Vieiras sobre crema de zanahoria

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

Y volvimos a estar de celebración, y es que ayer —día complicado comenzando la semana, y con ola de calor— tuvimos la oportunidad de levantar la copa una vez más por saber reírnos de todo, por estar juntos un año más y, por ser el santo de mi padre.
Con Morfeo ignorándome, me puse a investigar sobre este Santo y nombre, y encontré datos interesantes. Por ejemplo: San Antonio de Padua, ni se llamó Antonio ni era italiano. Nació en Lisboa y, su nombre era: Fernando de Bulloes y Taveira de Azevedo (cambiado al hacerse franciscano —aunque previamente había sido agustino—). ​Se le representa con un Niño Jesús en brazos, pues fue testigo de una aparición. Se hizo famoso por varios milagros, pero el más representativo fue en Padua: al unir el pie amputado de un joven que se lo había cortado, como castigo por haber pateado a su propia madre. Su canonización fue una de las más rápidas de la historia (a penas un año después de su muerte). León XII lo llamó: “El santo de todo el mundo” porque por todas partes se puede encontrar su imagen y devoción. Es patrón de los pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros y, posee el patronazgo de los objetos extraviados, de quienes buscan pareja y de los celíacos.
Desgranando el nombre: de origen griego y derivado del latín: Antonius, era interpretado como 'aquel que se enfrenta a sus adversarios' o 'valiente' —sin embargo, siempre se ha dicho que su significado es desconocido—.

#FelizSAntonio
#mydadmyhero
#ingredientesdetemporada

Vieiras sobre crema de zanahoria

Y volvimos a estar de celebración, y es que ayer —día complicado comenzando la semana, y con ola de calor— tuvimos la oportunidad de levantar la copa una vez más por saber reírnos de todo, por estar juntos un año más y, por ser el santo de mi padre.
Con Morfeo ignorándome, me puse a investigar sobre este Santo y nombre, y encontré datos interesantes. Por ejemplo: San Antonio de Padua, ni se llamó Antonio ni era italiano. Nació en Lisboa y, su nombre era: Fernando de Bulloes y Taveira de Azevedo (cambiado al hacerse franciscano —aunque previamente había sido agustino—). ​Se le representa con un Niño Jesús en brazos, pues fue testigo de una aparición. Se hizo famoso por varios milagros, pero el más representativo fue en Padua: al unir el pie amputado de un joven que se lo había cortado, como castigo por haber pateado a su propia madre. Su canonización fue una de las más rápidas de la historia (a penas un año después de su muerte). León XII lo llamó: “El santo de todo el mundo” porque por todas partes se puede encontrar su imagen y devoción. Es patrón de los pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros y, posee el patronazgo de los objetos extraviados, de quienes buscan pareja y de los celíacos.
Desgranando el nombre: de origen griego y derivado del latín: Antonius, era interpretado como 'aquel que se enfrenta a sus adversarios' o 'valiente' —sin embargo, siempre se ha dicho que su significado es desconocido—.

#FelizSAntonio
#mydadmyhero
#ingredientesdetemporada

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

45 minutos
4 Comensales
  1. Crema de zanahoria
  2. 20Vieiras
  3. Aceite de oliva virgen extra
  4. Sal
  5. Albahaca (para decorar)

Paso a paso

45 minutos
  1. 1

    Preparamos la crema de zanahoria.

  2. 2

    Mientras, escurrimos las vieiras, y en una sartén (o parrilla) con una gotita de aceite y un poquito de sal, las doramos por ambos lados. Reservamos.

  3. 3

    Para emplatar, ponemos una cama de crema de zanahoria, sobre ella 5 vieiras por comensal y, terminamos espolvoreando albahaca sobre el conjunto.

  4. 4

    A disfrutar!

Recetas enlazadas

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Comentarios (7)

Recetas similares