Greixonera de "Pa Moreno"

Postre de aprovechamiento, me quedaba un poco de pan moreno y se me estaba poniendo duro. Así que como soy amante del flan, opté por este postre tan rico y sencillo.
En cuanto al azúcar le echo pequeñas cantidades porque no me gustan los postres muy dulces, pero ya cada uno sustituye las cantidades de acuerdo las preferencias u otro tipo de edulcorantes.
Greixonera de "Pa Moreno"
Postre de aprovechamiento, me quedaba un poco de pan moreno y se me estaba poniendo duro. Así que como soy amante del flan, opté por este postre tan rico y sencillo.
En cuanto al azúcar le echo pequeñas cantidades porque no me gustan los postres muy dulces, pero ya cada uno sustituye las cantidades de acuerdo las preferencias u otro tipo de edulcorantes.
Paso a paso
- 1
En primer lugar ponemos a infusionar la leche con la rama de canela y las ralladuras cítricas, esto es totalmente opcional pero encuentro que le da un toque al postre riquísimo y es un truquito personal para muchos postres. Una vez rompa a hervir, apagamos y lo dejamos reposando para que termine de coger todos los aromas.
- 2
En un bol metemos los huevos, el azúcar de coco, una pizca de canela y batimos todo con la ayuda de las varillas.
- 3
Cuando veamos que es un líquido homogéneo introducimos la leche previamente infusionada y removemos todo, a mi me gusta con burbujas por las textura que le da al postre pero eso también ya es al gusto. Le echamos más canela si es del gusto, esto es opcional.
- 4
Una vez en éste punto añadimos el pan previamente troceado, sin poner ningún cuidado. Hundí el pan para que cogiese todo el gusto del postre, se inundara de sabor y lo tuve remojándose para que coja todos los sabores como 2h. Aunque cuanto más tiempo mejor en estos casos, con media horita puede ser perfectamente suficiente.
- 5
Transcurrido el tiempo cogemos la flanera o la superficie que vayamos a usar para cocerlo, le añadí un poco de sirope de agave y posteriormente añadimos la mezcla.
- 6
Con el horno precalentado a 170 ºc con calor arriba y abajo, introducimos el postre y lo dejamos mínimo 30 minutos al baño maría. Luego vamos verificando si está bien cocido con un pincho, si no sale sucio ya está optimo. Si sale limpio, lo dejamos reposar a temperatura ambiente para que enfríe.
- 7
A continuación lo dejamos mínimo reposar 4h en la nevera, aunque lo más aconsejable es toda la noche. Este es el vivo ejemplo que de un día a otro, la preparación mejora notablemente. Espero que os guste ¡¡Bon Profit!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Greixonera de "Santiago"
Receta 100% de aprovechamiento ¡¿Qué mejor que aprovechar un postre típico que se te empieza a poner duro en otro?! Aquí os dejo esta opción de greixonera, respetando un poco la idea de la Tarta de Santiago. Andrea Jurado -
Greixonera
Postre típico de las islas baleares. Ideal para aprovechar cruasanes o ensaimadas del día anterior. Uno de mis postres favoritos! nuria P -
Greixonera
Este postre, llamado greixonera, es un pudin de ensaimadas a la canela, típico de todas las islas del archipiélago balear aunque su origen es ibicenco. Recibe el nombre de una cazuela de barro tradicional de paredes bajas que se emplea especialmente para elaborarlo.Suele prepararse con ensaimada sobrante del día anterior pero admite también otra bollería como croissants, napolitanas, o bien, para dar salida al pan duro que va quedando de días anteriores. Exquisito postre con sabor a canela. Gabriela Diez -
Greixonera de Ibiza
Os dejo esta deliciosa greixonera que es típica de Ibiza. Más o menos, viene a ser una mezcla de flan de huevo con ensaimadas. Muy rico e ideal para verano si lo tomamos bien fresquito.No me dio tiempo a quitarle la foto una vez la desmolde pero, se puede ver perfectamente en esta foto como queda una vez lista. Rebe -
Greixonera ibicenca
