Mi mermelada hecha de naranjas y nostalgia

César Lorenzano
César Lorenzano @cesar165
Buenos Aires

#dulce Regresamos del exilio en 1986, luego de 10 años. Llegamos con un container entero con todo, pero todo lo que había en nuestra casa de la Ciudad de México. No quisimos sufrir nuevamente el perder todas nuestras pertenencias, como cuando nos fuimos, Trajimos muebles, adornos, cuadros, esculturas, infinitos libros. Nuestra casa de Buenos Aires era una casa mexicana, y así permaneció por años. Nuestro gusto por la cocina hizo que trajéramos nuestros libros de recetas, y una maravillosa colección impresa a todo trapo, denominada pomposamente “ El artista de la cocina”. Mucho se ha escrito sobre los dolores del des exilio. Aseguro que no exageran. Dejábamos un país que nos acogió generosamente y llegamos a otro que no era el mismo, un país que no nos esperaba con los brazos abiertos. A comenzar de nuevo, por tercera vez en nuestra vida. Empezar de cero, como si nunca hubiéramos vivido aquí. El regreso no fue sencillo. Sobrevivimos por la ayuda incondicional de nuestros padres, nuestra familia, algunos fieles amigos. Nos insertamos finalmente en esta sociedad que no terminaba de sacudirse los años de dictadura, en gran medida gracias a la mano solidaria de los compañeros de exilio. Por eso, para endulzar los primeros tiempos, preparamos la mermelada que ahora comparto con ustedes, con la nostalgia del tiempo que se fue. Cuando estábamos todos juntos, yo, Graciela, nuestros hijos, sentados a la mesa con nuestros padres, disfrutando en familia, éramos felices, y no lo sabíamos.

Mi mermelada hecha de naranjas y nostalgia

#dulce Regresamos del exilio en 1986, luego de 10 años. Llegamos con un container entero con todo, pero todo lo que había en nuestra casa de la Ciudad de México. No quisimos sufrir nuevamente el perder todas nuestras pertenencias, como cuando nos fuimos, Trajimos muebles, adornos, cuadros, esculturas, infinitos libros. Nuestra casa de Buenos Aires era una casa mexicana, y así permaneció por años. Nuestro gusto por la cocina hizo que trajéramos nuestros libros de recetas, y una maravillosa colección impresa a todo trapo, denominada pomposamente “ El artista de la cocina”. Mucho se ha escrito sobre los dolores del des exilio. Aseguro que no exageran. Dejábamos un país que nos acogió generosamente y llegamos a otro que no era el mismo, un país que no nos esperaba con los brazos abiertos. A comenzar de nuevo, por tercera vez en nuestra vida. Empezar de cero, como si nunca hubiéramos vivido aquí. El regreso no fue sencillo. Sobrevivimos por la ayuda incondicional de nuestros padres, nuestra familia, algunos fieles amigos. Nos insertamos finalmente en esta sociedad que no terminaba de sacudirse los años de dictadura, en gran medida gracias a la mano solidaria de los compañeros de exilio. Por eso, para endulzar los primeros tiempos, preparamos la mermelada que ahora comparto con ustedes, con la nostalgia del tiempo que se fue. Cuando estábamos todos juntos, yo, Graciela, nuestros hijos, sentados a la mesa con nuestros padres, disfrutando en familia, éramos felices, y no lo sabíamos.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 horas
  1. 1/2 kilonaranjas
  2. 1/2 kilolimones
  3. 1/2 kilozanahorias
  4. 3 litrosy medio de agua
  5. 2 kilosy tres cuartos de azúcar

Paso a paso

2 horas
  1. 1

    Este es el fascículo “Conservas caseras” de “El artista de la cocina” con la receta de la mermelada que hice hace 33 años, y que no volví a preparar hasta hoy. Me siento culpable. Hace tiempo que no consulto las recetas que traje de México. Ya no lo hago. Ahora busco en internet. Sin embargo, cuando leí acerca del desafío de Cookpad pidiendo recetas de mermeladas, en la única que pensé es en la que preparé hace tanto, y cuyo sabor persiste en mi boca.

  2. 2

    Ingredientes: zanahoria, limón, naranja, azúcar (la más barata, como corresponde a los difíciles tiempos en los que vivimos)

  3. 3

    Pasos I, II y III: lavo las naranjas y los limones, los corto por la mitad y los exprimo.

  4. 4

    Pasos IV, V, VI: lavo las zanahorias, las pelo y las corto en rodajas para poder procesarlas.

