Tarta de ciruelas alemana (Pflaumen Streuselkuchen)

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

Hay resultados asombrosos en la teoría de la relatividad, por ejemplo: el tiempo transcurre de manera distinta dependiendo de la velocidad del objeto observado respecto a la del observador y de la gravedad. Y esto lleva a conclusiones realmente curiosas. Pensemos en la gravedad. Cuanto más intensa es la gravedad, más lento pasa el tiempo. Como la gravedad disminuye al alejarse del centro de la misma, ocurre que en la cima de una montaña, el tiempo pasa más deprisa que al borde del mar. Obviamente, la diferencia es imperceptible, pero un poco más arriba sí que empieza a afectar. Así, para los satélites en órbita, el tiempo pasa más deprisa que en la superficie —de hecho, los satélites de GPS de los móviles han de ajustar sus relojes cada tanto, para sincronizarlos con los de la superficie terrestre porque si no, la información recibida no sería correcta—.
La gravedad en Marte es un tercio que en la Tierra. Por tanto, el tiempo en Marte pasa más rápido que aquí. Pregunta: si en la Tierra han pasado 4.500 millones años desde su formación, ¿cuánto tiempo ha pasado en Marte, si allí pasa más rápido?
Me explota la cabeza porque, si se extrapola al resto del universo, en realidad el tiempo es diferente en cualquier parte, y por tanto, nuestro ahora ya ha pasado en unos sitios, y aún está por pasar en otros, ¿no?

—SEMANA17—
#DelantalCookpad2025
#AdSideraVultus

Tarta de ciruelas alemana (Pflaumen Streuselkuchen)

Hay resultados asombrosos en la teoría de la relatividad, por ejemplo: el tiempo transcurre de manera distinta dependiendo de la velocidad del objeto observado respecto a la del observador y de la gravedad. Y esto lleva a conclusiones realmente curiosas. Pensemos en la gravedad. Cuanto más intensa es la gravedad, más lento pasa el tiempo. Como la gravedad disminuye al alejarse del centro de la misma, ocurre que en la cima de una montaña, el tiempo pasa más deprisa que al borde del mar. Obviamente, la diferencia es imperceptible, pero un poco más arriba sí que empieza a afectar. Así, para los satélites en órbita, el tiempo pasa más deprisa que en la superficie —de hecho, los satélites de GPS de los móviles han de ajustar sus relojes cada tanto, para sincronizarlos con los de la superficie terrestre porque si no, la información recibida no sería correcta—.
La gravedad en Marte es un tercio que en la Tierra. Por tanto, el tiempo en Marte pasa más rápido que aquí. Pregunta: si en la Tierra han pasado 4.500 millones años desde su formación, ¿cuánto tiempo ha pasado en Marte, si allí pasa más rápido?
Me explota la cabeza porque, si se extrapola al resto del universo, en realidad el tiempo es diferente en cualquier parte, y por tanto, nuestro ahora ya ha pasado en unos sitios, y aún está por pasar en otros, ¿no?

—SEMANA17—
#DelantalCookpad2025
#AdSideraVultus

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

50 minutos (+ tiempo reposo)
1 Tarta
  1. 250 gHarina de fuerza
  2. 40 gAzúcar
  3. 1 SobreLevadura seca de panadero
  4. 1Huevo mediano de corral
  5. 150 gLeche entera con calcio
  6. 30 gAceite de oliva virgen extra
  7. 1,5 kgCiruelas
  8. —Para el streusel:
  9. 100 gAlmendra molida
  10. 50 gAceite de oliva virgen extra
  11. 50 gHarina de trigo
  12. 100 gAzúcar
  13. 1/2 CucharaditaCanela
  14. 1 PizcaSal

Paso a paso

50 minutos (+ tiempo reposo)
  1. 1

    Para el streusel: mezclamos todos los ingredientes y reservamos en nevera.

  2. 2

    En le vaso de la Thermomix, incorporamos todos los ingredientes, excepto el aceite (y las ciruelas), y amasamos durante un par de minutos, hasta obtener una masa homogénea.
    Agregamos el aceite y amasamos durante 15 minutos hasta obtener una masa lisa y elástica.
    Dejamos reposar la masa durante aproximadamente 1 hora, hasta que doble su volumen, en un lugar cálido.

  3. 3

    Mientras dobla de volumen, lavamos y cortamos las ciruelas por la mitad y les retiramos el hueso. Precalentamos el horno a 200 ºC con calor arriba y abajo.

  4. 4

    Acomodamos la masa en el molde, estirándola con ayuda de las manos, por la base y las paredes. Ponemos las ciruelas acomodadas sobre la base de masa con la parte abierta hacia abajo.

  5. 5

    Sobre las ciruelas, vertemos el streusel reservado. Llevamos la tarta al horno durante 25-30 minutos a 200 ºC.

  6. 6

    La dejamos enfriar sobre una rejilla antes de servir. Podemos servir esta tarta alemana tanto fría como templada.

  7. 7

    A disfrutar!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Comentarios

Mabi
Mabi @Mabi
Con lo bien que escribes y cocinas!! Te animo a que escribas libros!!!📖📚📖📚. Me superhipermegamerrequetencanta esta tarta ñam ñam!!! Me irá a Martes para ver si me dura más allí ejejjeje 🤣🤣🤣🤣. Feliz noche 🥂⭐️🌙🎉🥂🎉🍾🥂🎉. Feliz viernes 🎉🥂🍾🎉🥂🥂🍾🎊

Recetas similares