Rosquillas listas de San Isidro

Las rosquillas tontas y listas, junto con las francesas y las de Santa Clara, son de los más famosos productos gastronómicos tradicionales madrileños, que se acostumbra a consumir en el periodo que oscila entre el primero de mayo y el final de las Fiestas de San Isidro Labrador.[1] Las fiestas de San Isidro se solían acompañar con diversas rosquillas compradas en estantes en los que se ofrecían ensartadas en un bramante. En la actualidad este tipo de rosquillas es muy habitual en las pastelerías de Madrid durante el mes de mayo.
Rosquillas listas de San Isidro
Las rosquillas tontas y listas, junto con las francesas y las de Santa Clara, son de los más famosos productos gastronómicos tradicionales madrileños, que se acostumbra a consumir en el periodo que oscila entre el primero de mayo y el final de las Fiestas de San Isidro Labrador.[1] Las fiestas de San Isidro se solían acompañar con diversas rosquillas compradas en estantes en los que se ofrecían ensartadas en un bramante. En la actualidad este tipo de rosquillas es muy habitual en las pastelerías de Madrid durante el mes de mayo.
Paso a paso
- 1
Comenzamos batiendo los huevos con el azúcar en un bol hasta que la mezcla espume. Incorporamos el aceite, sal, el licor y el anís triturado finamente (lo podemos hacer con el mortero) y mezclamos bien.
- 2
Añadimos la harina (en este caso era de pastelería, pero también vale una harina floja de trigo) y la levadura química. Comenzamos a trabajarlas hasta formar una masa uniforme. Dejamos reposar la masa en un bol enharinado y tapado, en torno a 1 hora.
- 3
La masa debe ser blandita, pero apenas debe pegarse a los dedos.
Sobre una superficie de trabaja vamos dividiendo la masa en pequeñas porciones, de unos 40 g. cada una y formando cilindros con las manos.
- 4
Si es necesario podemos engrasar ligeramente la superficie de trabajo y las manos para facilitar el proceso. Le damos forma a las rosquillas y las vamos colocando en una fuente apta para horno.
Las rosquillas deben dejarse reposar en crudo durante aproximadamente 60 minutos.
- 5
Precalentamos el horno a 220º C.
Forramos una o varias bandejas de horno con papel de horno o papel parafinado.
- 6
Pintamos las rosquillas con huevo y las ponemos en la bandeja con un poco de separación, no crecen mucho pero no queremos que se peguen unas a las otras.
- 7
Horneamos las rosquillas por tandas de 12-13 minutos en la bandeja del horno con calor arriba y abajo y aire caliente. Retiramos cuando vemos que están doraditas.
- 8
Es habitual y característico que las rosquillas cuarteen su superficie durante el horneado. En función del gusto personal, se puede dejar que se cocinen más o menos para que queden tostadas o blanquitas.
- 9
El tiempo de horneado es indicativo, depende de cada horno y del tamaño de las rosquillas. Antes de terminar es preferible sacar una rosquilla y partirla por la mitad para comprobar que está bien horneada.
- 10
Retiramos las rosquillas del horno y dejamos que se enfríen sobre una rejilla antes de consumirlas.
- 11
Preparamos el baño o glaseado, ponemos el azúcar glass en un recipiente que te resulte cómodo para después bañar las rosquillas.
- 12
Batimos en un bol las claras de huevo hasta conseguir que suban un poco, el azúcar glass y el zumo de limón.
- 13
Si la mezcla se queda muy espesa, añadimos un unas cucharadas de agua. La vertemos poco a poco hasta conseguir una textura parecida a una bechamel. Si queremos pronunciar más más el limón, podemos añadir aroma.
- 14
Vamos pasando rosquilla a rosquilla metiéndolas hasta la mitad en el merengue y deja que sequen al aire.
El glaseado al natural estará un poco líquido. Debemos dejar que se sequen las rosquillas listas de San Isidro unas horas.
- 15
Si quieres que sequen rápidamente, puedes meterlas en el horno a 50° C durante un par de minutos. Cuando el baño esté seco y crujiente estarán listas para comer.
También podemos elegir el topping que más os guste. Espolvorear por encima cuando el glaseado esté denso y líquido, antes de secar. - 16
Incluso si os gustan de colores solo tenéis que añadir colorante alimentario.
