Potaje de garbanzos especiados

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

Y este fin de semana seguimos de viaje gastronómico!! ✈️ 🇪🇸
Séptima parada: Málaga, en honor a su famoso Potaje de coles.
Y fue en Málaga, más concretamente en Marbella, donde fuimos de vacaciones estivales —antes de que comenzara toda esta situación 😷—. Lo pasamos muy muy bien. Bajamos, en coche, sin prisa ninguna, parando en Segovia, y al llegar nos pasamos unos días disfrutando de unas temperaturas fantásticas ☀️😎👙⛱, unos viajes turísticos por los alrededores extraordinarios 🚗⛰... y una gente y una gastronomía, insuperable.
🍲 Esta receta se trata de un potaje de garbanzos especiados con cúrcuma y leche de coco, cuyo sabor (aunque es poco andaluz) nos encanta!

#buenospropósitos
#WeekendTour

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

2 horas de cocción (+ tiempo reposos)
6-8 Comensales
  1. 1/2 kgGarbanzos (en remojo desde la noche de antes)
  2. 3 HojasLaurel
  3. 400 mlCaldo de pollo
  4. 400 mlLeche de coco
  5. 1/2Col lombarda (rallada)
  6. 2Cebollas (picadas)
  7. 2Zanahorias (picadas)
  8. 1Patata grande (cortada en taquitos)
  9. 4 DientesAjos (prensados)
  10. 1 Trozogrande Jengibre fresco (picado)
  11. 1 CucharaditaCúrcuma molida
  12. 1 CucharaditaPimienta negra
  13. 2 CucharaditasEscamas de chili
  14. Aceite de oliva virgen extra
  15. Sal
  16. DE ACOMPAÑAMIENTO:
  17. 1 CucharadaYogur natural (por persona)
  18. —Pan de pita:
  19. 500 gHarina de fuerza
  20. 250 mlAgua caliente
  21. 1 PaqueteLevadura fresca
  22. 1 CucharadaAceite de oliva virgen extra
  23. 1/2 CucharaditaAzúcar
  24. 1 CucharaditaSal
  25. Hierbas provenzales

Paso a paso

2 horas de cocción (+ tiempo reposos)
  1. 1

    —Para el Pan de pita. Tamizamos la harina y agregamos la sal, el azúcar y el aceite. Mezclamos hasta integrar. En un cuenco disolvemos el agua con la levadura, y se lo añadimos a la mezcla anterior. Mezclamos y amasamos hasta obtener una masa homogénea; la tapamos en un bol, con un poco de aceite, y dejamos levar como mínimo 1 hora —para que doble su tamaño —.

  2. 2

    Transcurrido el tiempo, amasamos para quitar el aire. Hacemos un cilindro y cortamos 8 segmentos que convertiremos en bolitas. Las colocamos en una bandeja con harina en la base, tapamos y dejamos levar otros 15 minutos más. Con la ayuda de un rodillo, le damos una forma alargada y le añadimos hierbas provenzales espolvoreadas. En una sartén a fuego medio, y con aceite pincelado, vamos haciéndolas hasta que se doren por ambos lados.

  3. 3

    Pan de pita listos! ❤️🫓❤️

  4. 4

    —Para el potaje. La noche de antes ponemos los garbanzos, en una olla con abundante agua. Cuando vayamos a ponernos con la receta propiamente dicha, los limpiamos, hervimos con las hojas de laurel, escurrimos y reservamos.

  5. 5

    Añadimos, en un wok, a fuego medio, con un poco de aceite, los ajos, las cebollas, las zanahorias y el jengibre. Sazonamos con sal y pimienta y dejamos que se cocinen ligeramente, revolviendo de vez en cuando; agregamos la lombarda y la patata y dejamos que se doren.

  6. 6

    Agregamos la cúrcuma, las escamas de chili y los garbanzos bien escurridos. Dejamos que los garbanzos se frían un poco con las especias. Añadimos la leche de coco y el caldo de pollo; y dejamos que se cocinen a fuego lento, hasta que el potaje se haya espesado de nuevo y los sabores se hayan unificado, unos 35 minutos.

  7. 7

    Acompañamos con una cucharada de yogur en cada plato, espolvoreamos un poco más de cúrcuma, y el pan de pita reservado.

  8. 8

    A disfrutar! ❤️ 🍲❤️

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Comentarios (5)

@tesa.cuina
@tesa.cuina @tesa_cuina
Muy rico!! Sabores nuevos para mi...Y .. que trabajadora eres!!!

Escrita por

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Recetas similares

More Recommended Recipes