Quiche de salmón y langostinos

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

En gastronomía, una quiche es un tipo de tarta salada derivada de la cocina francesa.
Se elabora principalmente con una preparación de huevos batidos y crema de leche fresca y espesa llamada Migaine, mezclada con verduras cortadas, y/o productos cárnicos como Bacon, Jamón, con la que se rellena un molde de masa quebrada.
Se cocina al horno hasta que la salsa de huevo cuaje, la posibilidad de incluir otros alimentos en la elaboración del relleno permite que haya innumerables recetas con carne y vegetales (tales como apio, pimientos, cebollas, puerros, etc.) y quesos diversos.
He hecho algunas quiches como de "Setas con Langostinos",la clásica "Quiche Mediterránea" con Puerros y Gambas y la típica "Quiche Lorraine", pero nunca la había hecho con "Salmón y Langostinos" y la verdad, me ha encantado y me supongo que aquí no me voy a quedar y seguiré haciendo otras distintas.
Me encantan, pero mis invitados se chupan los dedos créedme.

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

60 minutos
6 comensales
  1. 1 láminaMasa Brisa
  2. 2Puerros
  3. 200 grs.Salmón Ahumado
  4. 12Langostinos
  5. 2Huevos (va en función del tamaño en donde haremos la quiche)
  6. 1 brick (220 ml)Nata líquida
  7. Queso rallado Emmental (cualquier tipo que se funda y sea de nuestro gusto)
  8. Aceite de Oliva
  9. Eneldo (si lo tenemos fresco, lo picamos, sino podemos utilizar seco
  10. Sal y Pimienta negra

Paso a paso

60 minutos
  1. 1

    Sacamos unos minutos del frigorífico la lámina de masa brisa antes de usarla, podemos aprovechar el papel que viene con ella y la extendemos en el recipiente en donde haremos la quiché, cortamos el puerro en brunoise muy fino, el salmón lo desmigamos en trozos pequeños e irregulares

  2. 2

    Pelamos los langostinos y cocemos uno que dejamos entero y que lo usaremos a modo de decoración, los cortamos en trocitos pequeños y reservamos

  3. 3

    Por supuesto conservamos las cabezas de los langostinos, ponemos una sartén al calor con aceite de oliva y una temperatura alta y echamos las cabezas, las salamos y con la ayuda de una espátula de madera las vamos presionando a fin de que suelten el jugo interno, hacemos ésta operación hasta que veamos que ya no sueltan más. entonces las retiramos

  4. 4

    En ese mismo aceite echamos el puerro, si vemos que nos falta aceite agregamos un poco más, salpimentamos y removemos para que se impregne del sabor del jugo que han soltado las cabezas, bajamos la temperatura y dejamos que se vaya pochando, veremos que toma color y se va tornando transparente y más suave, echamos los trozos de langostinos que habíamos reservamos, simplemente les damos un par de vueltas para que se hagan lo mínimo

  5. 5

    Aparte en un bol, mezclamos los huevos y la nata, hasta que quede una sola crema, salamos un mínimo, agregamos la mitad de la crema al bol, sobre ella el puerro y los langostinos, removemos con cuidado para que no se agujereé la masa

  6. 6

    Repartimos el salmón a nuestro gusto sobre los puerros y Gambas, también el resto de la crema, espolvoreamos el queso rallado al gusto, podemos echarle el eneldo antes o después de hornear

  7. 7

    Metemos el recipiente en el horno que previamente hemos precalentado a 200º y lo dejamos más o menos 30 minutos

  8. 8

    Aunque nos conviene un poco antes de llegado el tiempo ir pinchando con un palillo, si sale húmedo, aún le queda, si sale seco, la tenemos hecha, cuando esté lista la sacamos, la desmoldamos y pasamos a un plato para que se enfríe un poco antes de cortarla

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Escrita por

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Recetas similares