La "Greixonera" es uno de los postres más típicos de las islas Baleares y de los más demandados por isleños y visitantes, su nombre se debe al recipiente donde se prepara, una cazuela de barro (greixonera), cuenta la tradición que el origen de esta receta viene de la necesidad de aprovechar las ensaimadas del día anterior que aquí se hacen y comen con frecuencia, su aspecto es similar al del pudding, pero su sabor es único, se prepara con huevos, ensaimadas, leche, azúcar, limón, canela y mantequilla.Es un postre que rara vez puede encontrarse en establecimientos, sì lo encontramos en la carta de muchos restaurantes y que demuestra que son postres que fuera de la isla difícilmente se puede degustar por lo que recomiendo que los hagáis y degustéis. josevillalta -
Greixonera mallorquina o pudin de Mallorca
Si quieres ver el video de esta receta pincha en el siguiente enlace:https://www.youtube.com/watch?v=wSolMifauQ0Esta deliciosa greixonera es un plato típico de mi tierra parecido al pastel de calatrava o al pudin que se hace con los restos de ensaimadas y coquetes del día anterior.¡Esta deliciosa y fresquita entra tan bien que es un visto y no visto. la cocina fácil de lara -
Graixonera de brossat / Cazuela de requesón
Es una receta típica de Mallorca, tiene varias versiones pero yo siempre hago la misma, no se hay más como la hago yo, creo que sí porque he facilitado la receta a quien me la ha pedido. Cati Monroig Bonet -
Chongos zamoranos caseros
Los chongos zamoranos es un postre mexicano de leche cuajada. Tiene su origen en los conventos de la época virreinal en Zamora de Hidalgo, Michoacán. Es un postre muy dulce y fácil de preparar. Chelita -
Flaons de Morella
Morella es uno de los sitios donde más recuerdos tengo de mi niñez, pasé unos veranos preciosos, divertidos y donde encontré grandes amigos. Cuando terminaba el colegio nos trasladábamos a veranear a Morella y mi madre y hermanos pasábamos todo el verano allí, mi padre bajaba todos los días a Castellón a trabajar, era muy pesado pero nos veía a todos tan felices que no le importaba.Este fin de semana se celebra L'Anunci, que es la gran llamada de las fiestas más importantes que celebra Morella cada seis años en honor a la Virgen de Vallivana.Morella huele a dulces, vas paseando por la calle de los porches y alrededores y se siente el aroma.....huele de categoría. El flaó es el dulce más tradicional de Morella, son unos pastelitos cuya masa está hecha con aguardiente o anís y rellenos de requesón de oveja y almendra. Son la señal de identidad en Morella, no hay pastelería que no los tenga en sus vitrinas; su origen es muy antiguo, árabe, medieval, mediterráneo. Cuando vas a Morella es uno de los primeros recuerdos que te llevas contigo. Mandarinasymiel -
-
Mona de Pascua Sara
Receta de mona de Pascua a base de un bizcocho esponjoso con almíbar y mermelada de melocotón, recubierto de crema de mantequilla y almendra laminada tostada.Para ver el video explicativo pinchar enlacehttps://www.youtube.com/watch?v=vs1NLMcgVschttps://fcrecetas.com/mona-de-Pascua-sara Faika -
Suspiros de fraile
Los suspiros preferidos de mi tío Manolo: Fraile Franciscano y diabético. Chefi Martinez -
Mona de Pascua
La mona de Pascua es un dulce que se suele comer en Semana Santa. Se hace un bollo o una trenza, y se le pone un huevo duro en el medio.#Tradicionesysabores #monadepascua #rosca Iryna Burlutskaya -
Roscos de la abuela
Receta típica de semana santa, la versión de mi abuela. Hay que prestar atención en el formado y la fritura para que no queden ni excesivamente secos ni grasientos. Las cantidades son un poco extrañas porque la receta original era para hacer roscos para toda la provincia 😂 Borja -
Morenitas
Vamos con una receta muy sencilla, fácil de hacer y con un sabor muy agradable.Las morenitas son unas galletas hechas con azúcar moreno y canela, de hay su nombre y color. Ptega -
Mona de Pascua Sara