Al haber utilizado zumo de limón, el más adecuado es el amarillo, pero en cuestión de decoración… ¡tú decides! Decoradlas a vuestro gusto.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Rosquillas listas
Las "rosquillas listas" son típicas de la fiesta de San Isidro (en Madrid, ciudad de la que es santo y patrono) junto con las "rosquillas tontas", de las que se diferencian principalmente por el baño blanco.Son famosas, tradicionales y muy habitual encontrarlas en casi todas las pastelerías durante el mes de mayo en el que se selebra la fiesta de San Isidro Labrador. Gabriela Diez -
-
Rosquillas tontas de San Isidro
Si eres un joven madrileño un poco desarraigado de la tradicional gastronomía y cocina madrileña, o bien no eres madrileño pero estas viviendo en Madrid, este artículo te va a ser muy útil para conocer los distintos platos que componen la gastronomía y cocina madrileña, tan típicos en las fiestas de San Isidro.https://nutricionycocina.es/gastronomia-cocina-madrilena-San-isidro/ Nutrición y Cocina -
Rosquillas de San Blas
Estas rosquillas son un dulce tradicional del 3 de febrero, en el que se celebra el día de San Blas.Hay varias maneras de hacer las rosquillas, unas quedan más blandas, otras más secas, y hay quien incluso las rellena, pero todas son rosquillas de San Blas!!Las rosquillas no quedan nada dulces porque llevan poca azúcar, pero como tienen un toque de anís y van cubiertas del glaseado, no se nota demasiado que tenga poca. Mandarinasymiel -
Rosquillas de San Blas
Hola amig@s, el día de hoy os traigo la receta de las deliciosas rosquillas de San Blas. Un Discapa Entre Fogones -
Rosquillas de San Blas
El día 3 de febrero, se celebra la festividad de San Blas. A este santo , se le atribuye el milagro de curar los males de garganta .La historia cuenta que Blas, fue un médico que curó milagrosamente a un niño que se le atravesó una espina en la garganta, de ahí que se crea que este santo , protege de los males que afectan a esa zona.DE ahí el refrán " Si tomas rosquillas de San Blas, dolor de garganta no tendrás".Así que vamos con las rosquillas, y que San Blas nos proteja de la garganta, que con estos fríos que estamos teniendo,, puede no ser raro que tengamos que protegerla bien..*Receta de Eva ArguiñanoMarilu entre pucheros
-
Rosquillas de "San ISIDRO" (Tontas, Listas y de Santa Clara)
Esta es una de esas recetas típicas que reúnen a la familia y llenan la cocina de risas y manitas infantiles llevándose rosquillas sin terminar.En mi casa nos reunimos y cada uno va haciendo un paso, somos de la opinión de que cocinar en familia une y divierte, espero que las disfrutéis tanto como nosotros.¡¡ VIVA San IDIDRO!! Lara Aragon " El SARAO DE LARA" -
Rosquillas de San Isidro libres de gluten
Las rosquillas de San Isidro son un dulce típico de Madrid. Se consume especialmente durante las fiestas en honor a San Isidro Labrador, patrón de la ciudad. A pesar de que suelen elaborarse con harina de trigo, cada vez es más popular encontrar variedades sin gluten para personas con sensibilidad o intolerancia al gluten.#glutenfree #singluten El Menú de Gemma -
Rosquillas de San Froilán
Son muy típicas en León para celebrar la fiesta de nuestro patrón San Froilán el 5 de octubre. Las encuentras en todas las pastelerías en estas fechas.krisis1966
-
Rosquillas de San Isidro (las tontas)
En mi casa les gustan mucho, ya que es un tipo de pasta seca. Merche -
Rosquillas de San Froilán
🥛🥚🧈🍋Este delicado dulce seguro que lo conocerán los leoneses ya que es típico de allí. M.E.T.R. (MªElena) -
Rosquillas de Semana Santa
Rosquillas típicas de Semana Santa. Se hacen en muchas comunidades y cada comunidad, tiene su manera peculiar de hacerlas. carme castillo -
Rosquillas de alcalá
Como me gusta el hojaldre, hice estas rosquillas el año pasado y sin querer las encontré y que dulce recuerdo me trajo, son deliciosas, y muy fáciles de hacer, animaros. Gema la gaditana -
