Budín de Pan a lo Carmelita

Carmen Capella
Carmen Capella @capella2828

¿Te han sobrado Panes del día anterior o de varios días y están tan duros como un ladrillo? ¡No los tires! Mételos en una bolsa y guárdalos en la nevera, refrigerador, frigorífico o como tú lo llames para que no se estropeen. Cuando hayas colectado 8 panes o +, (bollos, tajadas de Pan de Molde u otro) ya estás listo para preparar este rico Budín, pero si no quieres esperar tanto, no hay problema, puedes utilizar también pan fresco o en su defecto Pan de molde. Los ingredientes son fáciles de conseguir y su elaboración más fácil aún. Cada persona tiene su forma de preparar este rico dulce, Yo misma lo hago de diferentes maneras como por ejemplo la que hoy te muestro, espero y te guste!!!! Muy económico es lo mejor de todo!!!

Budín de Pan a lo Carmelita

¿Te han sobrado Panes del día anterior o de varios días y están tan duros como un ladrillo? ¡No los tires! Mételos en una bolsa y guárdalos en la nevera, refrigerador, frigorífico o como tú lo llames para que no se estropeen. Cuando hayas colectado 8 panes o +, (bollos, tajadas de Pan de Molde u otro) ya estás listo para preparar este rico Budín, pero si no quieres esperar tanto, no hay problema, puedes utilizar también pan fresco o en su defecto Pan de molde. Los ingredientes son fáciles de conseguir y su elaboración más fácil aún. Cada persona tiene su forma de preparar este rico dulce, Yo misma lo hago de diferentes maneras como por ejemplo la que hoy te muestro, espero y te guste!!!! Muy económico es lo mejor de todo!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. De 8 a más Panes que te hayan quedado de días anteriores
  2. 1 tazapasas (las deje remojando en Pisco)
  3. 50 gramospecanas trituradas en trozos pequeños
  4. 50 gramosNueces trituradas en trozos pequeños
  5. 50 gramosGuindillas (opcional)
  6. 50 gramosHigos secos (opcional)
  7. 1 cucharada pequeñaesencia de vainilla (líquido)
  8. 1 cucharada pequeñacanela molida en polvo
  9. 4huevos a temperatura de ambiente
  10. 1 pizcasal
  11. 3 cucharadasmantequilla derretida
  12. 1 litroleche, puedes utilizar la que prefieras y la cantidad puede variar dependiendo del tamaño y la consistencia (duro o suave) del pan
  13. 1 tarroleche evaporada la marca de Tu preferencia
  14. 1 tarroleche condensada la marca de tu preferencia
  15. Para el Caramelo:
  16. 1 tazaazúcar moreno (también puedes usar azúcar blanca)
  17. 1limón su jugo
  18. 1 cucharitaMiel de Abeja (opcional)
  19. 1Molde el que escojas
  20. Para hervir la Leche Fresca:
  21. Clavo, canela y cáscara de Naranja o Limón

Paso a paso

  1. 1

    Pre calienta el horno por unos 15 minutos aproximadamente a 180 grados.
    Tener a la mano todos los Ingredientes listos, es tan fácil que no demoraremos nada, es solo juntar todo y listo!!! en mi caso estoy usando panes diferentes, Integral sin Gluten, Integrales normales, Pan Blanco!!! Recuerda es al gusto...Estoy usando este Pan de Molde también!!!! 8 tajadas...

  2. 2

    En una olla vamos a poner el azúcar, Opcional Miel de Abeja..lo dejamos ahí, cuando veas que va cogiendo un color marrón muévelo y agrega el jugo del limón, sigue moviendo hasta que coja el punto. En ese tiempo debes de tener ya tu molde listo, unta el interior con mantequilla para que no se queme. Esto no es necesario si utilizas un molde teflón o silicona,

  3. 3

    Cuando este listo inmediatamente coloca el caramelo en el interior del molde y con la ayuda de una cuchara de palo esparce el contenido por todas las paredes. Esto debes hacerlo rápidamente antes de que el caramelo se ponga duro. Reservas un momentito.