Ahora viene el día de la mona y aquí en cataluña es tradicional, que el padrino regale un@ pastel- tarta a su ahijad@, que ese día se llama mona de Pascua con unas plumas y una figura de chocolate encima, que lo mismo puede ser de trufa, nata o mantequilla como esta que es la más típica aquí. Abajo os he puesto el enlace de las otras que tengo echas , en las pastelerías aunque sea la mona , la venden todo el año e incluso individuales pero ya sin el adorno de las plumas o la figura de chocolate , e igual que la sara de chocolate (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/15223-mona-de-Pascua-sara-de-chocolate)* Os la recomiendo porque es riquísima montse-2009 -
Mona de Pascua
Muy muy blanditas y nada secas. Suaves, dulces y esponjosas. Recién horneadas están buenísimas. Y las que no vayas a consumir al momento las congelas en cuanto estén frías y al sacarlas están como el primer día. lacocinarojadecris.blogspot.com -
-
Suspiros de Moya (o mimos)
Moya es un municipio de la isla de Gran Canaria. Allí popularizaron estos suspiros, o mimos, como los llaman en otros lugares. Es merengue horneado a baja temperatura durante un par de horas y en forma de estas pequeñas montañitas que se ven en la imagen. CocinarParaCuatro -
Mousse francisco
Habéis esperado tanto tiempo y ahora estoy de vuelta con una nueva receta, un postre, uno que no existe sino que es el fruto de mi fantasía. Nacido en estos días dedicado a mi nuevo amigo llamado Francesco. El nombre del postre? Copa Francisco.Almendras tostadas, vainilla, queso mascarpone, y mucho más para este postre. chefmauriziocorti -
Brazo de gitano a la naranja
Esta receta está basada en una receta portuguesa de manos de @maritecocinasp que la hemos cambiado un poco a nuestro estilo. #mirecetario #1receta1árbol @foodstopistas -
Magdalenas de Gnomo
Esta es mi receta de magdalenas. Las he bautizado como Magdalenas de Gnomo porque me han salido con forma de seta😊. Con estas cantidades salen unas 14 magdalenas. Espero que os guste mi personal aportación al "universo magdalena". El Cocinerito Leré -
Cordiales de mi prima Toñi
ESTE ES UN POSTRE MUY TIPICO DE LA COCINA DE CARTAGENA (MURCIA) Y MI PRIMA TOÑI ME DIO LA RECETA,Y LA VERDAD ES QUE SON MUY FACIL DE HACER Y ESTAN MUY RICOS. ES UN POSTRE TIPICO DE ESTAS FIESTAS DE NAVIDAD. Marisa Marcos Ortega -
Florones Zerezanos
#CocinaConCervezaHoy hago florones, ya hice rosquillas de la abuela y quería presentaros los florones que solían hacer mis abuelas, mi suegra y mi madre. Lo he cambiado la leche por cerveza y me gusta lo que me ha salido Chari Crzo -
"Suspiritos de Amante"
Este dulce es típico de Teruel. Yo lo que os puedo decir es que son muy fáciles de preparar y que están deliciosos. Deseo que os gusten!!! Las dulces tentaciones de Marlen -
-
Mona de Pascua
Las monas de Pascua son un dulce tradicional en España, especialmente popular en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia y Aragón. Se trata de un bollo esponjoso con un toque cítrico, que antiguamente se decoraba con huevos cocidos y hoy en día suele llevar huevos de chocolate. Es un postre típico de Semana Santa y Pascua, perfecto para compartir en familia.#MonaDePascua #RecetaTradicional #DulcesDeSemanaSanta #Pascua #ReposteríaCasera #HorneadoConAmor #PostresTradicionales #SemanaSanta #RecetasFáciles Vanessa -
Brazo de gitano de casa
Así es la cocina, dado que en la anterior receta "Phoskitos de casa" aprendí a hacer "planchas de bizcochos" para enrollarlas, me acordé de esta receta " Brazo de Gitano" que añoraba no saberlo hacer, pues mi querida madre, nos lo preparaba con mucho gusto para esos días especiales de familia. Cuanto amor por la cocina tenía mi madre, creo que sigue conmigo. Para no complicarme elaborando la crema pastelera en polvo (todo no se aprende en un día jajajaj) la compre preparada sólo a falta de añadir la leche necesaria. Riquísimo es poco hummmm GXL. Kiko -
Mona de Pascua
Mirando recetas de aquí y de allí, preparé dos mini Monas 😋 parecen dos galletas gigantes 🤣 por lo que leí son típicas de Murcia. ISA -
Más recetas
Comentarios