Pan de muerto oaxaqueño

Alex Fernando Altamirano Garcia
Alex Fernando Altamirano Garcia @cook_11699661

El pan de muerto como tal tiene su origen prehispánico en la época de la conquista. Donde los sacrificios humanos era algo común muchas veces daban el corazón como ofrenda, esto a los españoles no les gustó así que decidieron elaborar un pan de harina de trigo y con azúcar teñida de rojo para simular la sangre.
A través del tiempo surgió una variación del pan de muerto en Oaxaca más específicamente en Valles centrales, se cree que fue en Santo Domingo Tomaltepec donde se originó el pan de yema o pan de muerto, que usamos como ofrenda en día de muertos o para otras costumbres arraigadas en el estado de Oaxaca. #altardemuertos Feliz día de muertos :) Pan de muerto sin leche

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

3:30 minutos
5pax
  1. 250 gHarina
  2. 70 gAzúcar
  3. 6 gLevaduras seca
  4. 1.5 gSal
  5. 5 gAnís
  6. 100 gAjonjolí
  7. 100 mlAgua
  8. 3Yemas de huevo
  9. 40 gMantequilla
  10. 30 gManteca
  11. 1 gotaColorante amarillo huevo
  12. Caritas para pan (opcional)

Paso a paso

3:30 minutos
  1. 1

    Mise en place

  2. 2

    Entibiar el agua, la mitad de agua colocarla en un recipiente, agregar 1 cucharada de harina, 2 cucharadas de azúcar y la levadura. Dejar reposar 15 min.

  3. 3

    El restante del agua se pone al fuego y se hierve con las semillas de anís.

  4. 4

    Tamizar los ingredientes secos: harina, azúcar y sal.

  5. 5

    Agregar la levadura e ir agregando el agua de anís poco a poco y la gota de colorante amarillo.

  6. 6

    Agregar la mantequilla y la manteca. Amasar por 30-40 min o hasta que la masa tenga una consistencia suave y elástica. En este punto se checa si le hace falta agua o harina si está muy seca y dura necesita amasar más y un poco de agua si se sigue pegando en los dedos necesita un poco de harina.

  7. 7

    Dejar reposar la masa de 45-60 min. Ponchar la masa y cortar en partes iguales y con cada pedazo hacer bolas uniformes.

  8. 8

    Vaciar el ajonjolí en un plato extendido y tirar y aplastar un poco la bola de masa para que se pegue el ajonjolí. Colocar las bolas de masa en una charola con papel encerado o untar mantequilla y harina en la charola.

  9. 9

    Ahora dejamos la masa reposar 45 min. Hacemos un corte con un cuchillo a la mitad y si tenemos las caritas para pan es el momento de ponerlas en el centro del pan.

  10. 10

    Hornear a 180 °C-200 °C por 30-45 min depende del horno checar constantemente y listo.

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios

Escrita por

Alex Fernando Altamirano Garcia

Recetas similares