  4. 4

    Mientras haces el Caramelo en la otra Hornilla, pones una olla con la leche fresca, agregas Canela, Clavo y cáscara de Naranja o Limón, dejas ahí hasta que rompa el hervor, y que cocine más o menos 5 minutos, para que se aromatice la leche!!!

  5. 5

    En un bowl donde estarán ya los panes, agregas la leche hervida, pero la vas a colar por favor!!! (Algunos prefieren licuar el pan con la leche pero personalmente prefiero el estilo artesanal)...
    La leche debe cubrir un poquito el pan pero no demasiado, de ninguna manera debe parecer una sopa de pan, esto es muy importante. Déjalo reposar durante unos 5 minutos.

  6. 6

    El clima ya cambio, esta muy frío, por lo que se enfría rápidamente la leche, en ese momento agregas todos los ingredientes, no te quedas con nada!!! mueves perfectamente hasta que todo este bien unido. En este punto puedes ayudarte con las manos, BIEN LIMPIAS, mezclas bien todo...(los huevos los vas poniendo 1 a 1 en forma separada, no te vaya a tocar un huevo malito) ojo con eso!!!Ahora está listo para llevarlo al horno. Yo prefiero hacerlo a Baño María por precaución para que no se me queme..

  7. 7

    Usas 2 moldes 1 más grande, y le pones agua (hasta la mitad) el Horno ya esta Pre-Calentado así es que con cuidado, luego coloca en el centro de la fuente el molde con la masa de Budín de Pan y déjalo hornear por 1 hora más o menos.

  8. 8

    El tiempo dependerá del tipo de horno, puedes utilizar un palito de madera o la punta de un cuchillo para introducirlo en la masa y así verificar de que el budín esté listo. Si sale demasiado húmedo significa que todavía le falta, el punto ideal es cuando el palito sale casi seco. ¡Muy importante!, es muy probable que durante la preparación el agua reduzca hasta desaparecer, en ese caso agrega más agua caliente. Hay que vigilar que el segundo molde tenga agua siempre!!!

  9. 9

    Para desmontar el Budín de Pan debemos esperar a que se enfríe (más o menos 1 hora), en mi caso Yo lo hice al día siguiente. Pasa el cuchillo delicadamente por los contornos exteriores e interiores del molde para despegar el budín. Al final agita el molde y si ves que el contenido no se mueve significa que necesitas pasar otra vez el cuchillo para despegar bien el contenido. Cuando veas que se ha despegado coge un plato o tapa plana cubre el molde y gíralo rápidamente para desmontar.

  10. 10

    Mucho cuidado y suerte en este paso, el Mío cayo rápidamente, la decoración es al gusto!!! terminamos amiguitas...

  11. 11

    Nota: Como vez NO he usado azúcar para el Budín, lo reemplace con la Leche Condensada Ojo con esto!!! Lo normal es con azúcar...es a gusto!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Carmen Capella
Carmen Capella @capella2828
Mi nombre es Carmen Capella, soy esposa, Mamá y Abuelita🤗les cuento que, cuando me casé, no sabia cocinar muy bien, y por el trabajo y las responsabilidades que ello demandaba, honestamente la cocina NO era lo mío y tampoco tenia tiempo. Mi vida cambió enormemente cuando tuvimos que emigrar a otro Pais, por mucho tiempo estuvimos fuera, ahi sola con mi familia, es cuando por necesidad fuí aprendiendo poco a poco a cocinar y descubrir que ME GUSTABA MUCHO, estuve rodeada de muchas amistades de diferentes Paises que les gustaba cocinar y así fuí aprendiendo. Soy creativa, me gusta probar de todo, y ahora que estoy en mi Pais Perú, me encuentro fascinada, tenemos de todo, realmente somos muy bendecidos, hablando de Gastronómia Perú mi Pais, tiene todo, es maravilloso, ya no sufro buscando ingredientes😅 todo es fácil. Hoy les comparto cositas ricas y sencillas deseando que sea de su agrado. No trato de cambiar nada, sólo son nuevas VERSIONES respetando los ingredientes base. De eso se trata la cocina, arriesgarnos, probar, malograr hasta llegar al punto deseado. Muchas gracias por leer las recetitas.
Leer más

Comentarios

Recetas similares