  5. 5

    Paso VIII: las proceso; en la segunda y tercera fotos muestran un error que cometí: por apresurado comencé a procesar tres mitades de limón. La procesadora protestó y aprendí que debía procesar los cítricos en trozos pequeños y de a poco

  6. 6

    Paso IX: en mi fiel Essen vuelco las zanahorias con trozos no totalmente procesados de limón, y sobre ellas el jugo que había reservado hasta este momento; el jugo cumple la función de impedir que la zanahoria ennegrezca

  7. 7

    Paso X: después de la lección que me propinó la procesadora corto cada mitad en cuatro

  8. 8

    Paso XI : ahora sí proceso las cáscaras ENTERAS, SIN QUITAR LA PARTE BLANCA.

  9. 9

    Paso XII: las vuelco en la Essen. Lamento contar que en este mismo momento se cortó la luz. Mientras volvía se hizo demasiado tarde. Me despido de la preparación hasta mañana.

  10. 10

    Paso XIII: agrego el agua; nueva sorpresa, aunque ya lo había previsto. De los tres litros y medio sólo entran dos. Comienzo a hervir la mezcla con los dos litros, a la espera que llegue Faby y baje una olla grande a la que yo apenas alcanzo.

  11. 11

    Paso XIV: esta es la olla en la que terminaré de hacer la mermelada. Revestimiento cerámico, más de 8 litros de capacidad. No se pegan los alimentos. Aporte de Daniel a la ollas de la casa. Vuelco en ella el contenido de la Essen, y completo con agua caliente el litro y medio que falta. En la segunda foto comienza el hervor

  12. 12

    Paso XV: una vez alcanzado el hervor, comienzo a verter el azúcar en fina lluvia. La segunda foto muestra cómo se revuelve mientras caen los casi tres kilos de azúcar.

  13. 13

    Paso XVI: se deja hervir hasta que alcance los 102 grados de temperatura. Mientras tanto preparo los frasco. Ya conté mi método. Lo hag con un dedo de alcohol que se pone en un frasco, se agita, se desta, el alcohol pasa al segundo frasco mientras el primero se pone boca abajo para que escurra y evapore el alcohol. Se repite el proceso con el segundo frasco y así hasta terminar.

  14. 14

    Paso XVII: llegado a los102 grados, es hora de llenar los frascos que preparé. SALIERON DIEZ FRASCOS, CINCO KILOS DE MERMELADA. La primera foto muestra el termómetro en 102 y algo; la segunda, los frascos ya llenos enfocados desde arriba.

  15. 15

    Separé dos de los frascos y los fotografié con una luz que resalta su transparencia. Hermosos. Y el sabor mejor aún.

  16. 16

    ROMPECABEZAS PARA REPOSTERXS:. En esta ocasión les dejo un enigma para que lo resuelvan. La foto muestra una bolsita de tela, que no usé. La receta pide que en esa bolsita se pongan las semillas de los cítricos y que se cocinen en la olla en que se hace las semillas de los cítricos y que se cocinen en la olla en que se hace la mermelada.

  17. 17

    PRIMERA PREGUNTA: porqué no la usé? Una pista está en la fotografía del Paso X. SEGUNDA PREGUNTA: para qué sirven esas semillas? TERCERA PREGUNTA: si no son inútiles, cómo reemplazar su función? Esta pregunta admite dos respuestas correctas. QUIEN RESPONDA CORRECTAMENTE GANA UN RETRATO HECHO POR UNO DE LOS MEJORES RETRATISTAS ARGENTINOS

  18. 18

    Primera respuesta: si miran la fotografía del paso diez, que aquí repito, muestra que los cítricos casi no tienen semillas. Mis hijos que conocen la receta desde hace treinta años, me dijeron, papá, y la bolsita? Los cítricos de entonces y de MÉXICO tenias muchas semillas, y las semillas tienen PECTINA. Esta es la segunda respuesta.

  19. 19

    Tercera respuesta: hay dos maneras de agregar pectina: una es comprarla en polvo, en una casa dedicada a la repostería. Otra, hacerla uno mismo. Elegí hacer pectina. Usé cáscaras y corazón de manzana. Agregué 200 cc. de mi pectina de manzana (obtuve un litro) cada cinco frascos de la mermelada demasiado líquida.y la herví hasta que se espesó.

  20. 20

    Aclaro que la pectina se liga con el azúcar a los 105 grados. Cuando terminé, tenía exactamente cuatro litros y medio de mermelada genial, en nueve tarros. Es lo que decía la receta que iba a obtener. Se habían evaporado medio litro de un frasco, y los 400 cc de pectina.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
César Lorenzano
Buenos Aires
Médico, PhD en Filosofía, desde siempre cocino. Este año (2016) comencé a publicar en Cookpad. Les agradezco mucho su estímulo
Leer más

Recetas similares