Trampantojo de espaguetis a la boloñesa

lacocinademinia.es
lacocinademinia.es @lacocinademinia
Santiago de Compostela

Un trampantojo consiste en presentar un objeto, ya sea comida o cosa, que aparentemente parece una cosa pero que, al final, es otra totalmente diferente.

En la cocina su uso es más extenso de lo que podamos pensar. ¿Quién no ha probado alguna vez el salchichón de chocolate? ¿A que este si os suena?

Y si lo pensáis bien, hay más trampantojos a nuestro alrededor de lo que nos pueda parecer. De hecho las madres o padres con hijos con problemas para comer ciertos alimentos se vuelven en verdaderas expertas en crear divertidos trampantojos, y convierten una ensalada en un cuadro surrealista o unos guisantes en unas hamburguesas.

En este caso he hecho un trampantojo de postre. Aparentemente son unos espaguetis a la boloñesa, pero en realidad es una gelatina de mango, con galleta de chocolate y sopa de frambuesa.

Así, a priori, puede parecer muy complicado, pero nada más lejos de la realidad.

Ya veréis.

Trampantojo de espaguetis a la boloñesa

Un trampantojo consiste en presentar un objeto, ya sea comida o cosa, que aparentemente parece una cosa pero que, al final, es otra totalmente diferente.

En la cocina su uso es más extenso de lo que podamos pensar. ¿Quién no ha probado alguna vez el salchichón de chocolate? ¿A que este si os suena?

Y si lo pensáis bien, hay más trampantojos a nuestro alrededor de lo que nos pueda parecer. De hecho las madres o padres con hijos con problemas para comer ciertos alimentos se vuelven en verdaderas expertas en crear divertidos trampantojos, y convierten una ensalada en un cuadro surrealista o unos guisantes en unas hamburguesas.

En este caso he hecho un trampantojo de postre. Aparentemente son unos espaguetis a la boloñesa, pero en realidad es una gelatina de mango, con galleta de chocolate y sopa de frambuesa.

Así, a priori, puede parecer muy complicado, pero nada más lejos de la realidad.

Ya veréis.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

200 minutos
6 raciones
  1. Ingredientes para la gelatina de mango
  2. 1mango
  3. 1 vasonata
  4. 1 cucharadaagar-agar
  5. Ingredientes para las galletas de chocolate
  6. 150 grsmantequilla (a temperatura ambiente)
  7. 200 grsharina (que no sea de fuerza)
  8. 70 grsazúcar
  9. 20 grscacao en polvo
  10. 1 pellizcosal
  11. Ingredientes para la sopa de frambuesa
  12. 250 grsframbuesa
  13. Zumo de medio limón
  14. La misma cantidad de agua que de zumo de limón
  15. 4 cucharadasazúcar

Paso a paso

200 minutos
  1. 1

    Empezaremos con la gelatina de mango.En un cazo ponemos la nata, el mango cortado en trozos y el agar-agar a fuego hasta que rompa a hervir. Entonces dejaremos un par de minutos hirviendo mientras trituramos con una batidora.

  2. 2

    Metemos en una jeringuilla o en un decorador de postres y hacemos tiras finas, como los espaguetis. Mejor sobre una superficie lisa y plana, para retirarlos sin problema.

  3. 3

    Dejamos que enfríe una hora y ya podemos retirarlos, con mucho cuidado. En caso de que no tengamos ninguno de los utensilios anteriores, podemos echarlo en un tupper y dejar que enfríe. Una vez frío, y con ayuda de un rallador de los de verduras, también podemos hacer las tiras, aunque no quedarán tan parecidas al espagueti.

  4. 4

    Ahora haremos las galletas. Para ello pondremos todos los ingredientes de las galletas en un bol y mezclamos hasta que se haga una masa.

  5. 5

    Haremos las galletas con la forma que queramos, pues al fin y al cabo, las vamos a deshacer para la elaboración del postre.

  6. 6

    En una fuente de horno pondremos un papel sulfurizado y las galletas encima. Meteremos en el horno precalentado a 180ºC durante unos 15 minutos. Pasados esos minutos las sacaremos del horno. Si tocamos las galletas inmediatamente, veremos que todavía están blandas, pero no nos asustemos, a medida que se enfrían se van endureciendo. Reservamos y pondremos un cartelito para avisar al resto de los habitantes de nuestra vivienda que no nos las coman.

  7. 7

    Por último, y no menos importante, haremos la sopa de frutos rojos, para lo cual procedermos de la siguiente manera: en un cazo, pondremos al fuego todos los ingredientes de la sopa de frambuesa a fuego medio. Removeremos, sobre todo al principio, para que se mezcle todo. Dejaremos que se haga durante unos diez minutos, evitando que llegue a hervir.

  8. 8

    Pasado este tiempo, pasaremos la batidora y lo colamos. Reservamos.

  9. 9

    Montaje del plato

  10. 10

    Al día siguiente, pues con los tiempos es imposible que podamos hacerlo el mismo día, sacamos la gelatina de la fuente en la que la tengamos y la rallamos, bien con un rallador algo grueso, o bien con una mandolina (en el corte de patatas paja). Pondremos un poco en un plato, de base.

  11. 11

    En un almirez machacamos unas tres galletas por plato, sin que queden tampoco demasiado desechas. Las mezclamos con un poco de la sopa de frambuesa y echaremos encima de los espaguetis.

  12. 12

    Para terminar, rallamos un poco de chocolate blanco. Ya está nuestro trampantojo. Espero que os sorprenda, tanto por su sabor como por su apariencia.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
lacocinademinia.es
lacocinademinia.es @lacocinademinia
Santiago de Compostela
Antes de nada os presento mi blog: http://www.lacocinademinia.es/Con esta página no pretendo sumar otra más al amplio mundo de páginas de recetas, sino que quiero ir algo más allá, a través de recuerdos, de reflexiones, trucos, consejos, gustos, etc. Al fin y al cabo, el momento de la cocina es un momento para estar con uno mismo y da lugar a pensar en infinidad de cosas.Mucha de la gente que ha pasado por mi mesa a comer me ha comentado la idea de abrir un restaurante…¡¡¡¡noooo!!! ¡Qué forma de odiar la cocina!. Al igual que me han insinuado que me presente a un concurso de cocina. Al próximo que me diga que me pesente a un concurso de cocina lo mando al Gran Hermano.Sí que es cierto que tengo dos estados diferentes en la cocina: disfrutándola- normalmente fines de semana y cuando viene gente a comer a casa-, y odiándola- cuando tengo que pensar TOOOODOS los días el menú del día siguiente-.Y cuando digo pensar, no sólo es pensar en lo que hacer de comer, sino repasar mentalmente los ingredientes que tengo en el congelador, en la nevera, en la despensa, los que tendría que comprar en caso necesario, en qué momento puedo ir a comprar, si antes o después de recoger a los niños en el cole, o entre que van a una clase o a otra,… ¡¡Lo odio!! Pero no por ello odio cocinar.Empecé este proyecto como terapia y porque, como dice mi madre, soy un “culo inquieto”. Siempre tengo que tener algo en mente y si supone un reto para mí, mejor. Como terapia, me ha servido, y con creces. Estoy teniendo mejor acogida de lo que esperaba y además, tengo a la familia encantada. Todos los días comen algo diferente. No os creáis que las fotos me las saco de internet, no. Las fotos son hechas por mí de platos cocinados por mí, lo cual me obliga a cocinar variado, aunque bien es cierto que no es muy diferente de lo que cocinaba anteriormente.
Leer más

Comentarios

Recetas similares