Bizcocho de Limón

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Bizcocho proviene del latín biscoctus, es decir, cocido dos veces, con esta técnica romana se hacían unas tortas que se metían en el horno de nuevo, esta vez sin el molde, daba como resultado un pan más seco y por lo tanto menos apetitoso, sin embargo era tan duradero que los soldados romanos y marinos podían conservarlos por meses.
En francés, biscuit pasó a denominar a una galleta.
La técnica del bizcocho o queque se práctica desde tiempos inmemoriales, pero la tradición italiana atribuye su creación a Giobatta, un pastelero ligur afincado en Madrid en la década de 1700 por ello en Italia el bizcocho es conocido como pan di Spagna, de ahí pasando a otros países: paind'Espagne 

Bizcocho de Limón

Bizcocho proviene del latín biscoctus, es decir, cocido dos veces, con esta técnica romana se hacían unas tortas que se metían en el horno de nuevo, esta vez sin el molde, daba como resultado un pan más seco y por lo tanto menos apetitoso, sin embargo era tan duradero que los soldados romanos y marinos podían conservarlos por meses.
En francés, biscuit pasó a denominar a una galleta.
La técnica del bizcocho o queque se práctica desde tiempos inmemoriales, pero la tradición italiana atribuye su creación a Giobatta, un pastelero ligur afincado en Madrid en la década de 1700 por ello en Italia el bizcocho es conocido como pan di Spagna, de ahí pasando a otros países: paind'Espagne 

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1h 30 minutos
8 raciones
  1. 3Huevos
  2. 1Yogurt de Limón
  3. 2 medidasyogur de Azúcar
  4. Zumo de 1 Limón y su ralladura
  5. 3 medidasYogurt de Harina común
  6. 1 sobreLevadura química
  7. Mantequilla para untar el molde
  8. Piñones y Azúcar (al gusto)

Paso a paso

1h 30 minutos
  1. 1

    Vamos a hacer las mezclas correspondientes y comenzamos separando las yemas de las claras, estas últimas las batimos a punto de nieve y reservamos

  2. 2

    Añadimos a las yemas el azúcar y el yogur, también el zumo del limón y su ralladura

  3. 3

    Por último añadimos la harina y el impulsor, todo tamizado, removemos hasta integrar, sólo nos resta añadir las claras a punto de nieve

  4. 4

    Las integramos con movimientos envolventes, una vez las tenemos echamos todo a un bol apto para horno y que previamente hemos engrasado con mantequilla y añadido un poco de harina, lo metemos en el horno, calor inferior a 180º y lo dejamos 45 minutos, pasado el tiempo pinchamos con un palo de brocheta si sale húmedo le falta y si sale seco lo tenemos listo

  5. 5

    Una vez listo, espolvoreamos azúcar al gusto y piñones, volvemos a meter en el horno con calor arriba y dejamos 5 minutos para que se dore todo, ya podemos retirar del horno y dejamos que enfríe antes de desmoldar

  6. 6

    Una vez frío ya podemos cortar en porciones y degustar, debemos acompañar con algún licor dulce si es posible

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios

Recetas similares