Rosquillas de Carnaval
En Carnaval siempre hacíamos rosquillas con mi madre, y ahora son mis niñas las que me ayudan a mi, y se lo pasan... #memorias 👺👹🎉🎊 Judith Bocos 🐾 -
Rosquillas de San Blas con chocolate blanco
Las rosquillas de San Blas con chocolate blanco milandebrera -
Rosquillas de Carnaval
Me atraía hacer estas rosquillas de anís aunque se haya pasado ya el Carnaval y la Semana Santa.Les he dado mi toque personal y han quedado tan tiernas y súper esponjosas que mi marido y yo hemos disfrutado un montón comiéndolas de merienda. pensamiento -
-
Rosquillas de alcala
Os dejo el video con los pasos para que sea más fácilhttps://youtu.be/vrNpqVFG678. Receta muy sencilla sobre rosquillas de alcala. Este video te muestra los pasos que tienes que realizar unas ricas rosquillas de alcala.falidon
-
Rosquillas
Rosquillas riquísimas!!!Aptas para veganos y celíacos 😋Nota: Veréis al freír las rosquillas que al ponerlas en la sartén se hunden, pero a los pocos segundos se van hacia arriba. Así, sabéis que la masa está bien hecha 👍🏼 CX_Cocina de autor -
Rosquillas de anís tradicionales
Estas rosquillas me gustan porque, además de ser riquísimas, me trae gratos recuerdos, de momentos en que las compartíamos y disfrutábamos en familia.Mi madre preparaba bandejas repletas de rosquillas con anís, fritas, doraditas, algunas con azúcar, eran las tradicionales rosquillas de los domingos en familia. Ella hacía la masa y las freía mientras yo las armaba. A prepararlas...¡qué ricas están ! Gabriela Diez -
Rosquillas
Estamos en época de postres típicos de Semana Santa y en muchos lugares de España son muy típicas las rosquillas o rocos de Semana Santa.Existen multitud de recetas y hoy os traigo una muy sencilla donde tendremos 8 rosquillas pero de un tamaño realmente grande, ya que se hacen dobles, y vamos a ver como obtenemos un rosquilla esponjosa y riquísima. DirectoALaMesa -
Rosquillas de Santa Clara o San Isidro con Thermomix
También llamadas tontas o lista, según lleven el glaseado o no.Se acerca San Isidro nuestro patrón en Madrid, llega la feria, la limonada y también como no estas ricas rosquillas que no pueden faltar en este día. Asisoyyo -
Rosquillas de Carnaval
Os traigo un dulce típico en estas fechas, las conocidas rosquillas de Carnaval. En mi municipio son muy tradicionales en estos días, y durante esta semana todos los hogares preparan estos dulces. También se elaboran retorcidos y sequillos que se suelen acompañar de un buen vino dulce de tonel.La receta que os traigo hoy, es de generaciones de nuestras abuelas. Una receta muy antigua, y que mejor que ellas para hacer esta estupenda receta. En varios lugares de la península de España, se hacen de distintas maneras. Pero yo la receta que traigo hoy, os sorprenderá y os quedarán jugosas y tiernas.A la Cocina, con las manos en la masa. #recetasCarnacal Álvaro -
Rosquillas de Carnaval
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=yEPzP5xe4yoDeliciosas rosquillasRosquillas de Carnaval, deliciosas rosquillas que acompañadas en un buen café o chocolate caliente, para estas fechas son una pura delicia.Vídeo: Rosquillas de Carnaval lolidominguezjimenez -
Rosquillas de Santa Clara
Dulce típico madrileño muy famoso en la celebración de su patrón, San Isidro Labrador, el 15 de mayo #calendario2026 Amparo&Ari -
Rosquillas
Hoy vamos a hacer unas rosquillas muy esponjosas y deliciosas. Muy sencillas de hacer, con un resultado estupendo! javilowin -
Rosquillas campurrianas
Rosquillas riquísimas de anís fritas, bañadas en almíbar y espolvoreadas en azúcar glass. M.Jose -
Rosquillas
#semanasantaNo había hecho las rosquillas con leche condensada, pero al ver esta receta las hice y están deliciosas y muy fácil de hacer. Mari Carmen -
Rosquillas
Son unas rosquillas muy ricas y fáciles de hacer. Mi padre las bautizó como Oscarcitos.. su nombre era Óscar. 💕#CocinaSolidaria#dominó Mariu. recetas_mariu Instagram
Más recetas recomendadas
Comentarios