bacalao V. 2

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Hay quienes lo reclaman como receta totalmente vasca y muchos otros sitúan su origen en la isla de Cuba, donde también se aprecia mucho tanto el arroz como el bacalao.
hay mucha tradición en Cuba, tanto de comer bacalao (quizá sea el pescado más consumido) como de arroz, que acompaña a todas las comidas, hay recetas del siglo pasado, como las de María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck, en 1925, o María Teresa Cotta de Col en 1952, pero es que, incluso hoy día, es un plato casi obligatorio en todos los restaurantes de la isla.
Lo del bacalao quizá fuera tradición llevada allí por los vascos, aunque ya se sabe que era el pescado cecial por excelencia en toda España.
Hay un interesante trabajo de un tal Iñaki Mendizabal Elordi sobre la presencia vasca en Cuba, un "aurresku"en el Caribe, donde cita la presencia de sus paisanos en los viajes de Colón:
"Juntáronse ciertos vizcainos contra los otros y así se dividieron por la tierra, donde los mataron por sus culpas y malas obras" (Fray Bartolomé de las Casas, cronista de aquellos hechos).

Arroz con Bacalao V. 2

Hay quienes lo reclaman como receta totalmente vasca y muchos otros sitúan su origen en la isla de Cuba, donde también se aprecia mucho tanto el arroz como el bacalao.
hay mucha tradición en Cuba, tanto de comer bacalao (quizá sea el pescado más consumido) como de arroz, que acompaña a todas las comidas, hay recetas del siglo pasado, como las de María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck, en 1925, o María Teresa Cotta de Col en 1952, pero es que, incluso hoy día, es un plato casi obligatorio en todos los restaurantes de la isla.
Lo del bacalao quizá fuera tradición llevada allí por los vascos, aunque ya se sabe que era el pescado cecial por excelencia en toda España.
Hay un interesante trabajo de un tal Iñaki Mendizabal Elordi sobre la presencia vasca en Cuba, un "aurresku"en el Caribe, donde cita la presencia de sus paisanos en los viajes de Colón:
"Juntáronse ciertos vizcainos contra los otros y así se dividieron por la tierra, donde los mataron por sus culpas y malas obras" (Fray Bartolomé de las Casas, cronista de aquellos hechos).

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 raciones
  1. 2 dientesAjo
  2. 1/2Pimiento rojo asado
  3. 3 cuchsoperas de Tomate natural triturado
  4. 1 sobreAzafrán en polvo
  5. 1/2 lomoBacalao
  6. 1Alcachofa
  7. 1 boteAlubias blancas en conserva
  8. 1Patata
  9. 3 tazascafé de Arroz bomba
  10. Caldo del Bacalao (al gusto de cada uno, más o menos caldoso)
  11. Cerveza (al gusto)
  12. Aceite de oliva
  13. Perejil picado
  14. Sal, Pimienta negra

Paso a paso

  1. 1

    Como mandan los cánones, no vamos a utilizar la cebolla en este plato, por lo que doramos los ajos y cuando comiencen a tomar color, echamos el pimiento, en este caso lo tenía asado más rico !!!, mientras limpiamos las alcachofas y después de un par de vueltas las agregamos al sofrito

  2. 2

    Dejamos que se doren y echamos el azafrán, lo diluimos y seguimos con el tomate y la cerveza, rectificamos de sal, dejamos hasta que reduzca a la mitad, ya tenemos hecho nuestro sofrito

  3. 3

    Ponemos una olla con agua al calor y cuando llegue a ebullición echamos un par de minutos nuestro bacalao, lo retiramos y agregamos al sofrito, removemos para que se integre, ya le ha dado sabor al agua, aprovechamos y cocemos las patatas 10 minutos que no estén hechas del todo

  4. 4

    Echamos el arroz a nuestro sofrito, removemos y después el caldo, en este caso a ojo pues debe quedarnos caldoso, vamos, el que precise, lo dejamos que llegue a ebullición y se vaya haciendo despacio, removiendo de vez en cuando, a la que falten 5 minutos echamos las patatas para que se terminen de hacer

  5. 5

    Por último, cuando falten 2 minutos agregamos las alubias, removemos y apartamos el arroz del calor, cubrimos la cazuela con un paño limpio de cocina y dejamos reposar 10 minutos, nos resta espolvorear el perejil picado

  6. 6

    Ya podemos servir en los platos y disfrutar como locos de este buen arroz!!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios (7)

🍏 La Cocinera Novata
🍏 La Cocinera Novata @La_Cocinera_Novata
Creo que se te ha pasado poner las alcachofas en la lista de ingredientes

Recetas similares