Rosquillas listas de San Isidro

Marta Ardavin
Marta Ardavin @Marta270114
Usera

Las rosquillas tontas y listas, junto con las francesas y las de Santa Clara, son de los más famosos productos gastronómicos tradicionales madrileños, que se acostumbra a consumir en el periodo que oscila entre el primero de mayo y el final de las Fiestas de San Isidro Labrador.[1]​ Las fiestas de San Isidro se solían acompañar con diversas rosquillas compradas en estantes en los que se ofrecían ensartadas en un bramante. En la actualidad este tipo de rosquillas es muy habitual en las pastelerías de Madrid durante el mes de mayo.

Rosquillas listas de San Isidro

Las rosquillas tontas y listas, junto con las francesas y las de Santa Clara, son de los más famosos productos gastronómicos tradicionales madrileños, que se acostumbra a consumir en el periodo que oscila entre el primero de mayo y el final de las Fiestas de San Isidro Labrador.[1]​ Las fiestas de San Isidro se solían acompañar con diversas rosquillas compradas en estantes en los que se ofrecían ensartadas en un bramante. En la actualidad este tipo de rosquillas es muy habitual en las pastelerías de Madrid durante el mes de mayo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

90 minutos
10 personas
  1. 600 g.harina de trigo con leudante o harina de repostería
  2. 1 sobrelevadura química (12 gramos)
  3. 250 ghuevos a temperatura ambiente (unos 5 huevos M)
  4. 1/2cdita. de anís en grano (8 g. aprox.)
  5. 25 ml.licor de anís
  6. 70 ml.aceite suave de girasol
  7. 8 g.sal
  8. Antes de hornear: 2 yemas de huevo para pintar las rosquillas
  9. Glaseado
  10. 400 g.azúcar glass
  11. 2 cucharadaszumo de limón
  12. 3claras de huevo
  13. Si es necesario, un poquito de agua para ligar bien el glaseado
  14. Si queremos decorarlas (opcional) los toppings que más os gusten

Paso a paso

90 minutos
  1. 1

    Comenzamos batiendo los huevos con el azúcar en un bol hasta que la mezcla espume. Incorporamos el aceite, sal, el licor y el anís triturado finamente (lo podemos hacer con el mortero) y mezclamos bien.

  2. 2

    Añadimos la harina (en este caso era de pastelería, pero también vale una harina floja de trigo) y la levadura química. Comenzamos a trabajarlas hasta formar una masa uniforme. Dejamos reposar la masa en un bol enharinado y tapado, en torno a 1 hora.

  3. 3

    La masa debe ser blandita, pero apenas debe pegarse a los dedos.

    Sobre una superficie de trabaja vamos dividiendo la masa en pequeñas porciones, de unos 40 g. cada una y formando cilindros con las manos.

  4. 4

    Si es necesario podemos engrasar ligeramente la superficie de trabajo y las manos para facilitar el proceso. Le damos forma a las rosquillas y las vamos colocando en una fuente apta para horno.

    Las rosquillas deben dejarse reposar en crudo durante aproximadamente 60 minutos.

  5. 5

    Precalentamos el horno a 220º C.

    Forramos una o varias bandejas de horno con papel de horno o papel parafinado.

  6. 6

    Pintamos las rosquillas con huevo y las ponemos en la bandeja con un poco de separación, no crecen mucho pero no queremos que se peguen unas a las otras.

  7. 7

    Horneamos las rosquillas por tandas de 12-13 minutos en la bandeja del horno con calor arriba y abajo y aire caliente. Retiramos cuando vemos que están doraditas.

  8. 8

    Es habitual y característico que las rosquillas cuarteen su superficie durante el horneado. En función del gusto personal, se puede dejar que se cocinen más o menos para que queden tostadas o blanquitas.

  9. 9

    El tiempo de horneado es indicativo, depende de cada horno y del tamaño de las rosquillas. Antes de terminar es preferible sacar una rosquilla y partirla por la mitad para comprobar que está bien horneada.

  10. 10

    Retiramos las rosquillas del horno y dejamos que se enfríen sobre una rejilla antes de consumirlas.

  11. 11

    Preparamos el baño o glaseado, ponemos el azúcar glass en un recipiente que te resulte cómodo para después bañar las rosquillas.

  12. 12

    Batimos en un bol las claras de huevo hasta conseguir que suban un poco, el azúcar glass y el zumo de limón.

  13. 13

    Si la mezcla se queda muy espesa, añadimos un unas cucharadas de agua. La vertemos poco a poco hasta conseguir una textura parecida a una bechamel. Si queremos pronunciar más más el limón, podemos añadir aroma.

  14. 14

    Vamos pasando rosquilla a rosquilla metiéndolas hasta la mitad en el merengue y deja que sequen al aire.

    El glaseado al natural estará un poco líquido. Debemos dejar que se sequen las rosquillas listas de San Isidro unas horas.

  15. 15

    Si quieres que sequen rápidamente, puedes meterlas en el horno a 50° C durante un par de minutos. Cuando el baño esté seco y crujiente estarán listas para comer.
    También podemos elegir el topping que más os guste. Espolvorear por encima cuando el glaseado esté denso y líquido, antes de secar.

  16. 16

    Incluso si os gustan de colores solo tenéis que añadir colorante alimentario.
    Al haber utilizado zumo de limón, el más adecuado es el amarillo, pero en cuestión de decoración… ¡tú decides! Decoradlas a vuestro gusto.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Marta Ardavin
Marta Ardavin @Marta270114
Usera

Comentarios

Recetas similares