Fideos a la cazuela a la catalana

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Ya publiqué una receta de ésta misma receta con Pollo, así se hacía en mi casa, ésta vez he querido hacer la receta original y confío que guste igualmente, a nosotros cuando la degustamos nos supo a poco.

Fideos a la cazuela a la catalana

Ya publiqué una receta de ésta misma receta con Pollo, así se hacía en mi casa, ésta vez he querido hacer la receta original y confío que guste igualmente, a nosotros cuando la degustamos nos supo a poco.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

60 minutos
4 raciones
  1. 350 grs.Fideos nº4
  2. Costilla de Cerdo troceada
  3. 3Salchichas
  4. 1Patata (grande)
  5. 3 TirasPanceta
  6. 1Cebolla
  7. Pimiento Morrón
  8. 2Tomates (rallados)
  9. 1 brickCaldo de Pollo
  10. 1copa de Vino Blanco
  11. Queso rallado (al gusto, Emmental, Parmesano etc)
  12. Aceite de Oliva
  13. Sal, Pimienta negra, Romero

Paso a paso

60 minutos
  1. 1

    Le hemos pedido al carnicero que nos corte la costilla en trozos pequeños.

  2. 2

    La panceta la cortamos en trozos pequeños, las salchichas en principio las mantenemos enteras.

  3. 3

    Cortamos la cebolla finamente.

  4. 4

    Y rallamos el tomate.

  5. 5

    Ponemos una cazuela u olla al fuego y doramos la carne, salpimentamos y le añadimos algo de aroma con alguna hierba como romero.

  6. 6

    Mientras aprovechamos pelamos, lavamos y chascamos las patatas, las cortamos en trozos irregulares pero grandecitos.

  7. 7

    Una vez lista la carne la sacamos y la pasamos a un plato y la mantenemos en caliente, en el mismo aceite ponemos las salchichas y las doramos un poco, cuando tomen color las sacamos y las cortamos a trozos pequeños y volvemos a poner hasta que se hagan.

  8. 8

    Las retiramos y las ponemos con la carne y echamos la panceta hasta dorar.

  9. 9

    Una vez dorada también la ponemos con el resto de carnes y mantenemos en caliente.

  10. 10

    Pochamos la cebolla y una vez dorada y transparente le añadimos el pimiento cortado en trocitos.

  11. 11

    Damos un par de vueltas, dejamos unos minutos y añadimos el tomate, rectificamos de sal, añadimos el vino y dejamos que cueza hasta evaporar el alcohol y el tomate que pierda el agua que lleva.

  12. 12

    Una vez ha evaporado el agua echamos las patatas, les damos un par de vueltas para que cojan el sabor y las dejamos unos minutos que se impregnen bien.

  13. 13

    Seguidamente echamos los fideos, removemos y dejamos que se doren un poco así conseguiremos que se sellen antes de cocerlos.

  14. 14

    Pasados unos minutos agregamos las carnes y cubrimos con el caldo (ponemos caldo de pollo para que no sea tan fuerte que el de carne) y dejamos cocer hasta que estén las patatas y los fideos, mas o menos emplearán el mismo tiempo.

  15. 15

    Una vez listo lo sacamos del fuego y pasamos todo a una cazuela, dará mejor presencia y podremos llevar a la mesa con ese recipiente si tenemos invitados.

  16. 16

    Repartimos bien en la cazuela y le añadimos queso rallado por encima al gusto, con el mismo calor se fundirá, (ésto del queso es un toque personal mío, la receta original no lleva).

  17. 17

    Una vez se haya fundido ya podemos servir en los platos.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios

Recetas similares